Transcripción
Muy buenas tardes en nombre de la biblioteca Pública del Estado zulia le damos la bienvenida a este taller de literatura de redacción de literatura denominado César coordinado por el
poeta Es un honor que se encu el de hoy y a las personas interesadas en este hermoso proyecto que inicia el día de hoy
bienvenidos bueno el día de hoy vamos a tener una sesión inaugural la hemos llamado así porque queremos revisar un momentico el Por qué este taller que comenzó en el año 1981 estuvo un tiempo sin dictarse y para eso he invitado al doctor Jesús Ángel semprum Parra quien Hoy es el director del acervo histórico del Estado zulia pero que en el año 1900 79 como por el mes de octubre comenzó a trabajar en la secretaría de cultura del estado y al año siguiente en 1980 fundó el departamento de literatura de esa secretaría de cultura y fue la primera institución pública de esta ciudad dedicada a la literatura y del seno de ese departamento nació este taller en el año 1981 yo no había nacido eh Y muchos de ustedes tampoco todos son muy jóvenes Ah creo que Ángel Alex único que estaba por ahí eh Vamos a darle una silla aquí al poeta Carlos alemar Pérez que nos acompaña aquí y bueno Nos gustaría escuchar antes de como esta sesión preparatoria escuchar las palabras de jng Parra quien nos podría contextualizar sobre sobre ese universo tan importante que fue el taller literario de la secretaría de cultura que lleva este nombre C David Rincón y luego escuchar el poeta Carlos hildemar Pérez quien es miembro también del movimiento poético de maracay igual que Jesús Ángel semprum Parra y quien en el año 2012 comenzó a dictar los talleres literarios del movimiento poético de Maracaibo que vino a llenar Bueno un vacío que había en la ciudad de talleres literarios y que se ha convertido en un en un maestro de los talleres literarios de la metodología y como he dicho yo en más de una ocasión todo lo que he aprendido todo lo que se se lo debo a él que es mi maestro y que que me ha dado a mí el honor de ser su discípulo entonces va a ser como una como estas clases este este taller semanal va a ser sin duda un resultado indirecto de las enseñanzas que he recibido del profesor Carlos Pérez quien además cuando fue profesor de la escuela de letras Durante los años 90 y hasta el 201 1 2016 que fue profesor de la escuela de letras Ah impartía el taller eh de expresión literaria de la escuela de letras la escuela de letras tiene un taller literario del año 1995 que que se llama taller de expresión literaria un y dos y esa materia la dictaba el poeta Carlos Pérez finalmente vamos a hablar un poco de la metodología de este taller que ustedes están comenzando hoy cómo va a ser cada semana para que lo tengan bastante presente sepan De qué manera vamos a trabajar y vamos al final hacer un ejercicio les traje un texto para que hagamos un ejercicio literario y con eso empecemos a calentar los motores de lo que va a ser esta actividad semanal Así que Jesús Ángel semprum Parra director de acero histórico historiador autor de la obra de historia más importante que se ha escrito en esta ciudad que es el diccionario general del zulia publicado originalmente en dos tomos en 1900 99 Ah con más de 7000 entradas tiene ese diccionario de los cuales son 5000 biografías y después en el año 2018 publicamos la segunda edición que tiene cuatro tomos gigantes los cuatro tomos Así que pueden ustedes entender toda la importancia y la memoria que deposita el zulia en este hombre al cual también le debo muchísimo porque me ha enseñado todo lo que ha sido la gestión cultur la política y la paciencia la manera de bueno la política no no le gusta mucho la política pero la forma política de tratar a la gente no la política de de los bajos fondos Ah pero Jesús es sin duda además de un gran historiador un gran conocedor de literatura Es una excelente persona una persona que ustedes deberían conocer y aprender a querer porque se deja querer así que bueno Gracias por esa introducción Sí este Buenas tardes a todos antes de comenzar Mi palabras me gustaría saber cuántos de los presentes han participado en algún taller literario pueden levantar la mano Si
ninguno tres sí cuatro increíble bueno son primerizos No sí es hablar un poco claro Luis este confundió algunas fechas pero en esencia este dijo lo que queremos decir acá sobre los orígenes del taller literario César ricón eh Como sabemos el fenómeno del taller ismo comenzó a finales de los 60 y se comienza a desarrollarse plenamente en los 70 y 80 ya en los 90 comienza a declinar como fenómeno pero en los 60 sobre todo en nuestra Universidad del zulia antes de experimentar lo que se llamó la reforma Universitaria se iniciaron los talleres literarios pero con un tinte ideológico hay que decirlo entre sus integrantes eh siempre prevaleció la la el tener en común alguna filiación ideológica y política esos esas esos primeros talleres y sus integrantes este a la larga se convirtieron se en en escritores sus integrantes y muchos de ellos eran estudiantes de la escuela de Let de la Universidad del zulia que tuvieron sus propios órganos de expresión revistas periódicos
y y luego propiamente comenzó eh el el un taller literario que fue fundado por el poeta
eh Blas peroso naveda que no sé si ustedes han oído hablar de ese escritor este ya no está entre nosotros eh realizó una obra poética importante Ya cerrada concluida con su muerte ya lo que queda es estudiarla no pero con él se inician los primeros talleres acá en la región en en el país eh lo inicia un escritor llamado domingo miliani que tuve la fortuna de conocer en en Mérida y aquí en maracaivo también nos estuvo dictando unos talleres lo comienza domingo miliani y Y estos talleres son los que se van a a a desarrollar en el famoso Centro de Estudios eh rulo Gallegos conocido como el celar domingo miliani había participado en el primer taller latinoamericano que lo funda Juan Rulfo gracias al centro de escritores mexicanos y en ese taller estuvo domingo miliani y lo trae a Venezuela em y como les dije ese es el punto de partida se convierte un fenómeno el tallerista el taller ismo se convierte en un fenómeno exactamente ya plenamente en los en la década de los 70 y y comienza las las las las creaciones de taller y comienzan a elaborarse también métodos aunque se hizo de una manera muy libre métodos de Cómo conducir un taller literario Aunque en en un principio los talleres se adaptaban a las necesidades de cada uno de los talleristas que cada uno tiene su propias necesidades algunos quieren hacer poesía otros quieren hacer narrativa otro ensayo otro dedicarse a la crítica literaria