Transcripción
Este taller se dictó hace la última vez que se dictó fue hace 10 años Yo me estoy poniendo viejo ant Pero vos también Ah en la biblioteca pública aquí mismo en el año 2008 2009 2010 hasta el 2012 estuvimos dictando este taller hace 12 años y Antonio venía de cabimas a ver pero en ese entonces venía de cabima a a ver el taller todos los jueves religiosamente y y después descubrí yo que tenía era un amante por aquí y venían a encontrarse porque a los dos les gustaba la literatura entonces sonido de amor era el taller literario Sí claro pero es que es una historia
maravillosa entonces este ejercicio que ustedes hoy van a compartir Antonio ya lo conoce un ejercicio que yo uso todos los talleres que es Borges y yo en base a borge y yo buscamos nuestra duplicidad el primero que firmó por aquí fue Eduardo Martínez vamos a escucharte Ah Gildardo Gildardo Martínez ardo te escuchamos Sí por favor o si quieres de pie Pero ponte esto porque la gente quiere escuchar también lo que lo que lo están siguiendo por internet exacto no hay que hacer presentaciones bien Buenas tardes Esta es una versión sumamente libre digo extremadamente libre del texto que sugirió Luis peroso eh comienza así Casandra 10.0 tenía las instrucciones para que el sueño de Gildardo se iniciara en una hora casi como se acostumbró a llamarla había seleccionado la Playlist para la ocasión la hora señalada se acercaba y la fría habitación bañada en una penumbra tenue solo era alumbrada por el azul espectral de la pantalla de la asistente digital no quería dormir aún necesitaba ordenar algunas ideas muchas de las cuales estaban frizadas por los acontecimientos de la semana El Aniversario Del código denominación personal era un imán para traerlo a su memoria el código como se le había simplificado opera eficientemente permite al proceso y a la omnipresencia que lo acompaña nominar a las personas de manera prefabricada y discursiva la alteridad intencionalmente construida se es quien se es desde del discurso definiendo al ser y determinando el destino para el proceso pensaba hay otro yo en términos discursivos ese otro yo ya empezaba a tener existencia sutilmente sentía que comenzaba a afixar su su individualidad a naturalizarse a familiarizarse en sus pensamientos unas veces escuálido otras veces majunche otras veces antipatriota piti yanke traidor y recientemente saboteador estas etiquetas resonaban en su cabeza como un mantra siniestro afixiado su espíritu y convirtiendo a su otro yo o a generando su otro yo en esta suerte de nuevo bautismo no era necesario ser declarado culpable para ser tratado como un culpable sin juicio ni condena la culpabilidad se fabricaba tal como la alteridad con palabras recordó esa noche un momento ominoso a veces podía imaginar y sentir las cuerdas de El Poder manipulando y dirigiendo su vida A su antojo y el gran titiritero mirándolo desde arriba cansado de la tortura mental que lo consumía se dirigió al baño buscando un refugio momentáneo de sus entadas de sus atadores pensamientos le resultaba incómodo esa imagen tan próxima a la hora de dormir la hora de dormir a la hora de dormir dónde estoy esto Ah sin embargo la paz que anhelaba se vio trunc Ada por una macabra visión ante sus ojos unas marcas sangrientas surcaban sus muñecas como líneas de un rojo intenso marcas que parecían ser producto de hilos invisibles que lo controlaban como un títere el dolor era tan real que podía sentirlo En cada fibra de su ser su brazo derecho se levantó luego el izquierdo su rostro era un rictus de incredulidad y miró hacia arriba En la dirección en que sentía que los impulsos los jalaban Casandra alertada por los balbuceos incoherentes de girar despertó de su pesadilla al abrir los ojos se encontró de vuelta en su cama bañado en un sudor frío y tembloroso se levantó tambaleándose por la confusión y el terror no sabía si mirar sus muñecas solo encontró la piel intacta sin rastro de la violencia imaginaria una duda comenzó a atormentarlo habían sido realmente invisibles los hilos habían sido producto de su mente perturbada una manifestación de sus miedos más profundos no quería volver a dormir un escalofrío corría su espina dorsal recordó las primeras líneas de la metamorfosis de cfca como aterradora imagen de su posible y futura existencia una especie de Gregorio sansa convertido no en un horrible insecto sino en un en un títere
humano Okay Eh lo primero que me vino a la mente cuando escuché Casandra fue un libro que publicamos nosotros en Sultana del Lago recién que se llama el viajero que lo escribió un juliano se
llama serer el nombre de muchacho Gutiérrez y Casandra es una Inteligencia artificial malvada en esa novelita yo lo puse por el nombre de la mitología griega que no creí lo que decía y por lo tanto claro yo me sentí en en un capítulo de 1984 la novela de George osw Ah creo que es el segundo el cuarto capítulo donde el personaje despierta preso ya y empieza a ser desconstruido o a ser reconstruido mentalmente y va a pasar por todo ese proceso del cual bueno el aprendizaje del gran hermano decir como ese ese ese capítulo es un libro que todos deberíamos leer para sentirnos de algún modo claustrofóbicos en la realidad a después sin duda Hay guiños a la idea del del de la Matrix no del del ciber de que el mundo es una simulación Ah Esos son temas clásicos transversales de la de la literatura de ciencia ficción contemporánea Y de lo que hemos llamado el movimiento postpunk Ah creo que cumple dentro de ese dentro de ese estilo interesante eh Me gustó que hicieras algo y í fue lo que anoté que es la intertextualidad cuando nombras a a cfca la intertextualidad es un estilo o es un recurso utilizado por la literatura contemporánea en la cual nosotros nos apoyamos en otros textos para construir o hacer hacer patentes ciertas metáforas o ciertas ideas dentro de nuestros propios textos el padre de esa intertextualidad no es alguien del siglo XX sino que es Miguel de Cervantes en el 1605 con El Quijote cuando empieza a hablar de novelas de caballería cuando empieza a hablar de la Mad de gaula cuando empieza a hablar de las novelas pastoriles y utiliza todo eso para burlarse de ellos o a veces para simularlo o a veces como referencia simplemente Y esa referencialidad bueno va construyendo otra teoría literaria del siglo XX que es la de los vasos comunicantes es decir tenemos la capacidad nosotros de ser un puente entre Unas y otras ficciones y hay otra idea que a mí me encanta y que podríamos nosotros hablar muchísimo sobre eso tengo un ensayo sobre eso que se llama que es el pal incesto la idea del pal incesto de la literatura es que todo lo que está siendo escrito está escrito encima de otro escrito y que se puede ver detrás de esto que estamos escribiendo se puede ver bueno 1984 se puede ver la rebelión en la granja se puede ver el el la metamorfosis de cafca se puede ver influencia cinematográfica se puede ver de todo por qué Porque un pal incesto era un papel una vez caída eh la civilización griega y romana eh A mediados de los años 1800 1900 habían toneladas de papel no como lo conocemos hoy con pulpa de de de madera sino de papiros que son tejidos y que son bastante resistentes y de cuero o pergaminos que están hechos con cuero de de cabra o con cuero de animales Entonces estos estaban escritos con tintas y estaban escritos en lenguas que ya los bodos no hablaban que ya los que estaban gobernando las nuevas tierras europeas hablaban entonces con lejía limpiaban la el pergamino o intentaban borrar la tinta de los papiros y vendían la para que usted pudiera anotar ya que el papel nuevo era caro y usted necesitaba era mandar al criado a comprar tales cosas Bueno lo notaba en un papel pal incesto y no en un pergamino nuevo y en ese incesto podía estar escrita una receta y de fondo la poética de Aristóteles o o los libros perdidos de de cualquier gran poeta latino entonces lo que quiere decir esa metáfora del pal incesto Es que la literatura es un pal incesto que la literatura nos permite ver a través de las letras otras letras que están de fondo y este texto de Gildardo es un excelente ejemplo de pal incesto Gracias Gildardo
Manuel repíteme tu apellido borgi a Emmanuel la semana pasada nos sorprendiste con ese texto
irónico veamos como en Manuel se transfigura en em Manuel Buenas tardes la actividad bueno la titul tarea y yo ni otro yo a quien la gente llama guche o con algún otro nombre aproximado que siempre resulta ser gracioso es un individuo al que yo categorizar como caprichoso por temporadas era un delirio de grandeza de querer invadir a los países vecinos y recrear un sistema Imperial en América otras veces le ha dado por estudiar carreras como psicología y que para enterarse de los chismes de los locos medicina equipo ve su sangre y se desmaya o ciencias políticas los modelos de las Naciones Unidas lo excitaban de joven y considera que perdió la oportunidad de viajar a Nueva York como un importante diplomático de alcurnia de Venezuela a bchi le gusta cambiar las fronteras a los países escribir criticar sobre los gustos culinarios ajenos e ir al méo para que le confirmen sus encias inventadas entre otos caprichos que me resultan cómicos de verdad yo por mi parte Soy un chico que aunque siendo profesional y como un incorriente pienso que el señor borgui le da diversión a mi vida y probablemente a la de muchos más termino mencionando que gracias a este señor se me ha relacionado con el mundo de los pastores evangélicos y los modistos
buen guiño a la realidad
ytu bueno cumple con el ejercicio de Borges nos presentas ese ese manejo del humor que que reafirma un poco lo que vimos la la vez
