Bueno estamos ahora en nuestra siguiente sesión de este taller virtual de poesía taller de poesía en línea hoy vamos a conversar sobre un tema que me parece bastante interesante si en la sesión pasada hablamos sobre la poesía como vanguardia infinita y vamos a hablar de la poesía como expresión de los sagrados y antes de entrar en la materia tajante deberíamos intentar entender cómo el hombre ha definido lo sagrado a través de su relación con el arte no él el escritor o el crítico literario Hauser en su historia social del arte nos dice que las primeras expresiones artísticas sin duda eran expresiones mágicos religiosas que el concepto de arte no nace sino posteriormente a la reflexión de la acción del arte por ejemplo en las cuevas de Altamira en el momento en el que el hombre pone sus su pincel con estas arcillas ha logrado dibujarse a sí mismo y y a su comunidad persiguiendo al mamut está desarrollando un rito y quién está pintando allí quién está haciendo esa representación social del acto social no está haciendo un registro ni está haciendo algo divertido sino que en el medio de esa cueva está intentando hacer un hechizo está intentando producir una realidad a partir de la visualización que le permite la representación artística

eso es a esa idea de que el arte en su inicio no es sino una proyección mágico-religioso de la voluntad del hombre entonces nos permite empezar a entender que desde un inicio desde un principio desde las primeras manifestaciones artísticas del hombre desde las primeras representaciones del hombre el hombre ha intentado siempre entrar en contacto con los sagrados entrar en contacto con las manifestaciones mágicas entrar en contacto con la capacidad que tenga el ser humano para transformar su realidad a partir de lo inexplicable entonces no es incoherente que en la historia del arte en general y sobre todo de la poesía como les digo una de las manifestaciones artísticas de mayor vanguardia y de mayor acción de cambio en en toda la historia bueno la exista la oración exista el poema religioso exista el poema devocional exista el interés de hacer de la poesía un mecanismo mágico de expresión es sencillo el logro combinar las palabras exactas si yo logro hacer una una actividad espiritual una actividad cabalística que le dé sentido a la poesía que le dé sentido al arte a lo exterior yo podré estar a través de la palabra construyendo realidades y generando pues gracias a la magia gracias al encuentro con los mágicos con los místicos con la conexión universal como queramos llamarlo podremos estar creando una realidad completamente diferente y podremos estar haciendo sin duda

un encuentro con lo que vamos a considerar sagrado entonces y vamos a pensar que si siempre hemos estado conectados con los sagrados también siempre hemos utilizado la palabra la expresión poética la expresión literaria para definir lo que es lo sagrado es decir ha sido nuestra primera capacidad de fijación de ideas entonces

en Grecia cuando leemos la primera obra literaria que es la Ilíada nos encontramos con que en una expresión sin duda intenta definir la relación trágica en todo caso entre dioses y humanos son los dioses los que se pelean y esta pelea de los dioses produce o inspira a que parís secuestre a a la bella helena y se produzca la guerra de Troya es sin duda un problema entre los dioses lo que produce la muerte de miles y miles de hombres en una guerra fratricida entre pueblos griegos entonces es la manera de justificarse también la pelea entre las colones griegas recordemos que grecia es un país era un país súper

digamos un país conformado por los ciudades estados autónomas y hermanados por una lengua y que tenían conexiones de cincuenta y sesenta y cien años de familias que se separaron para crear colonias y de repente se vieron inmiscuidos en una guerra como la del peloponeso o en una guerra en la cual lo que vieron la guerra fraticida porque eran pueblos hermanos pueblos de culturas de una cultura similar que se enfrentaban a muertes por el desarrollo de las rutas comerciales y por beneficios que bien pudieron haberse puesto de acuerdo con una constitución o con un esquema legal pero pero bueno eran los dioses según su justificación aquellos que encontraban él la relación entre ellos y por eso aún siendo hermanos se peleaban en la idea de los sangrados y ahora quizá tengamos una idea diferente de lo que es sagrado la idea de lo sagrado es sin duda un como esquema que nace en el momento en el cual somos capaces de crear espacios destinados a lo a lo divino entonces el templo de zeus se convierte en un espacio sagrado los los templos para los dioses se convierten sin duda en espacios sagrados en espacios en los cuales los dioses habitan entonces lo sagrado será aquellos que tienen una conexión directa con dios y veremos por ejemplo que todo en la ilíada desemboca gracias a que hay sin fuera de las normas de la guerra hay un acto de ultraje a un templo y la violación de las d de las sacerdotisas produce bueno que los dioses conlleven a la disolución del conflicto

después esta siguiente obra literaria que vamos a entender una relación con los sagrados y que va a haber una definición de lo que es lo sagrado y quizá es el paradigma elemental de un personaje trágico es la odisea no en la odisea o liz es se enfrenta a los sagrados se enfrenta sin duda a las actividades más eco religiosas que atormentan su destino y se anteponen a ellas y ahí entonces encontramos lo que será el complemento de los sagrados que serán los profanos porque ulises es sin duda un profano un hombre castigado por zeus castigado por por por poseidón el dios de los mares y enviado a sufrir bueno el destierro el acto de el castillo más grande para un hombre que tenía que tenía un apego de antes ccoo con su con su familia entonces en el nacimiento de lo sagrado también está el nacimiento de los profanos como argumento literario en las primeras definiciones sobre el el que son los géneros literarios se manifiesta en un libro que se llama la poética y es uno de los pocos libros completos que se conservan de aristóteles

la poética de aristóteles es sin duda el documento más antiguo sobre la reflexión de crítica literaria se plantea también que hay una poética perdido la segunda parte bueno pero de aristóteles se perdió muchísimos libros estamos hablando de que era un hombre que posiblemente haya escrito centenares de libros y se conservan muy pocos se conservan muy pocos la ética la poética la política algunas cosas se conservan completas otras solamente con fragmentos la destrucción de libros de bibliotecas como la alejandría y otro montón de bibliotecas que fueron destruidas a lo largo de la historia y bueno se dice que acabaron con los liberales el incendio de el escorial en los años 1700 también terminó con con algunos textos que solamente estaban allí pensemos que este es el texto que si no llegó la poética de aristóteles es una de las piezas más interesantes y allí ha visto tres aulas de tres géneros literarios aunque dedica todo el libro a desarrollar uno solo pero al principio nos habla de que existe entre géneros literarios nos dice que existe la lírica como expresión poética del yo del poeta y nos dice que existe la ética que es la que la que él desarrolla