etcétera eh curiosamente yo participé en un taller en el el en el centro de Bellas Artes de maracayo coordinado por el escritor Néstor Leal y Y tuvo esa modalidad precisamente eh un tanto e digamos difícil en el sentido de que tenía que orientar a cada uno en en forma individual de los participantes no en sus trabajos en la y en sus aspiraciones eh pero al propio tiempo todos querían tener una biblioteca básica todos curioso surgió como necesidad común que todos querían comenzar teniendo una biblioteca básica de lo más importante de la literatura universal latinoam iana y venezolana Y eso lo hizo Néstor Leal yo conservo ese trabajo como un una cosa bien interesante porque no solamente era tener obras y autores para conformar esa biblioteca sino que conocimos también de los autores y Tuvimos una información crítica de parte del coordinador del taller de cada uno de sus autores ese taller duró 2 años y y prácticamente fue como como una maestría digamos en literatura porque fue muy completa y muy rica en información erudita porque nesto Leal sin duda alguna además de ser crítico literario era un erudito de la literatura universal un gran conocedor este nesto Leal dirigió dos en dos periodos Monte Ávila Editores Monte Ávila Editores eh cuando llevaba ese nombre y luego cuando se cambió su nombre a monteávila latinoamericana monteávila Editores latinoamericana Ese trabajo lo hizo nesto Leal y sacó a la a monteávila a por primera vez fuera de Venezuela a unos festivales del libro en Buenos Aires y en Chile eso lo hizo nesto Leal bien este
[Música] luego habría que decir también el el el la fundación de este taller que fue en 1891 lo funda el poeta César David Rincón César David Rincón un poeta importante de esta ciudad perteneció a la famosa agrupación literaria y artística Apocalipsis fundada en 1955 en septiembre de 1955 por eh el poeta esn Rivera que lo acompañaron en ese entonces jóvenes estudiantes como a stor Richardson vitelio Reyes Perdón [Música] este laurenzo Sánchez palomares la poeta millo vestrini y otros tantos entre los artistas estaba Francisco jun y Rafael ulacio Sandoval que era un pintor verdaderamente surrealista en el caso de jun todos sabemos que es un artista de de expresión gestual bien este César David propone a la secretaria de cultura fundar este taller él lo dirige los primeros meses o digamos un año y posteriormente se encarga a su adjunto que es el poeta Jorge Luis Mena y lo hace hasta el año de 1983 este taller este de allí bueno surgieron algunos escritores importantes eh En la ciudad que este algunos de ellos han muerto eh este taller eh eh tiene la particularidad en sus inicios de no formar escritores sino que ya eran escritores iniciados que Sencillamente querían confrontar su obra con otros escritores eso habría que señalarlo también Porque algunos aspiran en un taller este los que no han escrito una línea aspiran ser escritor o por lo menos tener una información de lo que es el fenómeno escritural no este e Yo soy de los que pienso que este si a través de técnica y de un ejercicio que solo sabe hacer el coordinador del taller puede mejorar su escritura aquellos que ya tienen una experiencia como escritor este sin duda pueden mejorar eso ya lo han demostrado los talleres en su historia Este creo que si alguno tiene esa aspiración Eh puede trabajar en función de eso Por supuesto es imprescindible que ya eh hayan tenido contacto con el fenómeno de la escritura es decir que se hayan atrevido a crear a escribir que es lo importante y y sobre todo haber leído literatura porque HM A mi modo de ver eh el el la literatura eh tiene dos Fuentes o sea para ser escritor eh Hay dos Fuentes eh que sería eh la literatura ser un lector de literatura y la vida misma o sea las experiencias eh del ser de la persona y eso termina
plasmándolo los valores estéticos que eso también se va a aprender en un determinado momento en algunos talleres sobre todo los iniciales se llegó a hablar hasta eh de hacer eh arte por el arte se decía siempre no donde era más importante la estética en la escritura que lo que decía el poema No a veces pensaban que no se decía nada pero se escuchaba bien irónicamente algunos talleres que se organizaron fuera dec Ah Pero tú estás escribiendo el estilo escuela de letras Entonces se llegó a ironizar con eso no pero es importante con Todos estos comentarios que eh Hay que dominar el instrumento de la escritura el lenguaje es muy importante y eso se puede aprender en un taller el taller tiene muchas aristas y y le va dando la la su se va moldeando a través de ustedes mismos y é y el coordinador podrá de alguna forma este adaptarse a esas necesidades como lo he dicho hasta ahora bien este taller eh se extendió hasta 1900 hasta mediados de de la década del 90 luego se tuvo un receso no no no no hubo más participantes hasta un resurgimiento en el año 2000 en el año 2000 se encarga la escritora Gladis aqueveque algunos de acá han oído hablar de ella porque también estuvo en el área de teatro í está nuestro amigo Arnaldo este se dedicó también a al a la escenografía y a la y al maquillaje
teatral ella se encargó de ese taller también nuestro amigo Jorge govea en determinado momento estábamos como rotando a los coordinadores y el propio edinson rosal que fue el asistente de de Jorge Luis Mena menos esta ha sido la la trayectoria del taller el taller logró publicar los textos de sus integrantes y fueron insertados como revistas este como separatas en la revista puerta de agua salieron tres cuadernos se llamaron cuadernos del taller donde publicaron sus integrantes luego este eh motivado sobre todo por por un sistema de talleres que se cre municipales que se creó en la secretaría de cultura eh fundamos un periódico llamado postdata salieron seis números y en ese postdata se publicaron las los trabajos de los integrantes de no solamente del taller este César David Rincón sino los del sistema una experiencia que nos fue todo un éxito porque tuvimos adores de talleres en casi todos los municipios logramos fundar un taller literario en algo que sí queda no sabía que quedaba tan lejos un algo que se llama consejo de
siruma y tuvimos un coordinador en meneg grande en Santa Bárbara del zulia en el mojan en meneg grande el coordinador se llamaba o se llama Miguel Ángel viloria todavía estoy recordando algunos de ellos eh