pasada interesantemente mencionas ningún aspecto físico es decir te concentrase en ese alterego mental y no en nada que tuviese que ver con el alterego físico mental a ese además el ejercicio pretende hacernos entrar en un elemento que es ese monólogo interior es decir a quién le estamos hablando a quién le habla el personaje es al lo que deberíamos preguntarnos y creo que cumpliste con seguir hablándole al mismo personaje al que le habla habla quizs a la página Quiz le está hablando telepáticamente al que está leyendo no sabemos a quién le habla estoy contento con tu texto si alguien tiene algo que decir sobre el texto de
Manuel queo Bueno se puede ver en el video y pueden y pronto le publicaremos un libro cuando tenga 120 páginas tarea 120
gracias muchas gracias vamos con
servio ponte esto para
que bien Buenas tardes mi nombre Zambrano mi relato como es fácil deducir es serbio y yo soy un delincuente las obras indianas alienígenas de er bonen y también dependencia y su y su desarrollo fueron parte de mis primeras lecturas de adolescente en mi niñez fui quien leyó cosas como revista de cómics selecciones de Real y las portad de los libros dequ trincado despegado de laedad vino El Quijote Mars Darwin cranch casca la distopía jorgan nietzsche los ensayos de uslar mensajes sin destino y los del medio paisano domingo Alberto Rangel también otras lecturas de ficción pongamos como ejemplo chej ba monterroso el astrofísico hanin y matus pero no matus ao sino é también chileno Carlos Tulio porque como dice parini autor de la llamada novela de no ficción Borges y yo toda escritura que pasa por el filtro de la memoria se convierte en ficción soy también quien publica artículos de opinión serbio es el otro el abogado el que
y jurisprudencia desplazando mis libros de microrelatos cuentos novelas ensayos hacia improvisados estantes de viejas tablas y taburetes él con sus documentos y querellas resta tiempo a mis lecturas escritos y Peñas literarias y antes de que yo diga nada se impone sentencioso con su manido aquí la fuente de ingreso es el ejercicio del derecho y mi Mari cuando Oye ese discursito más que preocupada la armada le da la razón dos contra uno soy también un demócrata muy a pesar en este caso como si fuera poco se posesiona con frecuencia de mi oficina escritorio silla PC y hasta el de celular conviene sin problemas aparentes salvo opinión más calificada seguramente freudiana en priorizar su abogacía sobre cualquier otro interés personal sea creativo profesional o productivo pero ya han pasado 32 años tiempo más que suficiente para que el otro el servio sea recíproco a mis prioridades de otro modo no sería la nuestra una relación equilibrada ni sana y mucho menos fundada en criterios de equidad y Justicia frase está también muy manida en el glosario del jurisconsulto de la casa las cosas no pintan bien No creo que vaya a cambiar y yo que soy su contrario espejo tampoco un acuerdo de coexistencia pacífica y negociada entre partes interesante sin embargo lo que se vislumbra es la prolongación de una larga y tensa confrontación un comentario no muy al mar sostiene n del que borge fue ha sido lector y admirador al igual que Freud que no tenemos un yo Y por consiguiente no existe una identidad central propiamente dichas lo que llamos lo que llamamos tal es un lugar vacío habitado por distintas fuerzas el otro instituciones lenguaje clima etcétera si eso es cierto Sale pasearse por la opción del que el relato de Borges Borges y yo así como toda su obra no sea ficción sino un ensayo realista psíquico y positivista visto Así no resulta tan fantástica ni excepcional la circunstancia de que alguien tenga dos yo o un yo más un más un otro que viene siendo lo mismo conozco sin embargo quien tiene más yo que el propio Borges poeta editor librero locutor político youtuber ensayista promoción cultural promotor cultural analista de temas de coyuntura organizador de talleres de narrativa editor otra vez de programas radiales y como si no fuera suficiente se posesiona del diseño gráfico y maquetación de libros y mientras continúo Tejiendo me asalta una pregunta que mucho agradeceré a ustedes mis amigas y amigos talleristas si me ayudan en la respuesta como sostiene Freud ello yo y super yo se mezclan en la personalidad de cualquiera en inevitables conflictos entonces con más razón tantos agregados otros del poeta no terminarán inevitablemente enfrentado con su yo en la madre de todas las guerras conocidas dentro y fuera de la
literatura lo que más me gustó de venir al taller literario después de la borgiana clase de narrativa fue hacer terapia y quejarme sin límites de mi otro yo pero que pero como que después de todo no es tan grave mi caso ni fantástico el de borgues por último quiero dejar suficientemente claro aquí que no estoy de acuerdo con las personas que se meten hasta en una pelea de perros y para que no quede duda de la vehemencia de mi rechazo procedo a retirarme pido disculpas al instructor del taller y a ustedes pero Debo hacerlo antes de la hora por cuanto preciso Llamar a mi editor ir a Puerto de libros para por uno no de ver de nuevo el video yo critico eso de liberalismo Me dejó preocupado y voy a hacerle una replicantes comentarios y en la noche escucharé el programa radial puerto de libros Por cierto alguien sabe cuál es el tema de
hoy al principio me gustó mucho
Después entiendo pero me acabo que no enviado programa de hoy menos más que me acordaste chévere bueno servio el texto al principio creo que el texto termina en el momento en el que confrontas a Borges con la realidad y planteas la posibilidad de que no sea un texto de ficción sino que de verdad existían dos Borges ese esa hipótesis me gustó bastante la parte del editor bueno la semana que viene presentar un libro de servio Los invito a todos graas Va a estar terminado de que allá servio no te preocupes Gracias hermano ya en programación si alguien tiene una opinión sobre el texto de servio es el
momento yo tengo una pregunta Ajá porque me pasó en este relato pero me ha pasado en otro relato y hasta me pasen los microrelatos que que que sería hasta más más polémico no y es lo siguiente el el relato tiene culmina desde luego tiene un un climax y una resolución No necesariamente Okay el cuento el clásico clsico el cuento Sí el cuento tiene una estructura más definida y más estudiada teóricamente por eso hacemos diferencias entre cuento y relato es decir el relato está presente en novela hay Relatos en poemas hay relatos es decir el relato es aquello que de algún modo el el narrador ha decidido o o el escritor ha decidido relatar contar sucesos cosas que se están presentando en cambio el cuento si tiene una estructura debe tener un inicio y obedece a cierta cierta técnica debe tener un nudo Ah o o un punto de clímax y regularmente los cuentos terminan con con un tipo de desenlace que logra cerrar toda las aristas abiertas en el cuento un buen cuento debe de comenzar desarrollar sus aristas y cerrarlas todas Si deja algo abierto por error bueno el cuento tiene problemas okay Entonces mi pregunta es la siguiente la novela sobre todo y el cuento tiene su climax su climax y tiene la resolución se supone que cuando se llegue a la resolución no se puede hacer un doble brinco mortal porque se corre el riesgo de que pierda fuerza pierda interés que seguramente es al lo que tú estás apuntando en este caso pero eso como todo en literatura yo me imagino que es una gran orientación y no una regla inamovible Aunque si es un reto lograrlo Pero quería que el asunto de la técnica es que debemos dominarla para es olvidarla el lo que lo que le pasó a Picasso es decir cómo Picasso llega a desconstruir la realidad en el cubismo eh porque era el mejor dibujante de su promoción un genio haciendo realismo y logró desconstruir después de estudiar a los fauvistas después de entender el los procesos culturales en los cuales estaba viviendo Bueno llegó a entender que la única manera Deer arse a la realidad y hacer que la realidad mostrara un discurso no convencional que que que que arrojara no solamente lo que él quería decir sino que pudiese permitir que el espectador entrara e interpretase y pusiese parte de 100 en la construcción de la realidad que estaba ahí dispuesta Ah era violando la forma y violando la forma no hacia el dadaísmo que que el arte no existe sino violando la forma hacia una nueva forma de interpretar la forma valga la redundancia como el cubismo por ejemplo él Bueno plantea que que vamos a ver el mundo con estas dimensiones geométricas precisamente para que usted se detenga a aportarle sentido y a construir nuevas formas dentro Pero además formas similares que que sirvan geométricamente a eso pasa lo mismo con la con la literatura nos permite la literatura a