y en esa estructura de los poemas de esos poemas épicos entonces encontramos el desarrollo de su libro es donde el habla de las condiciones de la tragedia de las condiciones de la comedia y nos habla de lo bueno nos introduce en el mundo tragicómico en la posibilidad de que existan combinaciones a ver fundamentalmente nos habla de la tragedia y la comedia estudiando al teatro como expresión literaria lo hace también como una manera de entender lo que es la poesía porque todo en ese momento no había una división clara como existe ahora en lo que es la narrativa en lo que es la poesía en lo que es la dramaturgia del ensayo todo era una expresión poética todo era una expresión de literaria de resumido en lo poético y existe un tercer género literario que nos habla de estos tres que son los poemas y ámbitos estos son poemas religiosos poemas en los cuales se alaban a los dioses poemas para agradar a los dioses entonces ya desde el principio desde el primer eje género de la crítica en este en este texto que llamamos en la poética de aristóteles ya vemos entonces que existe que el hombre a prefigurado un género literario solamente para alabar a los dioses pensemos entonces en poetas griegos como píndaro el gran poeta de las hojas y el gran poeta de las olimpiadas debido a que a los ganadores a los grandes atletas se les escribían poemas para celebrar los entonces en esa estructura celebratoria lo que comenzaba era como agradecimiento a los dioses ahora el género vico ese género literario

que no es tan popular quizá como el épico que no es tan popular como como leer una historia en la cual inmiscuirse y pasar las noches escuchando la de un juglar sin duda está estrechamente relacionada al mundo de lo oculto no solamente de lo oculto sino de la cultura son los sacerdotes quienes tienen la capacidad entonces de guardar de conservar de preservar de escribir y de y de mantener en el espacio de lo sagrado es decir en el espacio del contacto con los dioses estos poemas y estas manifestaciones divinas hay en el teatro griego entonces elementos que van a empezar nos a a dar ideas de cuán conflictivo o cuán importante es el planteamiento de los sagrados en la literatura pensemos en ‘edipo rey’ y pensemos en la manera en la cual edipo estaba condenado sin ningún otro precepto a cumplir el destino de los dioses aristóteles nos plantea nos plantea eso nos dice que la tragedia está reglamentada o tiene como principio el hecho de que los hombres son víctimas de los dioses de los designó de los dioses de la tragedia como género literario la manera en la cual lo sagrado se va a expresar su voluntad y los hombres no van a poder hacer nada para cambiarla el hombre va a rogar a su dios pero dios ya ha tomado la decisión el hombre es simplemente una marioneta de los de signos de dios entonces el signo trágico es el intento fallido siempre del hombre de contradecir los deseos de dios nos plantear estos tres entonces que existe también la comedia en la cual los dioses no aparecen o si aparecen aparecen sin voluntad de cambiar la realidad y todo lo que observamos en la comedia es la relación entre los hombres entonces aunque leamos por ejemplo a un gran escritor cómico como aristófanes aristófanes en su libro las nubes no plantea las relaciones de de el hombre por el hombre las nubes se parodia

a sócrates y su suicidio entonces ciertamente se le acusa de sofista se le acusa de ser un con un incrédulo y de inventar una filosofía sin basamento y esto conduce al personaje al suicidio todo es entonces entre el público las personas y las relaciones es bueno tristes o de posibilidades reducidas que tiene el ser humano entonces lo cómico no es para los griegos lo no es para los griegos algo divertido pensemos en eso sino que es algo en lo cual los seres humanos manifiestan sus miserias regularmente la gente se divertía muchísimo viendo una obra cómica porque porque se retrataban a personas de la de la realidad que emulaban como en las nubes a personas famosas se mofaban de ellas y por eso la gente nos disfrutaba del chismorreo de estar en presencia de de una obra que critica tu realidad ahora en lo trágico no en lo trágico siempre había una una norma de respetar la presencia de los dioses y era una manera del culto a los dioses estas obras estos festivales el festival un festival dedicado a polo el festival dedicado a dionisio estos festivales que se hacían uno o dos veces al año en las diferentes ciudades griegas y donde los dramaturgos pasaban ver escribían para ganar estos festivales estaban antecedido siempre por poemas y ámbitos por poemas que los sacerdotes leían para poder agradar a sus dioses y todos los actos de acción literaria y estas y estas expresiones de la de la literatura eran o estaban enmarcadas en fechas de acciones civiles pero acciones civiles religiosas los festivales se hacían para agradar al dios y las obras que se presentaban en esos festivales griegos eran malas ese año seguro habría una mala cosecha entonces se le se le se le achacaba a la pobreza de los escritores de los actores se le achacaba la culpa bueno de que no hubo buena pesca de que no hubo buena cosecha o de que hubo una plaga todo esto por culpa de esos malos actores humanos escritores que este año no se esforzaron en hacer la mejor obra

si pensamos en en los sagrados y pensamos en lo profano como dos estructuras de pensamiento diferentes o como elementos opuestos perdemos la capacidad de darnos cuenta de que dentro de lo profano dentro de la de la burla de los mágicos religiosos dentro de la ofensa dentro de la intención de pactar con el enemigo de ser pecador dentro de esa descripción de esas cosas también está contenido un mensaje de los sagrados entonces cuando empezamos a caminar en el mundo de la literatura cuando empezamos a entender el la vida del romano a que ya no ve en la literatura

un precepto religioso y de adoración religiosa como lo vieron los griegos sino que nos encontramos al romano que es un citadino que como que confecciona nuestra idea de ciudades de encuentro urbano y entiende el romano que el arte es son elementos distractivos que el arte es entretenimiento que el arte sin duda un esquema de encuentro con las posibilidades no solamente de transformación