Eh bueno y y fue interesante porque lamentablemente no se pudo publicar todo pero sí hubo una producción o sea los talleres producen literatura y ese puede ser un buen objetivo no producir literatura y eso ya eso está de parte de ustedes y de sus aspiraciones no sé qué otra cosa Hay más que decir está completo Bueno si no hay Maestro poeta poeta Carlos elemar Pérez tiene 22 libros publicados la mitad de esos libros son libros para niños también como les dije fue director de la escuela de letras universidad zulia para eso antes fue licenciado en letras magistra en literatura venezolana con estudios doctorales en la universidad complutense de Madrid en filología hispánica una maestría en teoría y arte de las teoría y práctica de las artes contemporáneas también en la complutense a un hombre que nació para el mundo de la cultura los 12 años en el mundo de Los títeres que ha escrito para teatro que ha escrito ensayos crítica de arte pero sobre todo se ha dedicado su vida a escribir poesía y a enseñar sobre la poesía y es reconocido por muchos de nosotros como el mejor poeta contemporáneo que tiene el zulia para Venezuela es decir está en la Liga de los mejores poetas de nuestro país con una obra sólida y sobre todo con una obra de vanguardia porque es un poeta que ha estudiado profundamente la poesía experimental y que gracias a esa capacidad que tiene la poesía experimental de hacernos imaginar un poco más allá de la imaginación común y corriente sus talleres son también siempre inventos siempre son innovaciones siempre son maneras de acercarnos de una manera diferente al texto y eso es algo que hemos aprendido y disfrutado desde que lo conocimos por allá por el año 2007 en la de letras No tengo más nada que
decir Muy buenas tardes a todos a todos los escritores que están presentes hoy Esto es un fenómeno y también una especie de de cuestionamiento y de reflexión para los que nos gusta la literatura que los espacios donde se promueva el libro tenga un encuentro como este donde no solamente el apoyo del espacio que está en unas condiciones increíbles sino también que forme parte del plan programa institucional de más talleres y los talleres no se pueden dictar a las 10 de la mañana porque la gente trabaja los talleres tienen que comenzar a partir de las 4 de la tarde porque es para disfrutarlos y uno verá Cómo se va después el taller Entonces esto es un gran logro de una iniciativa privada que ha sido recibido en la biblioteca pública Y para muestra un botón que estamos todos acá y eler de literatura ya después Luis les dirá Qué es la literatura no es interesante porque por internet y por las redes tenemos infinidad de propuestas para escribir literatura infinidad podemos pasar días y días consultando esto pero es impersonal Pero además de eso una vez que comenzamos y nos nos adherimos alguna propuesta que está por internet vienen los cobros llega un momento bueno porque la gente come los escritores comemos no hasta las
los talleres literarios son
exclusivos no son para todo el mundo son
exclusivos uno Busca popularizar uno Busca llenar el estadio pero indudablemente los talleres es para personas exquisitas esty hablando de literatura exquisita sensibles y algo que yo siempre le he dicho a Luis cultas tenemos que ir hacia lo oculto no Hay que tenerle miedo a lo culto ser culto es una alternativa que tenemos formarnos ahora como nunca la gente escribe antes la gente escribía cartas pero ahora todo el mundo es escritor todos se escriben con o sin errores ortográficos pero todos somos escritores el asunto está es la calidad de esa escritura incluso ya casi todos hemos publicado en nombre de la literatura muchos de nuestros textos seguramente ya lo hemos hecho Bueno busc incluso tenemos lectores que sin tener criterios literarios nos dicen Qué bueno Está esto Qué bueno está este texto me encanta quizás le encanta al muchacho quizás le encanta a la muchacha Pero bueno Ahí se confunde el texto y la persona la persona los talleres literarios Además de que son exclusivos no es para mucha gente los talleres no son para mucha gente sobre todo los talleres y son largos yo me quedaba asombrado cuando iba a Caracas presisamente al celar que nombró el doctor Jesús y Eran cuatro pelagatos y los talleres los dictaban personalidades literarias novelistas narradores poetas de de importancia y Eran cuatro personas o tres no era que aquello estaba como esto no porque esto es para dar una clase magistral pero eh el taller es un acto primero como un confesionario no es un Rose es que todo lo que se dice aquí no sale de aquí verad porque se hieren susceptibilidades eh nuestros textos van a ser sometidos a a reflexión a consideraciones a valoraciones y en cambio nuestros talleres acá los que hemos dictado por ejemplo elía Bermúdez los sábados comenzaban 20 personas y terminaban 40 algo estaba pasando había una falla en esa
exquisitez lo primero si estamos aquí en un taller literario es que nos guste la literatura que nos guste la literatura es lo primero lo segundo Es que a mí me gustaría ser un escritor o escritora y lo tercero Es que no me gusta tanto la literatura porque no tengo tiempo para leer no me gusta tanto ser un escritor porque Bueno yo escribo textos pero no con ínfulas de ser un escritor sin embargo ya ya he publicado di no muy común a mí me parece que los talleres literarios deberían ser más y que entre más talleres tengamos mejor porque son talleres de 10 a 12 personas 15 personas donde se concentra el trabajo donde se concentra porque un escritor tiene es como una biblioteca ambulante o una librería ambulante tiene muchos libros entonces cada uno de ustedes tiene como 10 libros encima y si son 20 Entonces ya conforman entre todos una biblioteca entre todos y hay otro hecho también importante que se tumban una serie de mitos de que yo para ser escritor tengo que estudiar en una escuela por ejemplo de letras no para ser escritor hay que sentarse y empezar a imaginar y tener esa experiencia con la con la escritura nada más porque lo otro es yo conozco mucho egresados en letras que no son escritores son excelentes profesores de de literatura de lengua y literatura pero no son escritores o pueden ser excelentes lectores de literatura muy buenos lectores incluso yo me he quedado asombrado de personas que no son escritores y han leído libros que yo nunca pensé que alguien podía leérselo de libros muy muy muy buenos muy literat muy literarios los libros porque los libros de literatura pura y dura muy poca gente los lee se leen solo en un circuito muy cerrado como una escuela de letras en una determinada asignatura los grandes libros de literatura que son complejos Como dostoyevski por ejemplo los libros de dostoyevski muy poca gente los lee muy poca gente en poesía qué escucha la gente o qué Lee a Benedetti que que no es que yo lo odie pero el peor poema de Pablo Neruda el peor eso lo he dicho en espacios como este y en espacios