usted agarra una novela de un tipo cuadrado de la literatura española como como Camilo José cela Pero él tiene una novela que ahorita no recuerdo cómo se llama oficina algo eh que el primer capítulo no tiene signo de puntuación Ah sí Bueno evidentemente inspirado en Joyce sí inspirado en Joyce por supuesto el último capítulo de de Ulises no tiene signo de puntuación pero Camilo José cela es un maestro de la lengua conoce la lengua la perfección Y es capaz de jugar con no tener signos de puntuación ahora por qué los poetas no usan signos de puntuación hay que preguntárselo no bien puede ser por Rebeldía puede ser por mod puede ser porque están respirando las pausas del poema de otra manera a mí me gusta ver como los poetas utilizan las comas dentro de los poemas Por qué les hace falta usar una coma Y por qué no un verso entonces eh Esas reglas que uno dice el cuento es así sí el cuento es así es es son las formas del género es decir tú me presentas un cuento de 200 páginas yo te digo no es un cuento si me presentas un cuento de 25 páginas yo digo casi no es un cuento mi rorato de 50 páginas un microrelato de 50 páginas o lo que hizo Marcel duchan Marcel duchan el gran artista del dadaísmo y después del suralis y después de todo no marcelan escribió las novelas de una página Ah sí novelas de una página entonces Claro porque es jugar con el término novela es decir es burlarse de eso y cuando vemos a A Cervantes y el llamó bautizó a sus relatos novelas ejemplares y finalmente la que se convirtió en la primera novela moderna o contemporánea fue la obra que él no supo Qué nombre ponerle al monstruo que era Don Quijote Entonces es Es que la no hay nada que nos obligue a escribir de una manera pero al momento en el que vamos acumulando lecturas vamos haciéndonos de un criterio y y Allí es donde tenemos nosotros la capacidad de comparar decir Bueno qué tan atrevido tiene permiso de ser este escritor porque muchas veces eh los escritores que van comenzando que no tienen formación que no se han preocupado por formarse Ah se atreven a publicar o hacer algo y creen que están inventando el mundo no cuando Tú lees las traducciones que hay porque no la he leído en inglés por supuesto ni ni ni mucho menos en en otros idiomas lo leí en español del del Ulises Ah y lees el último capítulo tú entiendes que esa traducción del Ulises es hecha por un traductor experto Y además que intenta acercarse al ritmo que en su idioma original intentó hacer James Joyce eh pero cuando en español leemos a Camilo José cela Ah nos estamos encontrando con un experto en español Yo veo que es muy difícil Traducir esas cosas as así como es difícil Traducir qué puedo decir yo venezolano que sea difícil de Traducir a a un hombre como como Armando José sequera con su novela maravillosa novela La ciudad la comedia urbana la semana que viene vamos a a conversar Nosotros con Armando José sequera va a ser nuestro invitado a distancia lo vamos a tener una videoconferencia para todos nosotros y que nos hable un poco de del arte de narrativa esa es una de las noticias que le tengo Entonces no hay nada escrito pero sí se nota cuando lo que escribes no tiene lectura de fondo tú tienes lecturas de fondo evidentemente
vamos con Roberto
Delgado El to
Roberto trajiste poema o relato traje así como Sí más o menos como como prosas y así este yo soy principiante Aquí estos expertos este tienen mucha
experiencia el profe Yo me yo titul mi mi tarea Roberto y yo el otro Roberto es quien se dedica a estar pendiente de alcanzar y mostrar sus proyectos de vida sus cuentos sus poemas sus canciones y también su profesión pudiera ser vanidoso y altivo pero con mucha humildad Yo sin embargo he cabalg a su lado como un gran admirador de sus sueños y metas alcanzadas el otro siempre ha sido un luchador incansable perseverante y constante nunca se rinde siempre va adelante yo al igual que el hacedor me dedico a vivir pero les tiendo la mano como dándole un descanso y también tranquilidad por su complejo trabajo que yo le regalo al otro como parte de mi ser yo sigo en mi bienestar y disfrute de mi casa recorriendo los jardines el riego con las rebras de las bellísimas matas donde los pájaros cantan cada vez en la mañana y también un colibrí que nos visita a menudo dejando su bendición como disfruto también realizando los oficios de la casa hago y disfruto las cosas que el otro no puede hacer pero siendo muy feliz pero siendo muy feliz en el logro de sus metas por eso a veces nos distanciamos cada quien por su lado yo en mi cada quien en su lugar yo en mi bienestar y el otro en su carrera de la lucha por sus sueños Eso es
todo dime Roberto sientes que cuando comenzaste a escribir el texto Sabías cómo iba a terminar o Fue como un fue así lo fuiste soltando y fue llegando hasta hasta el punto final eh fui soltando solo fui soltando solo una de las cosas que los relatos breves deben de ponernos a pensar es la capacidad que tenemos nosotros para controlar lo que diría un teórico de la narratología que ahorita no me acuerdo cómo se llama que escribió un libro que está publicado por Mont que se llama mundos de ficción eh él planteaba el escritor es lo más parecido a Dios en el escenario de la ficción él tiene la posibilidad de decir qué es lo verdadero y qué es lo falso y tiene El poder del entorno tiene la posibilidad de pintar el cielo de verde de de de construir y reconstruir las cosas que están a su alrededor y regularmente cuando el escritor no se ha dedicado a modificar todo el mundo la gente ASUME que solamente es diferente aquello que el escritor ha modificado y por eso cuando el escritor no se ha dedicado a crear su propio mundo ergo pensemos en en talking talking cuando crea El señor de los anillos genera un mundo casi que de cero él dice un momento esto no sucede en el mundo que ustedes conocen esto sucede en la tierra media en un punto diferente en un continente diferente y en ese continente hay unos seres que no son seres humanos sino que son de este tamaño de esta altura con los pies grandes que son los Hobbit que además son muy buenos Pero además de eso están los dragones están los gomos están los enanos están los elfos están los Espíritus del mal por supuesto los orcos Ah y los ogros y y los árboles que que que que que parlan decir todas estas cosas que suceden en el mundo del Señor de los Anillos y además por ejemplo el cielo de mordor que es la tierra donde vive el el el malvado no es azul ese cielo es un cielo completamente negro siempre por la ceniza que bota el volcán Entonces él va modificando las cosas pero si el escritor no me dice que esas cosas son así yo
encima de la realidad es decir es como no sé si se acuerdan aquel documental de como Walt Disney hacía sus caricaturas Como hizo Bambi no y eran como unas láminas en las cuales él iba a superponiendo la capa del fondo verde la capa de los árboles la capa donde iba tal cosa Entonces nosotros tenemos que dedicarnos Roberto cuando hagamos narrativa sobre todo a a decidir en qué capa de la realidad vamos a colocar lo que va a suceder yo no en tu texto no terminé de entender En qué lugar sucedían estas cosas eh Porque sí sucedían en espacios físicos porque estaba la ventana est Está está el el colibrí que llegaba con la bendición cuando pienso en bendición eh pragmáticamente se la semántica se me va la mujer embarazada dice [ __ ] anda ya con su bendición pero evidentemente era El lado positivo y y semiótico correcto de de bendición Ah Pero entonces no entendí En qué lugar estaba sucediendo todo esto y en y cómo se compartía en esa duplicidad en ese espacio es decir eh estabas hablando de un solo personaje O estabas cumpliendo con el ejercicio que eran dos y si estaban los dos En qué espacio se diferenciaban es Quizás lo que lo que lo que pasó pero pasó en tu texto pasa porque fue un texto como nos acabas de decir que empezó a fluir sin saber Hacia dónde iba a llegar sí Entonces cuando vamos a escribir lo más oportuno es que sepamos A dónde vamos a llegar o no No saberlo todo porque evidentemente la imaginación nos da estos giros de repente mientras estamos escribiendo nos llegan cosas maravillosas Ah pero por lo menos tener más o menos Claro dónde se encuentra la Diana para poder disparar la flecha recuérdense la idea de Juan Bosch del del cuento como una flecha que va ido una Diana de aquí hasta la Diana puede soplar puede la flecha va a vivir el periplo de la aventura pero Nuestro objetivo es que Ulises llegue a ítaca todoo lo que le pasa a ulis en el medio posiblemente a Homero no se le había ocurrido aún antes de escribirlo pero Homero tenía claro que Ulises tenía que llegar a ítaca que era su destino llegar a ítaca y en el medio entonces creó la odisea creó todo lo que le pasó al pobre Ulises hasta llegar a ítaca el el día por cierto en que su esposa tenía que elegir al que iba a ser su próximo esposo iba a ser rey de í y el único que lo reconoció fue el perro viejo que ya estaba ciego cuando nadie reconoció la llegada de Ulises y uno solo lo reconoció cuando llegó a un perro viejo que además estaba ciego y que se de cuenta este es el rey este es entonces en la próximas oportunidades que vamos a escribir textos te pido que tengas un una idea del final Aunque el final cambie al final el final cambie valga la redundancia si lo sabes des el principio entonces puedes buscar la manera de enderezar o enriquecer ese final Gracias Roberto Rodolfo
quítale el micrófono a [Música]
Roberto esto es un diálogo muy breve que mantuve con un vecino que hace cuentos infantiles con la desgracia de que é tenía un pequeño negocio seir de su nieto conversando respecto esta que le planteaba la posibilidad que exista gran persona gran amigo di Rodolfo yo perdí toda esa emoción aquella chica guapa que está allá estás escuchando lo que está diciendo nuestro amigo Rodolfo un poquito Rodolfo un poquito más duro V tenéis buena voz está bien está bien okay disculpa que llegue la voz La sonrisa ella que está tan lejos Claro claro y le digo que por favor intente lo intente dice no lo que pasa es que esa inspiración que yo tenía era mi nieto y en ese pequeño negocio que teníamos la familia nos atracaron y mataron a mi nieto eso para mí fue lo peor de manera que a partir de allí rolfo a m no no puedo no no Yo les voy a pedir que me disculpen c minuticos Disculpen esa motivación Y entonces bueno De todas manera la invitación está planteada estoy en una biblioteca y me invitó me invitó pero bueno vamos a tu casa Qué tal que estamos haciendo esto y quiero No no tengo esa experiencia por ejemplo la la de servio otro compañero que he escuchado esa es esos planteamientos están ciertos y Ajá en mi casa frente a al ventanal un pájaro Hi un nido Y eso para él me dijo no Eso sí es un motivo de inspiración porque yo me paro y ahí está el pájaro y conversando de este de este otro y me dice bueno el arteg es un ensimismamiento en realidad nos ponemos a pensar respecto a ese otro en momentos en que bueno de alguna manera estamos reflexivos o es una autorreflexión podemos conversar con nuestro yo ciertamente sí vemos ejemplos de esa otra persona personalidad a la que ponemos limitaciones para mantenernos acorde a las exigencias sociales y esto lo lo lo tomé porque en panorama en las páginas de los cic de que salían las caricaturas había un personaje una tira cómica llamado doctor merengue verdad cierto el doctor merengue para mí es el clásico personaje del alterego se y recuerdo cuando hicimos una una materia en en en la escuela el mismo profesor tomó digo yo bueno hubo como varias coincidencias entre los participantes del seminario en que efectivamente esa era las El ejemplo típico clásico del argo Bueno eso fue más o menos la conversación respecto a ese planteamiento y luego surgió este este breve diálogo muy breve a raíz de ese nido que está frente al ventan vecino nuevo aquí estamos qué tal contesta el