religiosa o de transformación a través de el hechizo y de la magia y de la fe sino que el arte es un vehículo de desde construcción social y de construcción de prestigio y de i d de conseguir la inmortalidad a través de la consecución de grandes obras literarias o de grandes obras artísticas entonces cuando cuando nos topamos con el genio romano el género romano nos plantea otra otra posibilidad de encuentro con los sagrados para para los romanos el el arte no es sagrado para los romanos se pinta se dibuja se hace escultura se hace arquitectura por extremo placer los romanos son en todo caso la gran sociedad hereje los romanos son son la sociedad que en su mayoría decide dar la espalda a sus dioses y por eso ellos ellos ellos siempre andan en esa en esa búsqueda o en esa justificación del castigo es decir estamos haciendo esto estamos recibiendo estos malos tratos porque los dioses nos están castigando porque nos hemos olvidado de los dioses los dioses empiezan a morir como como plantean y si no los dioses empiezan a morir en en roma porque porque el hombre empieza a tener más confianza en sí mismo en el momento en el que el hombre se erige como defensor de sí mismo en el momento en que el hombre entiende que es el dueño de sus acciones y no son los dioses los que lo bambolean entonces nos encontramos con una con la posibilidad de que de que los dioses vayan muriendo y de que sean sino los hombres los romanos los que intenten generar sus sus cambios serán los cultos de lo religioso de los romanos serán cultos domésticos en cada una de las casas nos encontraremos con pequeños con pequeños altares con pequeños sacrificios algunos dioses y los grandes templos que eran las estructuras griegas es ir a hacer grandes templos se convertirán en pequeñas en pequeñas empresas o en pequeños esquemas de acción religioso y lo sagrado no será sino un desarrollo individual cada uno de los romanos tendrá una fe diferente en los diferentes dioses no hay la posibilidad de pensar que todos los romanos creyese no fuesen devotos de apolo por ejemplo como si en grecia todos debían obediencia y respeto a zeus el rey de los dioses el romano promedio podía elegir que que dios uno de los dioses más más cultivados sin duda fue la diosa diana y una de las diosas más queridas y sin duda fue la diosa el dios apolo el dios del sol no y el dios marte el dios de la guerra nos vamos a encontrar con esas manifestaciones dependiendo cada uno de los oficios ahora no habían grandes rituales o los romanos no echaban la culpa a los dioses de las cosas que le sucedían a ellos yo sabían que yo eran responsables de su accionar y esto le da a la literatura de la literatura una libertad de expresarse de expresarse ya desde el mundo de lo profano hacia la búsqueda de los sagrados entonces como lo sagrado ha desaparecido de la cotidianidad y ya nosotros no somos el el puente con los sagrados y ya no estamos obligados con socialmente a de vernos a los sagrados entonces su ausencia hace que los personajes de la literatura romana sean siempre aquellos que buscan los sagrados pensemos en un personaje como

eneas el personaje principal de la eneida que qué es una especie de odiseo atormentado y es atormentado porque él está en una búsqueda de la bendición de dios de los dioses está en una búsqueda de la construcción de su propio periplo religioso de su propio encuentro con los dioses de su propia manifestación divina de entender y concretarlo que la manifestación divina gracias a las posibilidades que les da lo mágico religioso existe lo mágico religioso en la eneida pero

está en la búsqueda de nn estás buscando esa manifestación en cambio o deseo intentar huir de el designio de dios es decir el dios de los griegos está presente en la obra y es quien decide los castigos y es quien juega con la vida de los humanos en cambio los romanos siempre están buscándose a dios roma se ve premiada por una religión completamente diferente que ustedes y yo conocemos bastante que las religiones de origen ibérico

de los de los judíos y de lo que después será lo cristiano en esa en esa roma

y por la concepción de los cristianos y de los judíos y del dios judío es completamente diferente al del dios romano es decir nuestro nuestros antepasados culturales religiosos los judíos tenían un templo sagrado donde dios habitaba desde él desde el desierto dios había mandado a crear un espacio invisible cubierto por aquellos mantos y con un sumo sacerdote que cuidaba la presencia y la existencia de dios o pensemos en la idea del arca existía algo dentro de esa arca de la alianza que contenía de cierta manera una parte de dios

esos elementos no de que de que dios es inmaterial no puedes definirlo no tiene forma pero a pesar de que no tenga forma está presente y hay un espacio en tu cultura donde él se encuentra que es altamente sagrado

la idea de lo sagrado a partir de los odios cristiana es completamente diferente a la idea de lo sagrado griego porque si bien los actos culturales y religiosos artísticos de los griegos en representación de los dioses eran para agradar a los dioses este dios cristiano no quiere este dios judío no quiere que lo represente no quiere que exista la idolatría no puedes hacer arte para representarlo

representar a dios es herético

esto va entonces en el momento en el que los romanos y los cristianos se unen para entonces a entrar en conflicto porque los romanos son profanos en los cristianos que vienen de lahood y desde la cultura judía son extremadamente cuidadosos por la esencia sagrada de su dios al mezclarse estas dos culturas entonces nace el concepto de lo que será el arte sagrado la necesidad del imperio romano de tener objetos de entretenimiento de disfrute del arte esa vista urbana citadina de los romanos se va a imponer frente al deseo judío de la no representación de los dioses y va a intentar crear un esquema de representación sagrado un esquema de representación puro prístino censurable en el cual no haya ningún atisbo de ideas profanas será entonces los romanos bizantinos serán entonces los los cristianos de la expansión goda serán entonces los visigodos cristianos serán entonces los primeros proto proto imperios será carlomagno será serán serán esos esos

creadores de mitad de la edad media los que empezarán a generar este arte sagrado este arte donde la figura principal del arte va a ser dios y el arte va a ser un vehículo de los sagrados no pintar adiós y escribir algo que no tenga que ver con dios entonces va a ser sospechoso porque el cristiano de la edad media que reinventó un poco el arte

dedica su vida por completo a dios y necesita exige obliga a que todas las acciones de la vida humana tengan que ver con dios

todo esto sin duda es en ese occidente romanizado expandido en guerra constante en ese occidente de las cruzadas en ese occidente de la ignorancia en ese occidente feudal y esclavizado en ese occidente en el cual se están todas las injusticias habidas y por haber y en ese occidente en el cual lo encontramos