que aman a Benedetti y por razones políticas lo he dicho en sus caras el peor poema de Pablo Neruda es superior al mejor poema de Mario benedet es superior el peor poema de Pablo que como es una producción tan extraordinaria Pablo Neruda es un mayúsculo y universal poeta que a todos nos enorgullece porque es uno de nuestros inmensos poetas eh No solo por la extensísima obra que escribió sino por lo que significó él para la poesía entonces eh uno se encuentra con los talleristas con el anhelo de ser escuchado yo quiero que me escuchen y yo quiero confrontar mi texto con ustedes y quiero ver que les parece el texto Pero si yo les pregunto qué es la literatura ahí yo podré saber incluso antes de escuchar su texto Qué tipo de lecturas tenemos si les pregunto qué es la literatura porque esto es un taller de literatura donde está la poesía y donde está la narrativa y donde está también otros géneros literarios hacemos crítica en el taller siempre hacemos crítica crítica literaria hacemos crítica comentamos lectura y comentario de textos los comentamos permanentemente Y eso es muy agradable Ahora aquí tenemos escritores de varios niveles lectores de varios niveles personas con intereses quiero ir a un taller a ver cómo la paso eso Es bien interesante porque es como ir al cine Tengo cuatro veces un encuentro y voy allá y escucho algo que no está ocurriendo en ninguna otra parte y escucho textos originales no quiero decir con esto que literariamente estén adecuados porque hay que preguntarse cuándo mi texto literariamente está adecuado para ser publicado eso lo Irán ustedes Sabiendo en el taller Pero por ejemplo yo vengo a traer mi texto y quiero ser me identifico con el grupo Cuál es nuestro encuentro el hecho de venir el hecho de compartir Ahí está Qué sucede cuando escribo cuando escribo empiezo a comportarme de otra manera si no escribo no me comporto de esa manera es decir empiezo a a comportarme como un escritor o escritora eso tiene un comportamiento uno va por el mundo y va mirando voy al mercado y miro hablo con la gente y voy pensando como un escritor no nos va a parecer como va a apcer a pasar como Gregorio sansa no de cfca que nos vamos convirtiendo en bichos en bichos literarios Pero eso ocurre y nuestr formas de pensar empiezan a modificarse no es que vamos a ser filósofos pero si empezamos a cambiar a ver las cosas de manera distinta y algo importante es que la literatura es literatura por el lenguaje no es por la historia porque historias hay yo me ponía a pensar qué es lo que hace que un libro de 500 páginas nos haga sentar y lo leamos porque es una historia de muerte es una historia de un suicidio Y qué es lo que nos lleva a el tratamiento del lenguaje cómo escribe Cómo está escrito eso que nos atrapa allí la literatura atrapa y además de eso nosotros tenemos que convertirnos en eso en atrapadores de lector porque somos escritores lo primero es que somos escritores si no estuviéramos aquí de distintos niveles escritores tenemos un problema grave que es que ahora todo el mundo sabe de literatura eso también por las redes todo el mundo habla Comenta Y entonces ante toda ese ese
bululú tenemos que ir a lo a lo esencial entonces la literatura dice la gente Gracias a la literatura sobreviví eh Gracias porque escribía o sea hacía terapia con la escritura eh gracias a la literatura conseguí un sentido a la vida Gracias a la literatura ocupo mis horas donde no hago nada para no perder el tiempo entonces escribo ahora no le teman decir a lo que escriben literatura tampoco le teman decir poema al poema no le digan otra cosa al cuento si no cuento porque entonces uno empieza con las dudas verdad empieza no que posiblemente no que lea y otra cosa empiezan a explicar porque yo venía caminando y se me ocurrió Este cuento y bueno estás contando otro cuento lee tu cuento no lo defiendas déjalo allí desnudo y que los demás compañeros si pueden si pueden y quieren lo vestirán lo vestirán O sea que ustedes se convierten en una especie de clan de club de equipo ustedes eso va a ocurrir ustedes y también otra cosa que llegué y me sentí aburrido No no me dejaron hablar eh No importa ya tendrás tiempo para para que eso ocurra Eh mi texto no lo vieron como yo quería que lo viera Eso quiere decir que no lo escribiste como lo pretendías escribir no lo pretendías lo pretendiste escribir de una forma y te salió de otra por eso las personas te están viendo de otra manera es dec la literatura no miente la literatur Nosotros sí los que la escribimos mentir y nos comportamos verdad como todos buenos seres humanos pero la literatura la escritura no miente es o no es entonces felicito a Luis peroso a la biblioteca personas se fueron por allí cuando yo hice el comentario eh ustedes son ahora La Vanguardia del interés por la literatura en la en la ciudad ojalá se mantenga Ojalá que dentro de 20 encuentros nos volvamos a ver para para la muestra verdad eh No sé qué cortes tendrá Luis peroso y que tengamos las mismas caras estas todas estas que están aquí eh ese día para el encuentro Así que bienvenido y a imaginar a imaginar y a imaginar Es todo
gracias
bueno Gracias maestro Gracias Jesús por por haber intervenido haberme acompañado en este inicio si si necesitan si si quieren se pueden sentar allá se pueden retirar no hay problema eh la biblioteca es un sitio maravilloso para poder hacer esto Ah la escuela de teatro tiene un taller de de teatro aquí en la biblioteca y es porque es un sitio hermoso para poder pensar el arte y si fuese posible ejecutarlo conseguirlo vivo pero la literatura A diferencia de otras formas de expresión artística desde la arquitectura la pintura y la música la literatura tiene la cualidad de que es objeto artístico y es pensamiento del arte al mismo tiempo cuando tú escuchas una una sinfonía la disfrutas pero para poder criticarla tienes que utilizar palabras tienes que construir un lenguaje encima del lenguaje musical cuando ves un cuadro una fotografía una pintura ura te maravillas con el lenguaje pictórico con la idea que tuvo El fotógrafo o cuando ves una película que que son años de trabajo hacer una película y la ves en en una hora y media Bueno te te dejas a robar por esa historia pero después tienes que comentarla para poder hacer ideas tienes que utilizar el lenguaje qué pasa con la literatura que la literatura su materia prima es el lenguaje y Y eso hace que de algún modo no tengamos la necesidad de discutirla o no consigamos espacios donde hablar de literatura porque estaríamos redundando en la literatura si escuchamos o leemos un maravilloso poema quién necesita explicarlo después no es decir ya decir este poema