pájaro y Quién te dio permiso para que te instalar acá o allí en ese árbol me lo dio la naturaleza
nos lo dio nos lo dio la naturaleza y dice nos lo dio Cuántos son ustedes dice Bueno simplemente somos mi polluelo y yo mi polluelo y yo dice pero está en mi casa le dice verdad el propietario de la habitación dice es tu casa pero los árboles son de la naturaleza bueno ciertamente pero estás en mi terreno Y esa es mi propiedad tu propiedad ties razón pero tu propiedad tiene buen ambiente y eso facilitó las cosas para que me instalara acá con mi polluelo es una cuestión bastante infantil Si se quiere relacionándolo todo con este vecino que tiene muchas muchas experiencias de este tipo dice tu propia edad tiene mu ambiente y eso facilitó las cosas dice eh bien tendré que compartir con ustedes no me queda otra alternativa dice no solamente con nosotros El perro y el gato que tú tienes ya están compartiendo con nosotros no los he visto compartir le dice dice eh Pero a ellos los traje yo o sea al perro y al gato yo los traje mientras que ustedes son unos eh vamos a decirlo así como llegaron espontáneamente Yo no los invité dice Bueno ellos y nosotros ellos son nuestros Cómplices tu perro y tu gato son Cómplices de nosotros y gracias a ellos es que nos sentimos bien yce bien a decir verdad me siento bien con ellos espero suceda lo mismo con ustedes o sea me siento bien con el perro y el gato espero sentirme bien con usted con el polluelo y tú le dice Claro que sí la felicidad llegó a tu hogar ya la tenías con tu perro y tu gato Pues ahora compártela con nosotros bienvenido espero sepan comportarse y que no suceda como en otras oportunidades que los invitados sacan a los dueños de su
casa ciertamente Sí hay mucha entonces okay eso en buena parte dice depende de ti de cómo compartas con nosotros y sobre todo que el perro y el gato no cambien de actitud o sea quieran hacer de nosotros otra experiencia dice Bueno de eso me encargo yo y le dice el el el el el pájaro de eso te encargas tú Pero espera y comparte la opinión con nosotros má bueno Rodolfo lo primero muy infantil no no no no no no me preocupa que sea infantil lo que me preocupa es que sin tus explicaciones quizás tendríamos media media historia es decir debemos de intentar y sobre todo si es para niños los niños son terriblemente preguntador Ah y logran conseguir las fallas en cualquier tipo de historia dice qué pasó con los zapatos de la de la bruja los zapatos de la bruja y no Y él todavía está pensando en eso pues no nombrarte más
Ah los libros para niños tienen pocos diálogos tienen pocos diálogos tanto y en cuanto que al niño le gusta imaginar las cosas y los diálogos nos limitan
a solamente a voces no y y no podemos construir ideas los niños los libros para niños están siempre llenos de formas de ideas que ellos puedan quedarse con ellas y con menos conceptos que que que ideas cómo explicarlo nosotros en la ura para adultos podemos manejar conceptualizaciones de cosas Tengo un problema con la amistad Tengo un problema con la realidad tengo un problema con la envidia Tengo un problema con esto y lo conceptualizo y lo lo formo como un concepto si yo quiero hablar de la envidia por ejemplo en la en un libro para niños tengo que intentar explicar Qué es la envidia no solamente decir el pájaro estaba envidioso sino explicar por qué estaba envidioso explicarlo además de una manera sencilla que no sea un término de diccionario sino que deje a través de ejemplos a través de de de símiles como ese recurso literario que con el que trabajaremos pronto
Ah creo que que deberíamos pensar en ese texto tuyo si tú pudieras reescribirlo pero con la voz de un narrador porque en cierta forma lo que no está escrito que tú dijiste era la voz del narrador una tarde se encontraron tantas personas con estos animales y el pájaro le dice al ser humano en vez de los diálogos hacerlo narrado decir narrar el diálogo y quizás de esa manera manera funcione mejor y consigas que que se acerque más a un texto infantil o que se o que no haga falta que tú intervengas para explicar a los personajes sino que ya los dejes en el texto para que el texto se defienda
solo eh Magda Magda Hola
[Música] Magda trajiste un ejercicio Magda tardes no no traje absolutamente nada pero bueno vamos a dar vamos a dar la oportunidad a caterine que sí trajo a Ah bueno Magda
Disculpa damos la bienven maravillas del taller está muy agrad de verdad que sí eh bastante agradecida con su persona cómo se llama usted Disculpe Luis peroso Cervantes a su orden Ah Luis peroso Cervantes Bueno uno de Los
Cervantes como es primera vez que estoy acá estoy así como un poquito perdita pero no ya voy agarrando no se preocupe que vamos comenzando también a Me fascina la lectura no tanto la escritura pero quiero escribir por eso bienvenida [Música]
Ajá Es que la gente veía el video y decía pero no escucho lo que
dicen Sí bueno lo mío no es tan extenso lo titul ella se agradece ella la escritora y
yo observo lo encomendado y comienzo a describirla hace mucho no encajaba con ella cuando se supone Somos la misma ella creó su mundo dentro de las letras y en el cual no me permitía entrar hasta que descubrí que era su propio mundo uno que ella escogió y eligió desde niña porque allí se siente segura la caterina escritora es otra no soy yo ella es valiente dice sin temores sus pensares y los defiende A capa y espada contra el mundo entero incluso contra mí cuando era más joven se le declaró a su primer novio por medio de una carta ya que la otra cate le daba vueltas al asunto por esa timidez de hablarle de frente a las personas o más bien era a negarse al rechazo de aquel joven apuesto entonces a él le pareció original que alguien expresara sus sentimientos por medio de las letras causando que sus emociones le dijeran a ella que también sentía lo mismo desde la primera vez que la vio Desde esa vez ella optó por escribir aún más porque apostaba que de alguna manera sí o sí ella lograba calar en el alma de los demás escribiendo a la hora de salir con amigos o compañeros de clases escribió una pequeña nota a su papá para el debido permiso que si alguien de su entorno estaba de cumpleaños les hacía llegar letras especiales llenas de cariño incluso esa vez que la rasparon dos materias en el Liceo ella escribió una nota No tan pequeña a sus padres ándose por fallarles más a ellos que a ella hoy en día ella sigue haciendo eso escribiendo Catherine es esa que con sus dedos Inquietos escribe o teclea y es feliz así Ella me ha enseñado a ser valiente a no juzgarme tanto a aceptarme Tal como soy sin tanta crítica innecesaria porque siempre ella está buscando la perfección y y eso no es malo porque precisamente la imperfección es un balance después de todo la caterin que escribe Me sonríe y me hace un guiño y honestamente Ella es mi
ancla mira que cuando estuviste construyendo los personajes y las descripciones hay algo que nos pasa muchísimo que que es utilizar eh
preposiciones y o o elementos disyuntivos en un momento dijiste cuando salía con amigos o compañeros allí tú podrías decir salía con amigos Recuerda que el escritor no debe justificarle al lector lo que está diciendo lamentándolo mucho por ahora en la literatura y desde hace unos 2000 años 20000 años o un poquito más la lectura es decir el el el tráfico es direccional del lector hacia del escritor hacia el lector Si El lector no le gusta lo que está leyendo cierra el libro y se acabó la comunicación pero es siempre el escritor el que está enviando aquella señal no es como como pasaba antes que había un narrador oral y él tenía en frente a la persona y para poder mantener a esa persona Tenía que estar pendiente de que no se aburriera o que no se parara y porque de repente entonces salía y cambiaba la historia porque esta persona vi yaá o a justificar las cosas que suceden eh siento que quizás hay un poco de inseguridad en tu texto estás experimentando con el texto estás mostrándote en el texto y esa inseguridad se siente en la forma en la que estás escribiendo dubitativo Como si no estuviera segura de las cosas que estoy seguro que estás segura que suceden en ese texto pero el narrador no está seguro es decir el personaje que nos está narrando esto no termina de estar convencido y por eso coloca esas elementos dubitativos o utiliza algunas copulativas positivas o o o genera situaciones que son ambiguas en vez de tener las pertinencias Mira el texto de Borges cuando él cuando él duda cuando Borges duda con una certeza asombrosa dice a mí me gusta la puerta cancel y los arcos del zaguán y el otro comparte esas preferencias pero de manera superficial pero lo dice con aquella seguridad porque es no hay otra forma de decirlo porque la única persona que lo puede decir es ese narrador que nos está contando la cosa entonces cuando revises tus textos después de escribirlos pregúntate porque es que es normal que dudemos o que cuando estemos en el proceso creativo en el primer borrador Es normal que que se nos vayan gazap o se nos vayan porque estamos en la expresión es de estamos soltando la carga les recuerdo lo de kipling escribir No Es verdaderamente escribir escribir es tachar el oficio verdadero del escritor está en borrar Entonces cuando pases a la segunda pregunt de tú y Por qué este personaje duda de si el salón era verde o era amarillo si era verde si vamos a definir A menos que tú bueno en el fondo quieras que El lector o que o presentar al narrador como una persona que que es insegura o pero no creo que haya sido el caso aquí porque estabas narrando de otra manera si alguien tiene otra cosa que decir sobre el texto de caterine podemos escucharlo como un tipo de metfor Más allá de la literatura Obviamente el cas irse al tema de la psicología Yo últimamente he estado leyendo mucho el tema de la psicología a car y este tema del espiritualismo me ha llevado a ello inclusive el mismo car habla del subconsciente y podría llevarse a ese término de metáfora muy superficial es cosa que yo también por el tema de la psicología soy una persona sensible y ludo mucho en muchos casos eso sí cuando tomo una decisión no hay