el desarrollo de un arte profano superstición el arte profundo no se intenta disfrazarse de arte sagrado para poder funcionar leemos entonces obras como los milagros nuestra señora de gonzalo de berceo en los cuales sin duda hay fragmentos donde estuviese esto no es religioso esto no esto atenta contra lo sagrado esto es esta ironía de gonzalo de berceo con su quaderna vía atenta contra lo sagrado

leemos por ejemplo

en obras como

pensemos en en obras desde la acción literaria como el cantar del mío cid el cid campeador es un creyente fervoroso cree profundamente en dios está el libro hablando sobre otra cosa pero en cada una de las expresiones del cid el cid alaba a dios entonces se utilizan estos recursos para proteger a la obra de arte de la censura religiosa me gustaría destacar entre el arte profano escondido entre el arte sagrado a un texto genial de los años 1200 llamado el libro del buen amor del arcipreste de hita en ese entonces el papá decidió que los sustratos no podían casarse e impuso el celibato esto no existía antes del siglo antes del siglo 12 al generarse este este este mandamiento está esta obligación que lo que hacía era proteger los intereses de la iglesia por fuera si un sacerdote se formaba a tener su familia tenía una iglesia y al morirse solo de la familia quería heredar la iglesia entonces la iglesia para protegerse disuelve la capacidad de aquellos que sean religiosos de tener matrimonios y así no hay posibilidad de heredar pero

hay un hombre del arcipreste de hita que era un religioso muy enamorado que a pesar de la prohibición del papá de los religiosos casarán estuvieran en relaciones y la obligación de tener el voto celibato del siguió enamorado y fue atrapado y juzgado por enamorado por enamoradizo y mientras esperaba su condena que finalmente fue una condena mortal lo mataron por estar enamorado y escribió un libro con con muy buena vista con un talentoso llamado el libro del buen amor donde desde grecia hasta hasta la actualidad hasta su actualidad bueno él describía las delicias placeres y fundamentos del amor el porqué deberíamos dedicarnos al amor y porque era justo que cualquier persona así pues ser religioso bueno tuviera derecho a amar ese es el libro sin duda juega con lo profano y con lo sagrado y además es profano en el sentido en el que va contracorriente del mandamiento cultural actual o de lo que fue el mandamiento del papá era una revelación una en el sentido de revolución de enfrentamiento se revelaba ante él ante el poder establecido pensemos entonces también que los escritores utilizan a los pecadores como como ejemplos de lo que no debe de suceder y pensemos que los sagrados entonces siempre se va a manifestar de una manera de una manera ejemplificadora así en italia dante generar su libro del infierno esa divina comedia en la cual bueno lo que hizo fue expresar

una idea del infierno que no existía que no existía hasta el momento en el que él lo creo pero siempre ejemplificando las bondades si uno lee la idea de dios y la idea de los bondadosos de los buenos siempre es en el narrador en este caso no su narrador sino un poeta una especie de bello poético el yo poético el narrador siempre pondera el bien ante el mal te muestra el mal y uno se goza en la manera en la que está narrado en la que está expresado poéticamente el mal pero siempre ponderando el bien siempre mostrando cuál debe ser el camino que indica la fe

así vamos a continuar hasta llegar a lo mejor más centrista donde el arte bueno empieza a liberarse completamente de los religiosos y el nacimiento de los estados burgueses les da la posibilidad de recuperar el arte su esquema de entretenimiento le da la posibilidad al arte de volverse a entronizar como cómo planteamientos para el disfrute y no solamente con la obligación de que de que sean los dioses los que los que reciban el arte como un esquema de oración no como como si estuviésemos haciendo toda nuestra dinámica humana para rendirle culto a ellos serán esos años de la configuración del nacimiento los que le van a dar forma a lo que es otro aspecto de los sagrados que es el atributo de lo bello como sagrado será lo bello la nueva manifestación de lo sagrado será lo sublime la nueva manifestación del encuentro con lo sagrado y vamos entonces a la búsqueda siempre de la belleza absoluta y esto va a estar mediado por las manifestaciones de grandes pintores y de grandes escritores si vemos la realización de miguelángel vamos a entender que allí las capacidades de creación de lo hermoso de lo perfecto de lo bello eso nos va a permitir entrar en contacto directo con lo que es lo sagrado y lo sublime entonces estaremos frente a la obra de arte perfecta estaremos en contacto directo con las capacidades del ser humano de entrar en contacto con lo divino ver la capilla sixtina estamos en contacto con lo divino al ver el david vamos a estar en contacto con los divinos al ver las obras de da vinci vamos a estar en contacto con lo divino al encontrarnos con donatello vamos a estar en contacto con lo divino porque son manifestaciones de la divinidad de la capacidad que tiene el hombre de generar sublime elementos sublimes y al mismo tiempo entonces de rozar con lo sagrado porque el hombre para el hombre renacentista el hombre renacentista es

ser inspirado por dios ya dios no lo persigue y lo castiga como pecador sino que dios lo inspira dios es el artífice del nacimiento y es el renacimiento esa capacidad que va a tener el hombre de poderse redescubrir como un ángel caído como un ser superior a la naturaleza supra natural que ayuda a la naturaleza a ser mejor gracias a su intelecto ya sus capacidades de transformación de los reales

si nos acercamos a los contemporáneos vamos a entender qué que hay parteaguas en el pensamiento pensemos en el anís que rompe la relación del hombre de dios con su pensamiento y dice bueno el hombre siempre estado solo un hombre cree que estaba acompañado por un hombre siempre estado solo el hombre todo lo que ha hecho lo ha hecho inventándose una excusa que llamamos dios o que llamamos creencia o que llamamos civilización y esta es esta invención no es sino la sombra de su propio de su propio ego y su propia soledad entonces al llegar a esos hitos del arte al llegar al existencialismo de the king cargar al llegar al pensamiento romántico que nos habla recordemos la sesión anterior sobre la libertad