es genial explicó La sensación del beso mejor que nadie lo ha hecho en la historia y Ah No El beso es acercarse labio con labi y matas al poema cuando lo intentas explicar no pasa lo mismo con la película porque la película te diciendo pero no te diste cuenta que el malo Era ese y que desde el principio estaba ahí pendiente o o la pintura hasta el propio teatro es necesario después debatirlo y y decir en este momento el actor se incorporó fue brillante Fue genial por esto o como la escenografía como la música acompañó el movimiento corporal lo que pasa en la danza no es dec necesitamos conversar sobre eso la literatura dice no no hables sobre mí porque ya lo que digas nunca lo vas a decir mejor de la forma en la que yo lo he dicho porque esta novela que he terminado Este cuento que he terminado o este poema que he terminado es la mejor realización de eso que yo quería decir cuando es buena literatura no por eso tenemos que darnos la oportunidad de crear estos usemos lo que dicen los psicólogos Estos espacios seguros en los cuales hablar de lo que no se habla en la literatura hablar de la carpintería de la literatura y Aunque suene burdo y mecánico la literatura tiene una carpintería la literatura tiene un una búsqueda de galicismos la literatura tiene un uso equivocado de preposiciones eso nada más en pasando por lo gramático No pero si nos vamos al al poema la liter ura tiene eh musicalidad decía el poeta Víctor bielma tendría yo 17 18 años y él dice a ese poema le falta orquestación y yo los ojos así Bueno pues es que cada una de las palabras es un instrumento musical que suena al unísono dentro del poema Y es necesari que estarlo porque hay unas palabras que están desafinando si tienes un clete que está sonando más alto cómo haces el músico ensaya 40 veces antes o 50 veces antes de presentarse el poeta tiene que ensayar encima del poema el cuentista tiene que leer su cuento hasta que lo odie eso creo que lo decía Juan Bosch en el arte de escribir cuento un escritor dominicano decía hay que leer el cuento hasta que ya el cuento te di di ya no quiero que me leas más y en ese momento lo vas a guardar y vas a esperar dos tres cuat c meses y baj otra vez a él para ver qué más tiene que decir ese cuento o no decir porque hay un hombre genial de la literatura universal que se llama kiplin el autor de la de La Isla de la selva del libro de la selva y de unas historias de piratas maravillosas que él decía que escribir para él no consistía en escribir sino en borrar porque Ten una imaginación prodigiosa y escribía escribía escribía escribía escribía Y eso decía lo puede hacer cualquiera el asunto del arte de escribir está en después sentarse a borrar y a tachar todo lo que no debe estar escrito Entonces los talleres literarios para mí a mí me cambiaron la vida porque fueron un espacio en el cual no sentirme solo en el viaje de querer escribir y querer aprender sobre literatura y entender que esas inseguridades que tenemos todos a la hora de de plantearnos una obra yo imagino que El fotógrafo Ah siente inseguridades cuando antes revelaba su fotografía no de de de tomar la fotografía a ir al cuarto oscuro y revelarla Cuánta inseguridad podía existir y después ver la fotografía y decir será este de verdad el mejor ángulo será esta la mejor composición que pueda existir para esta fotografía o o pienso en el pintor que me parece después de haber echado tres cuat horas de pintura sobre un Lienzo tener una dud decir y si ese no es el azul que tenía que haber
usado para poder llegar a la a la maestría de de de decir esta es la palabra adecuada evidentemente esos maestros pasaron mucho tiempo cambiando palabras y los talleres son para eso yo tengo tres reglas para los talleres literarios Y es que en los talleres vamos a trabajar con este taller vamos a trabajar con ejercicios y vamos a corregir encima de ejercicios preferiblemente hechos aquí mismo es como llegar al taller de cerámica y hacer la cerámica ahí y como es reciente esa cerámica tú vas a entender que debes de cambiarla Pero si tú vienes de tu casa con la cerámica seca es más difícil cambiarla cuando estés en el taller o modificarla hay que romperla entonces si ustedes han escrito hasta hoy eh poemas cuentos cartas de amor una novela algo que ustedes consideran muy importante para ustedes un poema a su padre a su madre a su novia una historia que que narra su infancia déjenla en la casa vamos a trabajar con lo que vamos a escribir aquí y todo lo que vamos a escribir aquí quiero que entiendan que es corregible Es decir vamos a tener ejercicios todas las sesiones vamos a tener ejercicios de esos ejercicios van a salir textos que puede ser que nos gusten o no nos gusten pero son nuestro nuestra capacidad en este momento y allí vamos a trabajar en torno a eso no es improvisación que ese es otro género o otra forma de hacer arte la improvisación es aplicar la técnica no importa cuál sea la técnica que tengamos hoy La idea es que aprendamos a manejar la técnica gracias a los ejercicios y que después a medida de que
afilosofia pero vengo a este sitio y me someto a un ejercicio que está pensado para que tenga un resultado precisamente para aprender para ejercitar el músculo que me va a llevar a las 4 de la mañana escribir el poema que necesito escribir para
sobrevivir Cuál es la estructura del taller intentemos todos los días comenzar todos los jueves comenzar lo más temprano posible es decir comenzar a las 4 tendremos un un espacio de 4 a 4:30 máximo 4:40 para escuchar textos para escuchar tareas que tengamos pendientes para escuchar comentarios Es decir para trabajar y comentar el texto del otro esos primeros 40 minutos son vitales para un taller porque es el espacio en el cual ustedes van a tener la oportunidad de exponer lo que hacen y de recibir retroalimentación de los asistentes y de mi persona que voy a estar acompañándolos en este proceso después a las 4:40 comenzamos el tema de teoría literaria de ese día que bien puede ser desde la gramática a hasta temas de narratología o algún elemento de recursos literarios es decir por Aquí vamos a hablar en algún momento sí de las copulativas y de las y y y del problema de las preposiciones en poesía y en y en narrativa y en dramaturgia es decir o de los gerundios vamos a hablar de eso en algún momento pero también vamos a hablar y ese va a ser el tema de la semana que viene los géneros literarios si vamos a comenzar la semana que viene con ese problema con el problema de Qué es poesía Qué es cuento Qué es novela Qué es dramaturgia qué es ensayo y después los géneros que llamamos menores que Qué es la crónica Qué es el Qué es la