nadie aj vamos a escuchar ahora a evelin dice aquí da Silva Ah pasas Okay Eh Mariana Pulido Mariana dice aquí o mairana
mairana Pulido Es que esto no es una asistencia porque no es obligatorio estar aquí que qué es lo que pasa a veces con con las cosas muy académicas que lo que nos hacen es que nos ponen barreras no entonces sientan que estar aquí es porque tienen un compromiso con ustedes mismos en la escritura y yo tengo un compromiso con ustedes porque me encanta hacer esto y por eso vengo entonces vengamos con libertad vengamos por placer nunca vengamos obligados ni ni firmemos una sentencia Ay para que se profe sepa que yo fui
González la semana que viene Mirna va a hablar acerca de su novela a los sonidos del covid en la semana c narrativa así que no se la pierdan lo que ella va a decir Ah eso sí tiene
bastante tiene esa costumbre
Okay carta a nucha nucha me llamaban a mí de niña mi querida nucha me ha costado mucho tener que confesarme ante el espejo ya que no quería hacerlo contigo pero debo admitir que no he sido sincera con él Creo que sigo con la Manía de mentir de hacer de lo cotidiano una historia cualquier historia cualquier cuento y de paso creérmelo desde luego eso para una niña como tú Está bien tú que siempre has sido pájaro árbol libro fantasía soledad qué sé yo todo cuando se te haya ocurrido por favor no me mires así con esos ojitos traviesa mi brincones y preguntones a ver Cálmate deja de saltar Escúchame por unos minutos hoy quiero ser y quien hable que quede claro no te voy a reprochar nada Me gusta como eres esa nucha que me salva ratos Y esa Y esa Mirna Beatriz que se deja envolver por las oscuras sensibilidades mezcla extraña de lo invisible Y de lo Terrenal que ha hecho de las dos el Dúo perfecto y que ha sido durante largo tiempo un árbol para ti y un laberinto oscuro para mí Te agradezco que nunca me hayas abandonado Pero esta vez vengo a proponerte un trato tal vez esto sea lo más arriesgado que he hecho en mi vida te ruego por favor aunque sea por un instante que te quedes tú con las alas de los pájaros azules trepando árboles cantando los cuentos del tío cabeza que te quedes en tu silencio de Nido que te quedes en tus sonrisas de estrellas voladoras en los cachitos de la luna inventando tus diabluras y Deja que se yo que sea yo quien se arrastre quien se sumerja en las verdades que necesito aclarar déjame crecer Déjame ser la mujer que se cae déjame raspe las rodillas quebrarme los huesos romperme un diente pelearme con la gente Deja que mi alma explote en mil pedazos y no seas tú quien arme el rompecabezas Deja que crea O deje de creer en Milagros Deja que sea yo qui sola habita Este cuerpo y llore llore mis heridas y me lava y me Lama Como los gatos para sanarlas y sea perro que persigue con seguridad su cola aunque no logre nunca morderla Deja que mi corazón estalle de verdad y muera de verdad después si tú quieres lo recoges y lo entierras y lo dejas reposando hasta que florezca de nuevo pero sin ti atentamente Mirna Beatriz Posdata puedes taparte los oídos para que no sientas mis pasos es un texto lindo en el sentido en el que la duplicidad nos alimenta de muchísimas maneras pero la duplicidad con el niño interior es es un Universo de de opciones y de posibilidades no Ah hay mucha literatura en torno a ese niño interior Y a cómo protegerlo a cómo cuidarlo de la propia realidad que vivimos día a día estoy contento de haber escuchado tu texto Mirna no sé si era una carta al principio pero La cerraste como una carta Ah y creo que que no hay nada que corregirle está muy uno Gracias si alguien tiene algo que decir sobre el tecto de
Mirna no hay aplauso no hay aplaus puede aplaudir no aplaudimos en el
taller
Harold pero hiciste el ejercicio Okay disculpa matamos con el ejercicio porque vayamos a la clase ane el
ejercicio
er buena voz [Música]
tiene titul elkin Y La Sombra a ese elkin preocupado por la justicia y el derecho que denuncia y señala yo lo observo desde la sombra ya que lucha por todos menos por mí yo lo señalo y denuncio a él por no atender mis necesidades estéticas y artísticas andando bajo ese Sol de udon Pérez Rafael Rincón González Luis Ferrer y María calcaño él se apresura a las audiencias en el tribunal y a las investigaciones en el Ministerio Público sin detenerse a observar la flor la mariposa el ave revolotear y Los Rayos de Luz que pasan entre los árboles los únicos escritos Que firma elkin son los jurídico con narraciones de homicidios robos violaciones y agresiones nunca algo que edifique edifique el alma como un poema un cuento una novela solo tragedias y dramas de la vida real sin ningún adorno literario a mí me aburre el tecnicismo y la jga judicial me gusta la literatura el arte y la libertad sentir el viento en mi rostro la arena en mis pies y los colores brillantes que nos brinda la vida la música y la pintura y la sonrisa inocente del niño al jugar lo confieso he tratado de romper relaciones con él pero observo que tiene potencial para escribir otras cosas y vivir en balance con la ciencia y la poética Y últimamente me lleva cursos y talleres es posible una función a futuro el quien y yo Seguiremos por el camino compartiendo la realidad y la Fantasía porque al salir de la caverna más nunca se puede regresar Muy bueno muy bueno ese esa búsqueda ese guiño a [Música] Platón creo que utilizan un recurso muchas veces que puede gastar un poco el texto esas enumeraciones cuando enase nada que edifique el alma yo lo hubiese dejado ahí no le hubiese puesto poemas tal tal o usaste el mismo recurso más arriba cuando hablaste de de la jerga legal y tal hiciste enumeraciones esas enumeraciones ciertamente son interesantes explicativas conforman un panorama de ideas pero si lo haces tres o cuatro veces en un texto se nota que que es algo que te sirve como muletilla que te sirve como como punto de apoyo para IL usar tus propias ideas y en la reescritura Bueno cuando pases eso a limpio lo pases a la computadora cuando lo vuelvas a leer regularmente hay que tomarse la oportunidad de no Mostrar las costuras de la de la ropa una buena camisa no no muestra las costuras Ah tenemos que intentar no Mostrar Cuáles son los recursos que nos sirven para para exponer nuestras ideas sino exponerla que y que y que parezca que la tela no tiene costuras Pero me gustó mucho me di cuenta que planificaste el texto de principio fin sabía dónde querías llegar y eso me alegra bastante Luis aispurua el amigo de la
voz en la camisa cuando quieras
buenas tardes buenas se titula fui sea Luis nazco en los pensamientos mi líquido amniótico son tus ideas existo mientras me das vida con tu lápiz Hola hola Hola te estoy saludando Estoy del otro lado o bueno de este lado este mismo que delmitas a cada símbolo que plasmas soy más real en cada concreción que rimas que no riman danzando en papel en este papel que se contorna en mi universo soy ahora mismo el universo de este espacio lo seré hasta que tú hasta que tú sigue continúa escribiendo No te detengas un solo instante No dejes por un momento de plasmar tu irreconocible sique entre folios y páginas y textos y letras y símbolos y no tienen que ser palabras realmente sigue escribiendo no tienen que ser palabras realmente solo una a una a y seguiré vivo observa a fui vida soy vida lo ves No me mates a caleidoscopio a ácido desoxirribonucleico a internalización multidisciplinaria intrínsecamente irremediable a no me dejes
entiendes en ellas estoy por completo en todas ellas soy más real de lo que tú allá lo serás jamás No dejes escribir solo Así podrás conocerme no te asegura nada que lo que está del otro lado tu lado fui sea
Luis muy bueno Y ese juego con los verbos fui sea
Ah estamos Comando por pero no no no aplaudamos opinemos el aplauso es una opinión Cuando no existe un micrófono para hablar si les gustó algo dgan lo que les gustó es más valioso que el aplauso exelente sobreo
de la forma no el texto no
O sea que si viene Bueno cómo no te
gusta un valor corporal laab Yo por eso no lo veo no para no dejar Lo escucho nada más Mira no muy muy sobre todo para nosotros Para nuestras anotaciones quién narra quién está hablando está hablando el es divertidísimo porque está hablando del papel está hablando del personaje que se está escribiendo al mismo tiempo que le está hablando al que lo escribe el receptor en en el mundo de la narrativa uno tiene que plantearse quién es el receptor quién está escuchando este texto el narrador a quién le está hablando le está hablando al lector es decir no hay barreras entre El lector y el narrador o cuando leemos por ejemplo 100 años de soledad Cómo comienza 100 años de soledad bueno mucho tiempo atrás frente al Paredón de fusilamiento el coronel Aureliano Buen día recordó el día en el que su padre lo llevó a conocer el hielo al final la novela nos dice que todo eso está escrito en los manuscritos de melqui y quien está leyendo eso es el último de los buen días que está a punto de desaparecer Mientras que el bebé es llevado por las hormigas Pero eso lo estaba leyendo eh Quién era no me acuerdo si era Aureliano seg el último de ellos Mientras que el huracán se llevaba a la casa donde él estaba y acababa de morir la esposa entonces