los sagrados que ya venía desfigurándose en el renacimiento hacia el hombre como portador de la llama de dios como como como ese hombre hecho imagen y semejanza de dios lo sagrado button se ha transportarse exclusivamente a nuestras capacidades de ser profanos el hombre es lo más parecido a hacer un hijo de prometeo el hombre tiene el fuego sagrado robado a los dioses ya los dioses no quiero ver porque nosotros tenemos ese fuego en el siglo 18 la revolución francesa las independencias el nacimiento de la de la revolución industrial y el desarrollo absoluto de la sociedad burguesa y el nacimiento del socialismo le va a dar al hombre la potestad de tener una sociedad profana una sociedad profana que se materializa entre el siglo 18 siglo 19 se materializa en el siglo 20 de nuestra sociedad contemporánea en el cual el arte sagrado desaparece ya no existe en el siglo 19 siglo 20 no existe el arte sagrado el arte sagrado que fuera institución desde el año 1000 1200 desaparece como sentido se convierte en una caricatura del arte sagrado o acaso nosotros pensamos les pongo eso para que reflexionara más adelante pensemos en la gente que pintamos hernández o que pintan una virgencita se convierten en artesanos de las artes convierten pero pero el hombre perdió la motivación de hacer la gran obra de arte inspirado en dios

lo más parecido a esto y lo más parecido al encuentro con los sagrados va a ser la capacidad que tengamos nosotros para entender la orfandad del hombre que ha sido el gran problema literario del siglo 20 el hombre es huérfano el hombre inventó a su dios y este dios lo ha dejado huérfano en el siglo 20

qué ha hecho la poesía en todo en todo este periplo desde el hombre de la cueva que prefigura la casa exitosa en la pared y cree que está haciendo un hechizo para conseguir mañana vencer al mamut hasta el hombre del siglo 20 que no tiene dios que no tiene relación con dios y que el arte de este hombre no está motivado de ninguna manera con la relación divina qué ha pasado con la poesía en este la poesía se ha convertido en un vehículo de santificación propio entonces la poesía ha creado espacios para producir para producirse a sí misma como un espacio sagrado como un punto de encuentro de las palabras más nobles más más inspiradas la poesía se ha convertido y por eso preponderan las palabras de los sagrados de los cuando se dice la palabra la poesía conduce lleva la palabra ya no es la palabra de dios sino que es una palabra sin duda dotada de un espacio de acción de lo sublime un espacio de acción que tiene un aura de desagrado aunque no se encuentre con con dios que no sea una expresión propia de lo que va a ser dios será entonces el 19 siglo 20 el espacio perfecto para que nazcan poemas como el poema de walt whitman cuyo primer verso si lo leyeron dice yo me celebro y yo me canto y todo cuanto ese mío también es tuyo porque no hay un o un átomo de mi cuerpo que no te pertenezca entonces la poesía crea una nueva religiosidad la poesía es el nuevo espacio donde el hombre tiene fe en sí mismo

la poesía es el nuevo espacio donde el hombre se define se alaba

se traiciona porque es donde existe un espacio sagrado está envejecido un espacio profano

él el poema canto a mí mismo de walt whitman sin duda el manifiesto más claro o digamos el lo más parecido a un evangelio del hombre contemporáneo

dice en otro fragmento una parte que me gustó dice soy el poeta de la mujer no menos que el poeta del hombre y digo que es tan grande ser mujer como ser hombre esto lo dice un hombre en el siglo 19 y digo que nada es mayor que ser la madre de los hombres entonó el canto de exaltación o de soberbia ya estamos hartos de plegarias y de banderías muestro que el tamaño no es más que crecimiento has dejado atrás a los otros eres el presidente es una bagatela cada uno de los otros te alcanzará y seguirá adelante soy el que camina con la tierra y creciente noche llamo a la tierra y al mar que abraza la noche abrázame noche de senos desnudos abrázame noche magnética y fecunda noche de los vientos del sur noche de las estrellas grandes y escasas noche serena que me llama loca y desnuda noche de estío

está presente entonces el canto de celebración religiosa a lo mágico a lo místico a lo imposible se realiza en el poema ya que el poema tiene la capacidad de generar imágenes increíbles y realizables que solamente existen gracias a la realidad poética entonces aquel hombre que dibujaba el mamut

está muy relacionado con el hombre que se define a sí mismo en el poema podemos y deseamos ser

los que vencen al mamo del día siguiente en estos poemas en los cuales somos capaces de definir los anteriormente y de entender nuestra sociedad aún a pesar de que al intentar entenderla la agregamos o sintamos que ella está perdida

la poesía es el último espacio de los sagrados la poesía es el último escollo en el cual tenemos la capacidad de descubrirnos como somos y de entrar en contacto con ese fuego creador que nos entregó un prometido o de entender de qué manera hemos quedado huérfanos de ese dios paternal poderoso e intransferible agresivo controlador dominador posesivo que durante siglos existió de diferentes maneras ahora todo esto que les he dicho es una mente occidental

la relación con dios y lo sagrado de lo oriental es completamente diferente

los hindús van a tener una relación con los sagrados estrechamente relacionada con la literatura pero va a ser diferente porque la literatura va a ser para los hindúes el bhagavad gita por ejemplo los libros los poemas médicos los los versos del antiguo canadá el encuentro de estos poetas que son casi que de trovadores va a ser completamente diferente la gente se va a sentar en el india y en china a escuchar al juglar aquel que va cantando de pueblo en pueblo pero no a escucharlo contar una historia como lo hará el latino como lo hará el visigodo como lo hará la farándula de los gitanos a contar vamos a entretenernos no aquel peregrino de pueblo en pueblo de los hindús y de los chinos va a ir pueblo en pueblo llevando poemas religiosos

y va a ir contando las hazañas de sus dioses

los dioses chinos los dioses hindúes son dioses

se diferencian del vio cristiano en el sentido de que son dioses cercanos se diferencian del dios romano y el dios griego en que los designios de estos dioses son en interés de los humanos estos son dioses que se deben a los humanos y no viceversa no los humanos a ellos quizá el cristianismo con la idea del perdón de que dios viene el hijo de dios se sacrifica por nosotros y tal se parece más a la idea hindú de los dioses cuyos favoritos en el mundo son los seres humanos

los dioses cuidan de los seres humanos en el mundo hindú los dioses chinos cuidan de los seres humanos y les dan herramientas de superación les dan herramientas para conseguir la iluminación para que sean parte del todo espiritual