literatura epistolar Qué es que es eso es el tema de teoría literaria que vamos a tratar la semana que viene en base a cómo desarrollemos ese tema la semana que viene la otra semana podemos saltar a hablar específicamente de un tema de eso o algún vío que haya quedado por eso el taller no tiene un programa fijo sino que depende de las necesidades que vamos a ir estructurándola a semana pero también tiene la cualidad de que como es un solo tema que vamos a tratar en cada sesión se puede ver encapsulado se puede entender como un como un único tema y la sesión siguiente vas a recibir un tema totalmente diferente Así que si faltas a una sesión no te vas a perder no no es como si faltaras a a 20 minutos de la película y después Qué pasó y esa no era la novia del otro y y tienes que est molestando mira pero y no se murió El caso es que también nos da la oportunidad de recibir siempre nuevos estudiantes o nuevos escritores eh poder invitar a alguien o todos los que dijeron por el grupo que no podían venir hoy la semana que viene van a venir Y no van a notar la diferencia solamente que no van a haber escuchado estos dos maestros que hoy nos dieron esta introducción entonces entre las tres reglas que tengo la primera es no traer obra literaria que ustedes consideren inamovible es decir no traer para acá al taller de ninguna manera algo que si yo te digo Bueno ese poema no debe decir esto tú digas pero ese es el poema que le escrib a mi gato que se murió te odio Por te metiste con mi gato Yo respeto G hay una anécdota Carlos que le llegó una señora en un taller y le dijo escribí este poema para el día de las madres se lo leo Le leyó el poema y le dijo muy bonito para su mamá no le puedo decir más nada porque cómo me meto yo con las mamá evidentemente el poema era terrible pero no le podías decir porque era para el Día de las madre
entonces segunda Norma es que no hay aplausos lo peor que puede pasar en un taller literario es que se convierta en un círculo vicioso de adulación tengo que aplaudirte obligado mejor si es muy bueno no aplaudimos Y si es muy malo no aplaudimos no hay porque hay grupos en WhatsApp donde ustedes se meten y hay grupos literarios de gente que hace estas cosas en en en Facebook en WhatsApp y todo es maravilloso el poema es terrible pero nadie tiene el valor de decirle no me gustó o yo creo que es muy débil o creo que es muy redundante o creo que utilizaste demasiado la palabra bululu lo dijiste 20 veces y el poema tiene 25 línea Es decir o el poema Es muy largo me aburrí la mitad no pueden decirlo tienen que decir qué maravilloso poema escribiste qué cuento tan estupendo y si no lo dices dice por qué no me has dicho que te gustó es una cuestión de que la toxicidad de las redes sociales que a todo el mundo tiene que gustarle todo lo que tú haces Se pasa a la literatura y yo entiendo que existan esos grupos no me meto con ellos porque son bastante agresivos cuando cuando eres crítico con ellos pero este espacio que volvemos a usar el recurso manido de los psicólogos este espacio seguro Ah Es un espacio para que tengamos la oportunidad de confrontar la calidad de nuestros textos Entonces no hay aplausos de ninguna manera les pido no aplaudamos cuando alguien lea su texto si nos gustó mucho dígalo arguméntalo
a caer en el círculo de de alabarnos infinitamente y la última de las normas que quizás no es una norma para un taller literario es que nos demos la oportunidad de equivocarnos que nos demos la oportunidad de escribir mal que como todos los días va a haber por lo menos un ejercicio hagamos el ejercicio así no sea nuestro género yo escribo cuentos dirá alguno de ustedes a mí me gusta la narración pero hoy el ejercicio tiende hacia la poesía y yo bueno no soy poeta pero les invito a que se atrevan a escribir ese ejercicio que tiende hacia la poesía porque sin duda esa experiencia de intentar escribir un poema que posiblemente va a salir malo porque tú lo que escribes es narración y lo que te gusta y te apasiona la narración pero ese ejercicio te va a enriquecer en tu camino literario y viceversa si tú solamente piensas en el mundo de forma poética si te ves obligado concatenar ideas en una prosa va a nacer quizá algo que lo que te va a enriquecer entonces la tercera Norma es hay que atreverse hay que arriesgarse porque la
literatura que que se conforma con el espacio de seguridad con el con el sitio de satisfacción con esto es lo que yo entiendo de literatura no me atrevo a salir hacia otra forma porque yo me siento seguro en esto esa literatura tiende a no trascender y sucede que se estanca en estilos Y dónde vemos eso comúnmente en watp los que han leído watp todos tienen parece el mismo estilo y quieres sobresalen en watp y Que bueno hay gente que ha logrado vender sus libros y tener historias en en Netflix no esta muchacha ragna cómo se llama ya gody de aquí de nacida en maracaivo bueno tuvo Esa esa serie yo vi la serie no me gustó nada pero eh y están los libros ahí en la librería yo la gente va y los y se toma la foto con el libro no lo compran pero se toma la foto con el libro ese tipo de cosas suceden y yo digo Bueno ella tuvo que haber hecho algo diferente aún y cuándo se parece muchísimo a lo que hay en What que siempre eh sexo y violencia machista medio difuminada y dominación es decir toda la todo lo que nos dejó las 50 sombras de Grey como consecuencia pero bueno a los 14 15 años que son los lectores de watp eso es fabuloso decir yo a los 17 años vi una película que se llama el amante y después leí la novela de Margarita duraz Ah y y ver a ese chino de 29 30 años estar con la muchachita de que creo que tenía 15 años en la en la novela Ah ver todo ese erotismo ver todda esa cosa a mí me me me ubilo me llenó de de de todo y levantó todo en mí fue espectacular encontrarme con esa historia y era un joven Hoy hace poco la vimos se la puse a Israel Israel quedó loco con con las escenas no con la con con con el poder erótico que tiene la película Entonces si tú le das ese mismo contenido un poco menos con menos calidad que Margarita duras que es una gran novelista Ah igual le das esa historia a un muchacho de 12 13 14 años lo conviertes en una en un lo haces adicto a ese tipo de contenidos y después le pones vampiros y le Pon hombres lobos no hay qui los pare de hacer leer y a mí me encanta que lean porque verdaderamente en esta ciudad hay muchísima gente que lee y ahí es donde está el problema y vuelvo al inicio de la literatura como objeto y reflexión al mismo tiempo como no nos permitimos y no tenemos espacios donde reflexionar sobre la literatura Entonces no construimos un criterio y no sabemos diferenciar