Esa esa novela cierra diciéndonos
revelándole el texto porque de cierta manera nosotros al leerlo estamos tomando el puesto del que los del que lo está escribiendo y eso es un guiño maravilloso al poder que tiene la literatura para hacernos entrar en ella gracias
too Soler Salazar lo pasa es que tiene la letra
complicada bueno de
psicólogo Cómo que te llam sa sa muchacho está bien malograda Dios
mío gracias a Dios por los teclados verdad y los teléfonos porque no tiene título La Colmena de patrones sintéticos no te escucha elin que está ahí al lado el título es La Colmena de patrones sintéticos estuviste ahí lo sé tus gritos se difuminar con la señal de la pantalla te escondes te estoy viendo observo las páginas amarillentas repletas de nombres rimbombantes y escucho los estruendos que se detienen precipitadamente ríos de materia gris al pican el blanco intolerable techo mesa asiento lámpara visión conciencia sus recónditos Laberintos se ramifican en Tus recuerdos estos intermitentemente pululan alrededor de tu psique como un zumbido agudo como la tensión futil del espectáculo en este instante mientras intentas plasmarlo y probar que me equivoco el zumbido te empuja hacia el final del campo de la conciencia o eso quieres creer te noto inquieto indeciso con la mirada perdida en la multitud sé que quieres que cese solo gritar perderte dejar de ser tú Volverte ellos insultarlos abrazarlos suplicar les que paren que la difusión continua sea la realidad me asusta la posibilidad la mentira el llamado zumbante de La Colmena de patrones sintéticos no soy indiferente a esto me negué a todo lo que ellos valoran damos vueltas en curvas infinitas que se bifurcan quizás exististe en alguna de ellas más solo eres una mera ilusión de tiempo en un instante saldrás de aquí y volverás a ser Tú lo ves solo es
viento por algún motivo no puedo disfrutar del texto y hay imágenes que me van llegando y me provoca leerlo porque no sé vamos a tener que hacer un curso de de lectura de poesía Ah puedes pegar tu texto en el grupo para que lo leamos todos
el poema Está bueno voy a ser sincero la lectura tuya F lo que de
repente loe estuviste allí lo sé tus gritos se difuminar con la señal de la pantalla te escondes estoy viendo observo las páginas amarillentas repletas de nombres rimbombantes y escucho los estruendos que se detienen
precipitadamente se detienen precipitadamente allí un poco cacofónico vamos a ríos de materia gris salpican el blanco intolerable techo mesa asiento lámpara Visión en conciencia sus
recónditos Disculpen Se me movió sus recónditos Laberintos se ramifican en Tus recuerdos estos interminablemente pululan alrededor de tu psique como un como un zumbido agudo eh interminablemente otro adverbio
mente Yo intermitentemente por eso quizá intermitente y pululan vienen a ser casi lo mismo yo en una economía de lenguaje diría estos pululan alrededor de tu psiqui como un zumbido agudo más que intermitentemente que además ese adverbio en mente que ya usamos uno en el párrafo anterior es también un poco cacofónico de intermitentemente tiene mucha té perón como la tensión futil del espectáculo en este instante mientras intentas plasmarlo y probar que me equivoco el zumbido te empuja hacia el final del campo de la conciencia o eso quieres creer te noto inquieto hizo con la mirada perdida en la multitud sé s lleva acento que quieres que cese solo gritar perderte dejar de ser tú Volverte ellos insultarlos abrazarlos suplicar les que paren que la
difusión continua sea la realidad la difusión continua me asusta la posibilidad La mentira el llamado zumbante de La Colmena de patrones sintéticos no soy independiente a esto me negué soy indiferente a esto me negué a todo lo que ellos valoran damos vuelta en curvas infinitas que se bifurcan quizá existente en alguna de ellas más sol lo eres una mera ilusión de tiempo en un instante saldrás de aquí y volverás a ser Tú lo ves solo es viento en al un momento pensé que el texto se refería a algo parecido a lo de Gil Gildardo una especie de duplicidad con un yo virtual por lo que dice al principio de de tus gritos se difuminar con la señal de la pantalla no pero después cuando lo suces con el viento el viento creo que tiene más valor que lo digital porque es uno de los elementos no es es etereo ciertamente pero pero es más real que que que que lo virtual que lo que lo que lo digital
eh creo que hay conscientemente dos tonos narrativos de repente le hablas a alguien y de repente ese alguien responde en primera persona entonces no sé si es que hay en sí dos personajes o es un monólogo o los personajes se responden No lo entendí bien no me quedó muy claro eh Y hay que cuidar la excesiva adjetivación el adjetivo eso es el una una máxima de la literatura el adjetivo que no da vida mata Sí el adjetivo que no da vida mata Ah pero el adjetivar es maravilloso Es decir adjetivar es es ponerle plumas y colores a todas las cosas pero tenemos que tener cuidado cuando los adjetivos son innecesarios o cuando pesan mucho o cuando el sonido de estos adjetivos hace que se oculte el sustantivo el nombre lo que queremos decir me pasó con donde hablas de futil eh fútil Como la tensión fútil del espectáculo yo me hubiese quedado como la tensión del espectáculo porque ya vienes desacreditando la cosa con el zumbido con Ah y quizás no es tan fútil esa tensión de espectáculo eh Bueno es son mis observaciones abuelo de Par no sé que pueden opinar
ustedes
furo lo más importante tener presente Elena terminamos contigo y vamos a hablar un poco sobre Qué es la
literatura ahí tienes el micrófono
te lo enganch
ahí sin sin La Voz del sin la voz engolada por
favor mañana que tiene la tarde que le llega la noche donde la cera tras la lluvia tenía el olor a excremento de perro por eso prefirió los pies descalzos correr tras el autobús por la carretera pensó que como ya hace mucho de las 20,000 UAS de viaje submarino de yacusto ya no lo veía tras la última ventana que se vuelva a dormir que aunque al juguete ya no le suena el [ __ ] dentro del submarino justo no improviso la implosión y con acrílicos y perlas se lo estoy reparando lo guardé en la primera gaveta lo hice mi amuleto pero no lo puedo botar porque me rebota en ella y me lo pego en la frente creyendo que soy goliad y Pobre de ella tampoco ella es David pero el juguete es de ambas el que ayer era de ella pero por inventora ahora es mío ese aún tiene lo que era y y sin que le suene el [ __ ] aún corro tras el autobús con ella y cuando ella se despierta verá que sigo soñando e inventando mirándola ella para que después de las lluvias ver qué otro olor queda en las
aceras usaste un recurso
eh de que tiene la memoria que es intentar llegar a olores a sabores alguna sensación no sé Elena si lo conseguiste con nosotros si logramos captarlo pero sí entiendo que en la literatura podemos hacer puntos de de de encuentro me gustó que el texto fuese circular comenzara por algo y terminara con algo Eso habla de que bueno lo pensaste pensaste ese elemento para poder abrir y cerrar el texto pero también siento que es bastante fragmentario que va mostrando eh escenas y que esas escenas deberían de de ir encre chendo como en una como en una sinfonía deberían ir acelerándose hasta llegar a un final un poco más armado Ah siento que al final también fueron escenas fragmentos y no sé si por eso no terminé de entender toda la fotografía que quería plantear o entender Hacia dónde nos lleva ese autobús por ejemplo de quieres que quieres que detrás de él no Ah sí sí entendí que ahora se acompañan No ese ese acompañamiento de con el otro con el otro con el otro tú ah quizá me habría quedado menos en lo escatológico y más en en ese correr juntos Pero deberías revisar la idad de tu discurso Quizás es muy fragmentario del principio al final está bien que sea fragmentario al principio quizs nos llama la atención como una película que va mostrando imágenes no per después hay que hay que estabilizar el discurso es una película que que podría servirte como ejemplo no s si ustedes vieron 21 21 gr una película que hace champ y al principio son muchísimos fragmentos porque son cuatro historias que se van contando en una cantidad de segundos cada historia y al final coinciden las historias todo trata de un transplante de corazón Ah y es una metáfora cursi es decir el tipo que le trasplanta el corazón se enamora de la esposa del dueño del corazón que le trasplantaron super cursi pero la manera en la que llevan la historia punta de fragmentos hasta el final es lo que hace que no importa que la historia sea curs es una narración extraordinaria entonces la idea de los fragmentos es buena la circularidad me gustó pero siento que al final debiste hacerlo más Mostrar más la narración Mostrar más la idea de lo que querías contar es una pregunta por qué ya custo Julio ber 100000 lengua de porque este ella quiere mi otro yo quiere hacer ver que pasaron asuntos que no para ella no coincidían no pero que en su mundo luego el adulto le quiere aclarar las situaciones o la quiere ayudar a que a que despierte y se sienta bien con lo que le sucede cuando ella despierta Bueno vamos a hablar un poco de teoría literaria rapidito nos quedan 30 minutos o menos quiero hablar sobre los géneros literarios cuando pensamos en géneros literarios entonces hemos hablado quizás de alguno de los géneros literarios los manejamos al decir Pero quizás no sabemos diferenciar entre ellos