los dioses los japoneses van a encontrar en el equilibrio de la naturaleza el equilibrio personal

entonces lo sagrado para ellos por ejemplo va a estar mediado un ejemplo básico va a estar mediado por lo sucio por lo tosco si para nosotros los templos griegos deben estar hechos de la piedra más limpia y lustroso del mejor mármol

y nuestras iglesias están bordadas en oro y el santísimo sacramento es una pieza de oro

a los japoneses un templo debe ser de madera para los hindú un dios repleto del moho o cubierto un templo cubierto por la naturaleza es un templo en que está en equilibrio con el mundo

nuestras concepciones de la manera en que cuidamos a los sagrados en occidente son diferentes a la manera en la cual los sagrados se integra con el mundo en lo oriental

y en el siglo 20 siglo veinte siglo veinte siglo diecinueve esa idea de los sagrados oriental se va a acercar a la idea de lo sagrado de occidente occidente ha matado a los dioses

y oriente tiene unos dioses diferentes y entonces muchos poetas muchos creadores va a encontrar en la filosofía oriental es que más para acercar a occidente a los sagrados así vamos a encontrarnos a un poeta maravilloso como alex jeans ver que se convierte en a la crisis así vamos a encontrar poetas y creadores narradores que van a metaforizar occidental mente las ideas de desde el dios panteísta a ponéis en las ideas del sacrificio o de las travesías de algunos héroes chinos e hindúes y nos vamos a encontrar con representaciones de los naturales de los del equilibrio de las cosas que son muy orientales en oriente los dioses y mantienen el equilibrio de las cosas las cosas en equilibrio

occidente el equilibrio depende de la conducta de los seres humanos dios puede romper el equilibrio para castigarte si te portas mal te envío una tormenta si no hace las oraciones como debe ser no va a haber una plaga tú vas a ser el responsable si no cumples en cambio en oriente no el dios lo único que decía es que el equilibrio nunca se rompa poco importa si el ser humano quiere romperlo si el dios mantiene el equilibrio

en algunas recuerde también que estas divisiones oriente-occidente son son muy superficiales en el sentido en el que las cultura orientales son muy variadas hay 20 o 30 culturas quizás nosotros en lo que llamamos occidente seamos más fáciles de cohesionar o de entender por la totalidad del cristianismo pero los los musulmanes son son bastante occidentales comparado con la cultura oriental propiamente entonces no hemos hablado por ejemplo de los sagrados para los musulmanes que sería otro esquema completamente diferente allí existe en el siglo 21 la presencia de los

de lo de los sagrados impuestos todavía a fuego y sangre ellos permanecen todavía nada media donde hay un dios totalizador un dios al cual se le debe obediencia

el cristianismo logró matar a su dios no no así en el mundo musulmán

la poesía como para cerrar esta idea entonces será el último vestigio en este siglo 21 del hombre en contacto con una divinidad con algo sublime

solo podremos encontrarnos con lo sublime a través de la elaboración profunda de un discurso poético y utilizando las palabras para crear nuevos elementos de realidades sin duda todas expresadas a través de lo sublime y será entonces lo profano de la sociedad la que entrará en

confrontación con la intención sagrada del poeta de generar productos o sucesos qué reconecten al hombre con su interioridad espiritual

algunas preguntas para que conversemos sobre esto

bueno yo por mi parte se lo juro que escuchando el taller lo único que se me venía a la mente era la palabra alucinación

en el sentido de como si algo tiende a la verdad a los bellos lo sublime como puede ser el arte como puede ser la poesía o incluso con el tema anterior de las vanguardias como y la alucinación no nada más personales sino la colectiva no es el tema de los dioses de que son varios después son unos solos después de ese dios muere y después hay que retomar como que la globalización como hecho fehaciente de la vida cotidiana del hombre parece que todo lo que se ha hecho ha sido simplemente una alucinación en cuanto a no una salvación personal ni colectiva sino a una permanencia de esa cultura pues no porque pasan que se busca no sé a qué embrague que en verdad se está persiguiendo con la vida humana saque el mantenimiento de los dioses está buscando el mantenimiento de la vida personal se está buscando

este simplemente nada nos está buscando nada este entonces no sé hasta qué punto claro porque uno le ve bastante osado lee lo que puede lo que se consigue además qué son tiempos para conseguir mucho no hay unas bibliotecas como tú dices sabe bueno está como todo muy

es oculto y en en escuelas pues por decirlo de una manera

entonces lo que uno tiene por lo menos este poema de Whitman del canto a mí mismo eso sí se convierte en un manifiesto como tú dices para quien persona que lo lea en el sentido de que engloba como que varias facetas del hombre pues el mismo tiene su propia faceta en el poema este ya no lo voy a narrar pues entonces la ciudad del cosmos los sueños después habla de la mujer después habla de las drogas habla de x miles de cosas no pero bueno llegué como a esta última reflexión que sería hasta qué punto estamos en una dualidad de confesión y alucinación o sea en qué punto de brazos confesando adiós a los dioses oa este equilibrio en nuestra parte y hasta qué punto estamos simplemente dando muestras de nuestra alucinación mira cuando hablas de alucinación me acordé de ti motel ir y a que fue un creador pero el del ácido escribió un libro de los muertos el libro tibetano de los muertos que es real es un libro sagrado un libro sagrado de lo de la cultura oriental pero él hace una versión de una especie de guía de experimentación o de documentos de lo que se siente utilizar lcd de lo que se siente utilizar las a las drogas estas fuertes de los hippies los años 60 entonces la alucinación sí como algo sagrado como como una posibilidad de encontrarse con la divinidad perdida de occidente y