lo que es buena literatura de lo que es mala literatura que existe también Ah y perdemos el la oportunidad de dedicar nuestro tiempo a leer la mejor literatura Luis Guillermo Hernández una persona que falleció en el 2009 pero que me ayudó muchísimo se encontró con esas inseguridades cuando yo tenía 17 18 años yo le digo Y por dónde empiezo a leer y cómo hago yo para saber que tengo que leer y él me regaló unos folletos de una revista artina que vino a marago como en los 70 donde él había subrayado los nombres con lápiz B color tengo años que no veo un lep color los nombres de los autores en azul y los nombres de los libros en rojo y dijo la historia de la literatura es como un álbum de barajitas ustedes han visto los álbumes de los de panini son muy caros cuando yo habían unos de papel más sencillo y te ganabas unos tazos unas cosas bueno esos álbumes que nunca logras llenar completo porque las últimas cinco nunca aparecen yo conozco señoras que todavía están frustradas porque nunca consiguieron el último animalito de la leche paralac y tienen y ven y ven con rabia que le falta el rinoceronte no sé cuál es el que nunca salía bueno imagínense ustedes a un muchacho de de 10 años que va todos los días con lo que le sobra o con lo que agarra y va a comprar sus Pobrecito y empieza a llenar ese álbum de barajita y nunca lo llena completo Esa es la primera enseñanza dura de la vida de un niño que llena álbum es decir nunca vas a poder llenar el álbum me dijo Lu Guillermo la literatura es esto mismo un álbum de barajitas con en vez de figuras de Pokémon o de los Power Rangers Ah con libros usted tiene su página de la literatura italiana usted dice Bueno aquí está Petrarca no sabemos Quién es Petrarca está se ve borroso dice Petrarca usted tiene que llenar ese espacio con los sonetos a petrona y darse cuenta de que Petrarca revolucionó el mundo en el año 1000 500 principios 15 finales de 1400 inventando o poniendo en la popularidad un género que se llama el soneto hoy llega el soneto a nosotros Porque Petrarca fue como los ví de la época y era leído en todos los idiomas porque había inventado un ritmo que parecía ser porque Eso siempre sucede en todas las épocas el ritmo perfecto para expresarse Así como hoy piensan que lo mejor es el regetón en ese momento pensaban que lo mejor era el soneto de Petrarca entonces tiene la literatura italiana tiene su espacio vacío allí pero usted lo va a ir llenando poco a poco y al lado de eso de la literatura etana va a llenar en algún momento a ítalo calvino o va a llenar en algún momento a al de camerón o César paves es decir lo que tenemos para comenzar siempre es hacernos un árbol de referencias es imposible que nos leamos todos los libros que hay y todos libros que hay que leerse pero si perdemos el tiempo leyendo los de watp vamos a tardar más en leer los libros que tenemos que leer y para es eso también es el taller literario para podernos encontrar en textos para poder conocer procesos entender cómo funcionan esos procesos y hacernos parte de esos procesos en nuestro momento eh nosotros estamos en la cola de un proceso que es el proceso de la literatura venezolana estamos en en el momento de la actualidad estamos escribiendo y generando nuestro proceso si no conocemos literatura venezolana si no la entendemos si no sabemos De dónde viene Cuál es su lenguaje no vamos a poder continuarla y vamos a quedar desarticulados Entonces es un trabajo largo pero no se cansen porque es un trabajo divertido La idea es que cada sesión ustedes puedan conseguirse con ejercicios que van a ser su mayoría lúdicos y con conocimientos que van a llegar en pequeñas píldoras no va no No es un rigor académico como nos pasa a los que estudiamos letras Los invito a que estudien letras por favor estudien letras pero si no quieren estudiar letras no hace falta pero hace falta que estudien letras ha pocos estudiantes Ah pero los que estudiamos letras nos conseguimos con el rigor no es decir en este semestre ves literatura occidental tienes que leer 45 libros No importa que te haya dejado la novia no importa que te botaron de la casa No importa que tienes trabajo o que no llegó la bolsa cl no importa tienes que leer los 45 libros este semestre y a diferencia de otras carreras no quiero hablar mal de ninguna carrera ah en literatura no sirve chat gpt es decir tú le dices que analízame esto Tal te hace un proceso no sé de algo pero regularmente y hagan la prueba pregúntenle por un libro que ustedes leyeron pregúntenle por 100 años de soledad y te inventa una historia tiene una creatividad porque te dice todo menos lo que escribió García Márquez es una locura porque llena vacíos con lógica eh del algoritmo y no con la verdad porque el algoritmo no ha leído el libro no entiende el valor que tiene la literatura y por eso cuando alguien me pregunta me preguntó Laura en estos días cómo se iba a sostener la literatura frente al la Inteligencia artificial yo lo que les puedo decir es Habrá gente que le pregunte al chpt Cómo escribió una novela o qué argumento escribir de una novela det tener el argumento de la novela a escribirla hay un larguísimo trecho y de querer escribir un poema o tener un argumento a escribirlo también hay un largo trecho y el trecho está en equivocarse en intentarlo una y otra vez por eso a mí me gusta mucho ese poema de Miguel James un poeta venezolano que que que es
afrodescendiente de trin Tobago falleció bueno él se volvió loco estuvo el psiquiátrico mucho tiempo no sé si falleció pero Miguel tiene un poema que a mí me encanta que dice si tú escribes un poema de amor para una muchacha y la muchacha no te da un beso esito un mal poema si tú escribes un poema de amor para una muchacha y muchacha te da un beso has escrito un buen poema si tú escribes un poema de amor para una muchacha la muchacha hace el amor contigo has escrito una obra superior de toda ciencia es decir una Obra maestra Entonces dependiendo de la utilidad que le queramos dar a la literatura vamos a poder conseguir placer en hacer atura si usted Hoy está pensando en ganarse el premio Nobel quizás tenga un camino Muy tortuoso y tenga que trabajar muchísimo no quiere decir que no se pueda ganar el premio no todos los años le dan uno a alguien Ah pero el trabajo Es verdaderamente extenso usted debería empezar a aprender varias lenguas debería pasar todo el día leyendo debería hacer un doctorado en en la sorbona Como hizo Vargas yosa y otro en Oxford Como hizo Vargas yosa que hizo dos un ejemplo de de un peruanito de clase medio alta tampoco era millonario pero si tenían sus cosas en las provincias No ese es un ejemplo de cómo llegó a ser Premio Nobel y estar en en