Qué géneros literarios conocen ustedes Cuáles Creen ustedes que sonos
literarios no esos son recursos
son no Ah por aquí el compañero Rodolfo tiene tiene razón los géneros literarios son géneros mayores y géneros menores los géneros mayores son la poesía la novela o todo dentro de la narración digamos la narrativa la poesía la narrativa la dramaturgia y el ensayo son los cuatro géneros mayores de la literatura dentro de la poesía Bueno el el filósofo Aristóteles decía que estaba la poesía épica la poesía lírica y la poesía yambica la poesía épica era la que contaba historias no existía la narrativa como la conocemos hoy la poesía lírica era la calada del yo del poeta de sus interioridades Y decía Aristóteles de eso no nos vamos a ocupar ahorita porque eso depende mucho del poeta no puede ser analizado por un filósofo esas ganas de beber que tiene el poeta o de enamorarse o de o de Rendirse a la tristeza eso un filósofo no puede perder el tiempo en eso y la poesía chá era la poesía que se le escribía a los dioses bueno como usted hoy va a la iglesia y se para el pastor inspirado y le lee le habla a Dios o usted va a la Iglesia Católica y le leen los salmos por ejemplo que son poemas los salmos son poemas son poemas que usted no puede decir qué poema tan malo que metáfora tan trillada porque realmente el objetivo de ese salmo es alabar al Dios y y es como meterse con el poema de la mamá yo le escribí este poema mamá tan bonito sus ojos tal tú dices Ese poema no sirve tal te pueden matar Ah entonces dentro de la narrativa está el cuento la novela El microrelato donde servio es experto pero también está digamos el el relato corto está lo la el monólogo interior y dentro la novela Hay un montón de subgéneros la novela corta novela larga esas novelas de Cómo podemos llamar novela por ejemplo a la historia de la cándida eréndida y su abuela desalmada que tiene 38 páginas y también podemos llamar novela a a Terra nostra de Carlos Fuentes que tiene 200500 páginas En qué se parecen bueno esas son preguntas que tenemos que hacernos en la dramaturgia Hay un montón de de de subgéneros no está el monólogo está el soliloquio está una obra de teatro maravillosa pensemos en en Bodas de Sangre de García Lorca Cómo podemos comparar Las Bodas de Sangre de García Lorca que casi que es musical que comienza con una muchacha cantandole las nanas o feliz porque se va a casar Cómo podemos comparar eso a casa de muñecas de ipsen En qué en qué se parecen Por qué son géneros teatrales y no son a pesar de cuenta historias porque son dramaturgia y no son una novela En qué se diferencian Cuál es la mecánica que hace que eso sea novela y lo otro sea una obra de teatro y ustedes me dirán Ah porque tiene dos puntos nombre del personaje es decir la la novela la novela contemporánea También puede estar en forma de obra de teatro porque el problema de la literatura no es la forma sino es Cómo se teje dentro es decir tú puedes hacer le pongo ese ese ejemplo un monólogo de un personaje ese monólogo No necesariamente tiene que decir dos puntos SEP para y dice no es Sencillamente un texto donde un personaje habla de principio a fin y un actor que ya es una literatura cuando la eso es actuación eso ya pertenece a otro género del arte toma ese texto y lo convierte en un monólogo teatral Pero qué pasa por qué tiene esa cualidad ese monólogo para hacer teatro si parece un cuento y finalmente el ensayo es como el [ __ ] raro y no me refiere Bueno al ensayo científico de Échale tres gotas de esto tres gotas de lo otro y el resultado fue evidentemente salió azul porque reacción química no me refiero a un texto como elogio de la sombra de un escritor japonés llamado tanizaki que es un libro que usted se sienta a leerlo y cuando termina dice yo quiero ser japonés Por qué no nací japonés qué gente tan buena qu que y y y yo yo todavía tengo la la cosa cuando él habla de los inodoros él explica por qué japoneses en los baños tienen fuentes de agua que que suena que el agua corre eh Y o la diferencia entre tomar té japonés de lo sirven en una en una tacita de madera o tomar el mismo té en China que te lo ponen en una porcelana blanca y te explica culturalmente eso o o o o en Venezuela nos venimos acá pensemos en en las memorias de un venezolano de la decadencia de José Rafael pocaterra y cómo él explica y lo que sufre estando en el gomecismo pero no es un cuento no es una novela no es historia y a pesar de que sean memorias no son memorias es decir no es historia sino que es
ensayo Qué hace que el ensayo exista y que sea literatura
Además porque a veces la novela ensaya cosas cómo hacemos para decir si esa novela es o no una novela o es un ensayo de algo finalmente termina siendo esa novela es muy sociológica he escuchado decir a alguien es decir esa novela es un ensayo sociológico novela o o bueno Ese es ese es un mundo la ficción y la no ficción de eso vamos a hablar en otras sesiones Bueno yo gracias a un librito que leí hace tiempo de un tipo maravilloso que se llama Juan Antonio calzadilla conseguí una fórmula casi que matemática para diferenciar los géneros literarios Se lo agradezco muchísimo a Juan Antonio calsadilla Él se hizo cuatro preguntas Y dijo esto el texto que responda a esta pregunta que su espíritu sea responder a esta pregunta pertenece a este género
literario Entonces él dice son textos pertenecientes a la poesía todos aquellos que respondan a la pregunta cómo
decir son textos que pertenecen a la narrativa todos aquellos que respondan a la pregunta qué pasó son textos que pertenecen a la dramaturgia todos esos textos que respondan a la pregunta cómo pasó y son textos que pertenecen al ensayo aquellos que respondan a la pregunta cómo
entender Entonces
tenemos tenemos un texto Cómo decir cómo decir que el amanecer que vimos esta mañana es esplendoroso o cómo decir que amamos a la mujer o al hombre con el que nos casamos Cómo decir la ternura que siento al ver a mi hijo dormido no importa si tu texto está en prosa si está en verso si está escrito en papel de arrojo en computadora pero si tu texto logra responder a esa pregunta cómo decir lo que siento con la ausencia de mi
padre Cómo decir lo que siento frente al miedo a la muerte usted está reflexionando y está buscando un asunto poético la poesía se pregunta en cómo decir pero sucede lo mismo con la narrativa Qué pasó narrativa se pregunta qué pasó vamos a un cuento un cuento muy conocido pensemos en un día de estos de García Márquez De qué trata Ese cuento de un general un Coronel que es el dictador de un pueblo es el jefe Civil del pueblo y es un matón y mata gente tal Y es un de esos pueblos bananeros latinoamericanos del siglo XX y el hombre tiene un dolor de muelas y tiene que ir a sacarse la muela con el dentista entonces qué pasó llegó el hombre se le nota que tiene la la mitad de la cara la tiene con barba de TR días y esta la tiene afeitada afeitada militar Y aquí una barba de TR días tiene TR días que no se afeita porque le duele mucho qué pasó qué pasó el final es muy bueno algún se lo invito a que lo lean o se los envío ahorita Ah no se lo voy a contar para que lo disfruten más un cuento de dos páginas es delicioso García Márquez es maravilloso Qué pasó esa pregunta es lo que hace que el dinosaurio de monter roso sea narrativa Por qué es narrativa y no es un aforismo Porque esa pregunta se responde en ese cuento Qué pasó cuando despertó el dinosaurio todavía estaba allí responde la pregunta qué pasó bueno y después tú te imaginas todo lo que hay detrás de esa respuesta pero es lo mismo que uno se pregunta cuando lee la fiesta del Chivo o es lo mismo que uno se pregunta cuando lee la fiesta del Chivo de María gayosa o o o cuando lee Rayuela que es una novela difícil que es una novela que se mezcla con poesía que se mezcla con todas estas cosas Pero por qué es narrativa Rayuela porque tú puedes decir qué pasó qué pasó la maga abandonó a oliveira y él sufrió y ese sufrimiento lo acompaña como un espectro en Argentina y en Francia Qué pasó eso fue lo que pasó Por qué se parecen entonces casa de muñecas de ipsen Henry ipsen creo que uno de los más grandes escritores de la dramaturgia europea que trata sobre una mujer que deja a su marido al final cuando ella entiende que siempre ha sido una muñeca en el juego del matrimonio y al final decide liberarse Después de tres largos actos después de habers haber sufrido todo lo que sufre Nora que se llama la el personaje valga la la el recuerdo de Nora Ah qué se parece eso que que es un maneje de intrigas y de un tipo que la extorsiona un banquero que la extorsiona a a Bodas de Sangre donde bueno terminan casi todos muertos al final porque ella está enamorada de otro tiene que casarse y un desastre o a yerma que de García García Lorca también que que es una mujer que no puede tener
hijos porque García Lorca responde a cómo pasó no tiene que decirte porque ipsen no lo dice en ningún momento ipsen no te dice en ningún momento entra trévor no lo dice no tiene acotaciones No tiene das calias es dramaturgia porque las palabras están construidas para que tú entiendas cómo pasaron las
cosas lo mismo la obra del orca no te dice entra fulano Bueno creo que tiene unas poquitas acotaciones pero no es como leer un libreto tú agarras un libreto y dice y baja sube la luz y tal están todas las cosas técnicas No no es un texto para montar teatro es un texto para inspirar a los directores de teatro a montar teatro pero Explica cómo pasó Se movió de aquí allá le miró a los ojos y le dijo con con emotividad
pronunció después de desmayarse Así es como se hacen por ejemplo los guiones de cinematográficos hay un tipo Genial que se llama el que hizo el laberinto del fauno eh Guillermo del Toro Guillermo del Toro dice Cómo sabes tú cuando un guion Es bueno o cuando un guion Es malo Cuando el guionista coloca cosas en el guion que no se pueden representar es decir él decía
su tristeza en les pongo un ejemplo lo dice Mejor en el video Ese que vi y él no puede decir el buen guionista tiene que decir estaba sentado bajó la cabeza y miró al suelo y suspiró por qué Porque tienes que construir con las palabras una secuencia de hechos que puedan ser representados y tomados por la cámara no puedes escribir su tristeza porque cómo hace la cámara para saber que está expresando tristeza entonces Las palabras se utilizan para explicar cómo pasó y finalmente el ensayo responde la pregunta cómo entender Por eso hay ensayos sobre una silla Cómo entender una silla imagínense todo lo que ha pasado esta Silla desde hace 16
años todo lo que ha vivido esta silla que tiene 16 años aquí que ha sentido las mullidas nalgas de las chicas de 15 años que vienen del Liceo y las torpes olorosas y mal bañadas del profesor de del taller literario que han visto a los libros palidecer con el sol que reciben y nunca haber sido
abiertos y al mismo tiempo ha visto aquel estudiante de psicología Sinvergüenza que que se ha robado dos libros cada vez que viene al taller todas esas cosas las puede contar una silla para entender Qué se siente o cómo es ser una silla de biblioteca y puedes utilizar recursos narrativos pero finalmente si lo que quieres es dar a entender esto vas a poder hacerlo y vas a terminar construyendo un ensayo los géneros mayores entonces poesía narrativa dramaturgia y ensayo los géneros menores son géneros son géneros de la escritura que no vienen de la literatura sino que la literatura los alimenta por ejemplo y a donde vamos hoy al género
epistolar las cartas son antes que la literatura digamos o por ahí va escribir cartas enviar mensajes es antiquísimo y obedece a una necesidad muy diferente a la de disfrutar de la carta yo creo que ya no llegan cartas de embargo O sí llegan elkin sí llegan y son son terribles
imagino las cartas de despido quién esas cartas qué pueden tener de de poéticas qué pueden tener de literarias pero mand una maravillosa escritora francesa del siglo X es considerada una de las más importantes escritoras epistolares de la historia porque se dedicó a escribir cartas para que la gente disfrutara de sus cartas y ella lo que hacía en sus cartas era contar los chismes de la
sociedad y llegó ese día se enteraba de todo lo que pasaba Y Aba aquellas cartas de tal manera y se las enviaba a a otros nobles o cortesanos que se encontraban en otras ciudades pero lo hacía con una gracia que terminó siendo considerad sus cartas literatura entonces las cartas son sin duda una forma pero también obedecen a los Espíritus de los géneros literarios están las cartas están los diarios que también son literatura están las crónicas que la crónica literaria es un híbrido entre narrativa y y ensayo y que es muy leída en los mejores periódicos del mundo Las crónicas literarias yo les envía al grupo las cartas a un joven poeta de raniel María rilke rilke fue muy querido en lengua española y sus cartas a joven poeta son un clásico Este joven poeta que finalmente no terminó terminó por no escribir mantuvo estas correspondencia con rilke y rilke agradecido por la admiración le responde estas cosas no el tipo le entrega unos poemas y voy a leer el tercer párrafo ustedes por favor lean los 33 páginas si tienen tiempo dice pregunta dice ril que en la carta que le responde a al Cadete ahorita no me acuerdo cómo se llamaba capus algo así eh pregunta si sus versos son buenos dice ril en la carta la primera carta me lo pregunta a mí antes lo ha preguntado a otros los envía a revistas los compara con otros poemas se inquieta cuando ciertas editoriales rechazan sus intentos ahora ya que me ha autorizado a aconsejarle ahora le pido que deje todo
esto mira usted hacia afuera y precisamente esto en este momento no le es lícito Nadie puede aconsejarle Ni ayudarle nadie solo hay un medio entre en sí mismo investigue el fundamento de lo que usted llama escribir compruebe si está enraizado en lo más profundo de su corazón confieses a sí mismo si se moriría irremisiblemente en el caso de que se le impidiera escribir sobre todo pregúntese en la hora más callada de la noche debo escribir excave en sí mismo en busca de una respuesta que venga de lo profundo Y si de allí recibiera una respuesta afirmativa si le fuera permitido responder a esta seria pregunta Con un fuerte y sencillo debo construya su vida en función de tal necesidad su vida Incluso en las horas más indiferentes e insignificantes ha de ser un signo y un testimonio de ese impulso después Aese a la naturaleza e intente decir como el primer hombre que ve y experimenta que ama y pierde y aquí viene algo que a mí me encanta dice no escriba poemas de amor al principio eluda aquellas formas que son las más corrientes y comunes son las má difíciles puesto que se requiere una fuerza grande y madura para expresar una personalidad propia allí donde existe en gran medida tradiciones buenas y en parte hermosas por eso Póngase a salvo de todos los motivos generales y preste atención a lo que su propia vida cotidiana le ofrece describa sus tristezas y anhelos los pensamientos fugaces y la fe en algo bello descríbalo todo con la sinceridad íntima callada y humilde y para expresarse sírvase de las cosas que le rodean de las imágenes de sus sueños y de los objetos de sus recuerdos es son dos párrafos nada más de esas maravillosas cartas donde rilke ese gran poeta alemán que fue muy famoso en España le le hace ver a este joven la importancia del arte de la escritura rilke no escribió nunca un ensayo sobre esto pero estas cartas son su testamento entonces la tarea para la semana que viene es hacer una
carta una pregunta claro o sea en términos de no sé si de la naturaleza del del espacio donde se va a escribir no podemos pensar que también podemos incorporar elementos que no neamente son cartas está escribiendo ahora un corrector con chat de WhatsApp lo digo también enos de eso no que porque yo Leí una novela que se llama la vida en la puerta de la nevera entonces esa novela autora esa novela que se llama la vida en la puerta de la nevera muestra comunicaciones que se hacen de una madre a una hija con las notas que se un poco también posibilidades incorporar clo qué es lo que pasa hay un libro un cuento que ahorita no recuerdo se llama así Creo que se llama cartas cruzadas algo así de Mario
Benedetti que trata de una relación de Amor de unas personas si mal no recuerdo lo leí hace años que se enviaron cartas durante toda su
vida hay un libro hay un cuento de de grah Green también que es una relación de amor epol ahorita tampoco recuerdo cómo se llama está en el
libro claro lo que quiero decir es o o Frankenstein que está la carta que le escribe el padre a a frankin frin una gran novela está muy bien escrita Ah Es decir No no quiero que este ejercicio sea un contexto extraliterario que utiliza una carta como recurso no quiero que escribamos una carta una carta con remitente pero vamos a escribir una carta a un objeto que hemos
perdido una carta un objeto que hemos
perdido en el unicornio de Silvio bueno preferiblemente que se haya perido
nosotros pero bueno Silvio podrá escribirle una carta a su unicornio querido unicornio no sé por qué no volviste eh Será que te fuiste en los barcos para Miami Ah el unicornio marielito no puede ser una carta a una persona que y muer Mira yo preferiría para llevarlo al mundo de la ficción Es decir para llevarlo al mundo de la imaginación para que seamos creativos que sea a un objeto o a un teléfono que se nos perdió a un a un juguete que ya no tenemos a a un carro que tuvimos en la juventud y que ya no tenemos Porque la idea es que también sea corta no vamos a hacer un testamento Hagamos una carta Ah Y que esa carta juegue con un fundamento de la literatura que es primero poder envolver el mensaje si usted escribe una carta literaria intente no convertirla en un fax en un fax o en un telegrama es dec El telegrama es Hola querido juguete carro de policía de la infancia te extraño mucho dónde te encuentras vuelve pronto te espero en la casa vivo en dirección tal Vamos a darle una introducción vamos a desarrollar el mensaje que le queremos dar a ese a ese objeto a esa cosa y cerremos con con lo que cierran las cartas que regularmente es deseo que me que me respondas deseo volverte a encontrar o sé donde te voy a buscar es decir Vamos a darle ese cuerpo que tienen las cartas y pueden jugar con con las cosas que nos producen las cartas y que nos da la literatura imagínense que no sea la primera carta que le envían a ese objeto sino que tienen años escribiéndose cartas sea el método epistolar normal es una carta es una pieza que puede ser una de muchas cartas que han enviado pero solamente estamos leyendo una Vamos a darle el contenido de una carta mi gorrita azul Bueno claro a un objeto que hayamos extraviado con eso leemos Dime servio el nombre de algún libro calzadilla que trate Mira el él tiene un libro que de donde saqué yo esta cosa de Juan Antonio calzadilla es un manual de talleres literarios que se publicó por el Per la rana por allá por el año 2006 en el marco de el proyecto leere es entender Pero él tiene varios libros muy interesantes sobre el mundo de la promoción de la lectura él ha teorizado sobre el hecho de hacer clubes de lectura y tiene un libro genial sobre Simón Rodríguez que se llama Jo Rob Robinson donde habla de la vida de de Simón Rodríguez en primera persona es como una autobiografía novelada de de Simón Rodríguez igual que aquella autobiografía novelada maravillosa de Rubén Darío que se llama yo Darío Los invito yo Rubén Darío se llama la tengo por allí se las voy a enviar una autobiografía espectacular hecha por un nicaragüense donde se retrata Gracias a todos y Disculpen la que nos hayamos propasado Nos pasamos 15 minutos Gracias
Visitas: 1
Aún no hay respuestas