y si hay una confesión de lo que somos en la contemporaneidad y esa ausencia de dios o esa búsqueda de lo sagrado en la literatura y en las expresiones de los de lo estético o literarios no son sino una confesión de parte de de que siempre hemos estado solos y esto se lo debemos a anís no a la idea de que dios ha muerto si yo me leí el libro de los muertos original donde putin y es como que se está buscando simplemente en pocas palabras que el cuerpo llegue a su nuevo cuerpo pues no es el libro tibetano de los muertos el del libro sagrado de estos budistas los que hablan en complemento como una guía pero está narrado en como si fuesen canto pues lo que habla es el camino hasta hasta la iluminación después de que te mueres pero tiempo de leer y escribe un poema donde te habla de que una vez consumes de lcd y entras en el proceso de alucinación estás conduciendo te hacia la iluminación que hay dos maneras o te pierdes en el infierno de esa droga o utilice esa droga para entrar al estado más alto de la del nirvana y de la elevación espiritual y todo lo hace con metáforas muy buenas necesite sepan de lo que es lo cuántico en sentido de esto que una cosa que no puede dejar de ser sino que va como una sucesión de cosas y lo que es básicamente lo que entiendo es que es un salto hacia él hacia el salto cuántico en el sentido de que no hay vuelta atrás de probar la droga no pero tampoco hay salto atrás después de vivir entonces lo que quiere decir de qué es una proeza no lo que hizo óptimos de vivir un sentido de que definir una generación que hacía esta droga y qué se llevó bueno por los cachos a muchos dogmas que existían pues en cuanto a la cultura

pero me referí a la palabra alucinación en el sentido no inducido por una droga sino por el verdad la contrariedad del intelecto por del intelecto hasta este este que no lo sublime no es bello pero que simplemente algo que uno cree pero que no es verdad

no sé si algunos tienen otros comentarios gramos

bueno a mí me parece que cada sociedad está escuchando te me parece que cada sociedad tiene unas necesidades especiales particulares que van de acuerdo con el tiempo pero también entiendo hombre está ahí siempre va a tener sentimientos y siempre va a estar en esa búsqueda de creer en algo aunque sea aunque como tú dices se puede hacer que solo pero necesita esa cosa tiene una necesidad de creer en algo diferente y eso diferente bueno puede vivir puede ir porque dice o puede ir por eso sagrado eso no me lo toque eso deje de ser algo divino especial y por eso pienso en bueno que a medida que van pasando la sociedad van surgiendo cambios particulares y que como tú dices ahora con la poesía se crean nuevos espacios que están llenos de libertad como para el poema de whitman esto en todos los sentidos en el contributivo en la métrica todo eso es son rutas que para mí también tiene algo así como de existencialismo algo de triste porque él busca en la medida que va diciendo cosas que son del hombre que son muchos temas también tiene cosas como que no se consiguen como algo triste eso es lo que yo pienso

voy a continuar me gustó mucho la idea de la persona que está hablando creo que dice Elena y efectivamente yo creo que lo que más me suena a mí rescatar de todo esto es la como desde el momento de un momento todo está imbuido por la religiosidad y en un transcurrir del tiempo ahora estamos totalmente desamparados con el existencialismo ya de posguerra y empezamos a entender a el hombre como más arrojado al mérito sin ningún tipo de divinidad que lo respalde Sartre ya que hablaba de que el ser humano está arrojado libre responsable y sin ningún tipo de excusa ve en la tierra entonces todo esto yo creo que conduce sintomáticamente el avión y que también conduce a una destrucción de lo metafísico ya no no hay una estructura metafísica mística y he aquí que ver vio en en esa ausencia del salto de fe la desesperación y la angustia

y yo creo que ahí es donde quiero llegar una vez que anulamos toda esa ni siquiera la pareja no es anular y una vez que dejamos dejamos detrás todo esa esa religiosidad y nos vemos enfrentados con nosotros mismos eso no nos genera no genera una necesidad especial de echar mano a otros elementos de esa ausencia de lo de lo místico no lo deriva en algo pues podemos ver que no no por casualidad las corrientes new age que echan mano de cosas orientales de hinduismo de budismo de cultura precolombina también está el tema de la ayahuasca ya que estaban hablando del tema que esta conexión droga religiosidad no no hay un una desorientación total producto de esa ausencia y la poesía no pasaría a ser una manifestación más de vertir ese gran potencial religioso en quizás estoy hablando solamente cuestionando estén en cada uno de nosotros qué opinas tú louis bueno creo que lo que lo conversé en el momento en el que decía que el poeta contemporáneo es el mismo hombre de la cueva lo que pasa es que cambia nuestras necesidades el poema es un espacio de realización y de aspiración realiza toria el el hombre que se escribe que escribe por ejemplo un poema de amor lo hace en el deseo de consumación de ese amor

y que pueda ver de diferente entre ese hombre que quiere amar a una mujer y conquistarla con poema a el hombre que hace cinco mil años estaba pintando con arcilla encima de la piedra de la cueva para poder a los hilos del alma en este caso estamos totalmente claro lo más la primera y de ese abanico abierto de tantas opciones porque también comenté augusto conte el creador de la filosofía positivista terminó creando una razón que que venía vestido de blancos a todo una situación religiosa endiosando a la ciencia podemos endosar la ciencia marx terminó haciendo un endiosamiento de sí mismo como una especie de profeta que traía a los obreros la buena nueva entonces tenemos wing diosa vientos por todos lados y tenemos esa explota esa explosión de religiosidad que se vierte en cualquier fisura de la actividad humana esa eso es lo que más me refería mira la poesía como espacio de realización de imposibles es decir en la poesía gracias la rueda poética somos capaces de expresar ideas son materialmente imposible es decir que son irrealizables la metáfora nos permite construir imágenes sin éticas nos permite construir imágenes auditivas que serían imposibles de desarrollar a esta capacidad que tiene el poema para permitirnos como un espacio de seguridad entender o disfrutar estéticamente o encontrarnos con el imposible es para mí el último espacio en el cual lo sagrado es verdadero porque era lo que mantenía en la edad media’ la religión como epítome bueno que si no te revela vas a la religión te mataban como hablar se pretende y está entonces la verdad la única verdad posible admitida era que dios existía y que dios era el todopoderoso y que te debía a él en la en el nacimiento y etcétera de la revolución dustria le empieza a eso a debilitarse pero sigue la iglesia teniendo poder en grecia era lo mismo es decir no había manera de explicar las cosas no sucedían aunque los filósofos hacían sus esfuerzos pero en la búsqueda de entender el mundo todo dependía de que los dioses tuviesen a favor del hombre de tener el favor de los dioses a los mismos romanos que empezaron a ser huérfanos en el sentido en el que en el que los dioses no dependían de su actividad o su actividad no dependía de los dioses están estrictamente tenían al dios como estructura doméstica entonces ahora que tenemos tantas opciones de creencia yo creo que la poesía es el único espacio donde existe la verdad porque tener tantas opciones es decir – están los los hinduistas están los ares crines están correcto nivel está el catolicismo que sigue teniendo muchísima gente están los evangélicos están los pares de sufrir están los del manto sagrado están todos y todos dicen tener la verdad pero unos con otros se desmienten estos días vi un meme que decía todas las religiones dicen que el resto de las religiones son falsas todas tienen razón todas tienen razón en que todas son falsas no es que los evangélicos son mentirosos notable al final todos todos son unos mentirosos pero el cambio viene dentro del poema el poeta consigue que quien esté leyendo tenga una fe automática en que lo que se está diciendo es la verdad del poema yo tanto