galimar pero si usted quiere con la literatura encontrarse a sí mismo Buscar su voz interior sentir placer
sentir el regocijo de saber decir algo hacer amigos si usted quiere con la literatura esas cosas sencillas estoy seguro de que la literatura lo va a premiar con esas cosas y con otras más que lo van a sorprender todas las sesiones vamos a tener un tipo de ejercicio que va a ser muy común aquí que se llama ejerci maestro Qué es un ejercicio de texto maestro es un ejercicio que intenta compartir con ustedes un texto y emular ese texto escribir como escribió ese autor en literatura no hay trampa en querer escribir como escribió otro autor para aprender a escribir como él los grandes pintores en Florencia tengo entendido se paran frente a las grandes obras y se ponen a a replicarlas para intentar Reproducir la técnica nosotros tenemos que preocuparnos por decir cómo hizo borge para escribir la lef o cómo hizo eh Ernesto cardenal para que ese poema epigrama de Claudia fuera tan sencillo y tan verdadero les traje un texto de un autor peruano un narrador peruano maravilloso que les dejé en el grupo el libro en PDF de donde saqué este texto este texto está en la página 3940 de ese libro se llama prosas apátridas y es un híbrido perfecto entre la literatura eh epistolar o confesional entre la poesía la poesía en prosa y la narración porque siempre Cuenta algo también voy a leerles el texto y a partir de ese texto ustedes van a tener la responsabilidad de crear un
texto igual digamos pero con su verdad es decir vamos a escribir una versión de este texto pero de nuestra casa en este caso de la infancia vamos a utilizar esta herramienta que usa él que es como un talismán para la nostalgia y vamos a construir un texto bien sea en poesía en prosa como ustedes lo deseen pero en base a este texto siguiendo Este ejemplo se lo voy a leer de todas maneras en el grupo lo tienen en la página 40 del PDF que debe ser como la 20 porque está es un PDF
escaneado es necesario dotar a todo niño de una casa un lugar que aún perdido pueda más tarde servirle de refugio y recorrer con la imaginación buscando su alcoba sus juegos sus fantasmas una casa ya sea que se deja se destruye Se pierde se venda se abandona pero al niño hay que dársela porque no olvidará nada de ella nada Será desperdicio su memoria conservará el color de sus muros el aire de sus ventanas las manchas del cielo raso y hasta la figura perdón y hasta la figura escondida en las venas del mármol de la chimenea todo para él será atesoramiento más tarde no importa uno se acostumbra a ser transeunte y la casa se convierte en posada pero para el niño la casa es su mundo el mundo niño extranjero sin casa en casas de paso de paseo de pasaje de pasajero que no dejarán en él más que imágenes evanescentes de muebles sin nobles y muros insensatos dónde buscará su niñez en medio de tanto trajín y tanto extravío la casa en cambio la verdadera es el lugar donde uno transcurre y se transforma en el marco de la tentación del ensueño de la fantasía de la depredación del hallazgo y del deslumbramiento lo que seremos está allí en su configuración y sus objetos nada en el mundo abierto y andarín podrá reemplazar al espacio cerrado de nuestra infancia donde algo ocurrió que nos hizo diferentes y que aún perdura y que podemos rescatar cuando recordamos Aquel lugar de nuestra casa Ese es el texto maestro de allí tien usted entonces la responsabilidad de escribir un texto literario son las 5:43 dejemos ese ejercicio como dirían las maestras como tarea para la
casa Ah ahorita lo incluyo cuando terminemos aquí me da su número Lo incluyo
eh el número 40 del libro del PDF eh y bueno abrimos un pequeño compás para preguntas la semana que viene a las 4 de la tarde vamos a leer ese texto que ustedes traigan y vamos a comentarlo entre todos durante esos primeros 40 minutos de 4 a 4:40 vamos a trabajar en estos textos no traigan la la la cerámica Muy seca Porque después nos puede lastimar nos puede quedar una estilla eh tenemos 15 minutos para preguntas si tien alguna pregunta alguna duda Y agradecidos de verdad que nos hayan acompañado esta primera sesión ya la siguiente será solamente de trabajo adaptar a es de cada correcto el texto de cada quien debería tener como guía el texto número 40 de prosas apatridas de Julio Ramón riveiro un narrador peruano muy bueno su autobiografía es deliciosa tiene unos libros de cuentos que son brillantes Mi cuento favorito se llama solo para fumadores que podría ser como una pequeña novelita de 20 páginas pero es un cuento genial donde habla también de él er es un gran narrador y este libro prosa patrias es está lleno de memoria de sensibilidad de nostalgia de ese tipo de combustible que hace que la literatura sea más literatura Julio Ramón
riveiro eh No no no no es obligado a asistir tampoco en la en la en las escuelas de letras si llevan asistencia y pasan pero aquí intentamos ser un poquito más libres eh el plan de certificación es bastante libre si necesitan una constancia que ayer podemos dársela no va a haber por lo menos no tengo ahorita pensado que haya un ciclo de de cierre el el el diploma del taller va a ser cuando publiquen su libro ese día vamos todos y asistimos a la graduación Ah también una vez al mes vamos a tener escritores invitados este mes va a haber una actividad que vamos a estar desarrollando aquí por el día del libro que es este mes el 23 de abril van a estar ustedes invitados y vamos a estar comunicándolo estas cosas a le
escucho Carlos hildemar Pérez haeren í í el maestro dio unas conferencias en en el año 2017 jubil de la escuela de letras son nueve conferencias que están en YouTube que es la poesía que es el poeta que es el poema poesía y cotidianidad poesía y conocimiento son brillantes cada unao dura una hora y media están disponibles en mi canal de YouTube lo pueden buscar allí si quieren recibir clases al maestro clases a distancia no quier no quier son gratos también no no quier alguna otra duda te escucho básicamente Este es el texto con el que tenemos que pasar sí experienci propi sí la idea es que tú lo que quieres es que este que tratemos de seguir este estilo este estilo pero también que apliques lo que dice Julio Ramón rebeiro allí que nos hables de ese lugar de la casa de tu infancia que recuerda algo que solamente en ti es un mundo solo Vamos a utilizar el mismo contexto utilizar este este este este pretexto un pretexto que Sira como pretexto para que ustedes escriban un
texto Ajá vamos a recordar si no tuviste esa casa bueno aquella casa de paseos no es decir aquella infancia
de
Visitas: 0
Aún no hay respuestas