quedando tiene que haber

también ya la palabra que tenemos con una alucinación si no era recuerdo en este tiempo de memoria que se crea en la persona que obviamente es lo que se reproduce en el arte porque no digamos no hay un arte 100% del presente aunque se busque no se intente buscar

como ese misterio que hay en el hecho de la palabra en el hecho del verbo que básicamente como que el sustrato de todas las religiones pues no el tema de pasar de la nada a algo que tiene sentido que tanto la poesía juega con el recuerdo del poeta que tanto juega con la memoria que se quiere tratar de transmitir o hay posibilidad de transmitir mero presente sin caer en sin querer enlodada obviamente y sin caer en

en un dogma no

uno de los elementos que va a permitir que la poesía contemporánea sea buena porque encontramos con un buen poema es la capacidad que tenga el poema para transmitir lo auténtico del poeta no entonces si el poeta tiene la davis

el motivo la tajante es esa capacidad de demostrarse auténticamente

y va a hacer que su poema sea más real pero va a permitirnos tener una versión de él mismo y de su universo muchísimo más completa por eso no encontrarnos con este poeta cualquier agüita por ejemplo que pareciera que nos estuviera hablando a pesar de que han pasado casi 200 años desde que él escribió este texto nosotros nos encontramos en ese poema con con su sinceridad con su manera más franca de expresarse y no podemos dudar de que de que la voz del poeta aunque no estemos de acuerdo con las cosas que digan

si está porque a lo que voy en conclusión con esto el recuerdo es que no hay como una separación para mí de lo que uno quiere narrar y de lo que uno recuerda y volviéndolo a la alucinación el recuerdo de la designación sería otra alucinación pero el recuerdo de los sagrados traería más sagrado o se atraería me entiendes como o lo perdería pues porque es sagrado y no puedes recordarlo bueno pues que el asunto es que lo sagrado en nuestro contexto ha desaparecido como realización de lo de lo divino no estamos

en lo sagrado porque hemos creado un espacio de la búsqueda de dios hemos creado un espacio de la búsqueda de explicaciones a nuestro a nuestro vacío de nuestra soledad y hemos creado estamos en lo sagrado porque estamos en la renuncia a lo profano de lo que somos es el problema del hombre contemporáneo el hombre contemporáneo sabe que su dios es frágil en la razón pero insiste en creer en él si sigo último correcto o sea que me quedo con dos palabras no en concepto y epifanía o sea tipo que tanto de los conceptos son sagrados y que tanto la epifanía de ese momento de religiosidad se puede recordar esto mira la epifanía es un elemento muy parecido a la inspiración del poeta una especie de inspiración religioso a mí me gusta la idea de que los poemas todos son los grandes poemas todos se inician como una epifanía un contacto con el todo desde lo poético e

ahora convertirá conceptos de nuestra contemporaneidad en cosas sagradas eso fue actualizar lo mismo es decir es darnos la oportunidad de configurarlo es sólo lo que si ahorita xavier no como augusto comte convirtió al positivismo ya sus conceptos en una religión

el hombre debe de crear contenido el conocimiento de manera acumulativa desde el culto a la acumulación del conocimiento a la comunicación positiva del conocimiento

siempre que que querramos convertir a los sagrados en un espacio tangible nos vamos a encontrar con la posibilidad de desmentir lo sagrado que el caso del judeocristianismo pasa y si alguien abría el arca que pasaría si alguien debe lava el manto del santuario del templo de el sumo sacerdote qué pasaría qué sería de nosotros si logramos ver desnudo adiós

seguir hacia lo sagrado

lo sagrado merece lo tiene

e intentar ser en material por la obligación de salvarse de su propio destino que es ser profanado

todos los grados será profanado en algún momento o sea que caemos siempre en disculpas que vemos siempre como en un juego de la mayoría ya se acabó no me queda más raciocinio que admitir que o sea en cada etapa como como decía elena las necesidades son las necesidades la mayoría es la mayoría la que dicta en la sociología la mayoría de la que dicta pero en el arte es posible que dicte la mayoría hay una allí podemos atarlo pedro con lo que decíamos en la sesión pasada y es que la poesía es vanguardia entonces será el acto poético en nuestra manera de contradecir a la mayoría

si tiene que ser así porque la minoría nunca prevalece en la historia creo que

o sea cristo era una minoría de uno y prevaleció hoy ese milagro

o sea como un ejemplo en el mismo ejemplo de minoría que prevalece expuesto allá debe haber otros pues pero la mente

bueno no sé si tiene alguna otra pregunta o si termina de responder en abierto

sirve perfectamente no hay no está todo bastante claro y conforme bueno vamos a buscar a un poeta argentino ahora vamos a intentar leer la poesía vertical de Roberto Juarroz para la próxima sesión donde vamos a estar hablando sobre experimentalidad y metáforas d en internet se consiguen varios poemas busqué unos diez poemas son poemas cortos espero que les agrade la idea de la poesía vertical al igual que Walt Whitman que escribió un solo libro que se llama bajo de hierba y después sumando poemas Roberto Juarroz publicó un solo libro y la función mandó poemas un libro llamado Poesía Vertical

si alguien tiene otras dudas si no damos por concluida la sesión

Visitas: 6

Categories:

Aún no hay respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *