Transcripción

la mañana preparaba café que era lo único que sabía hacer porque no sabía hacer más nada era bastante inútil en la cocina y en todo lo que tuviera que ver con el hogar y se sentaba a escribir y si algo no le gustaba lo arrugaba y lo tiraba no lo corregía y ese era su taller literario porque tenía que volver a escribir todo lo que ya había escrito en la

hoja era su manera de exigirse a sí mismo y si era la última línea que se equivocaba con la máquina de escribir porque escribía máquina de escribir tenía que volver a escribir otra vez las 20 o 30 líneas y no las tipea era otro ejercicio de él sino que intentaba recordar todo lo que había dicho como penitencia por haberse equivocado Entonces si García Márquez cuando terminaba de escribir escribía 20 o 30 cuartillas tenía 60 arrugadas en el piso nosotros podemos arrugar papel por toneladas y no tenemos por qué sentirnos mal mientras que más cerca nos pongamos mejor no se pongan tan lejos Pónganse para acá ahí está mi bella Mirna yo no la he saludado miren a Mirna y denle amor que Mirna merece todo el amor del mundo porque es un ser maravilloso gracias tengo favoritismos por Mirna pu la quiero mucho pero igual les voy a querer a todos Ajá entonces eh comenzamos Comencemos sin aprovechando porque somos unos cuantos se levanta nombre apellido la edad que tienen cronológica la edad que sienten que tienen y su profesión y el texto no desconoc nada pero aprend así es mi nombre es Ros tengo 67 años de edad soy abogado en el libre ejercicio Le puse hasta un hombre oo así me encanta los títulos son un arte Ah bueno entonces yo soy un artista a mi identidad nací y crecí en un campo petrolero en una casa que consideraba un palacio grande cómodo con jardines muy grandes y hermosos sobre todo con mucho mucho mucho espacio para jugar casa esta que no tenía cerca ni divisiones estábamos y vivíamos libres como el viento como hermanos disfrutábamos al máximo todo lo que la naturaleza nos ofrecía que eran sapos culebras iguanas hormigas zancudos y muchísimo calor jaja éramos perseguidos por nuestros papás porque nos encaraba los árboles frutales y nos robamos todas sus

frutas así no podíamos así no pudiéramos bajarnos y nos bajaban a punta de piedra eso fue toda mi

composición tres cositas lo primero el estilo que estás tomando un estilo oral natural y maravilloso La mayoría de las narraciones con las que nos encontramos y más que tod las que hacemos al son bastante orales porque estamos acostumbrados a recibir narraciones orales y es natural que llevemos la oralidad a la escritura Ah Cuando hacemos narraciones orales cuando contamos una historia tendemos a enfatizar con adjetivos es decir adjetiv vamos para generar énfasis pero en la escritura el adjetivo es un un arma de doble filo corrígeme aquí entonces Claro Mira usaste varias veces un adjetivo que es grande lo dijiste varias veces y sin duda en el momento en el que hagamos introspección puedes tú misma decir aquí este grande está de más o este otro grande porque ya dijiste que era algo grande entonces la literatura intenta hacer en la mayoría de los casos Economía del lenguaje economía de palabras y mientras que menos veces repitamos una palabra más importante se vuelve esa palabra dentro de nuestro texto Si nosotros queremos hablar sobre la muerte y nombramos muchas veces la muerte dentro del texto la muerte pierde importancia si queremos hacer que algo sea grande es decir que veamos las dimensiones de algo intentemos usar lo menos posible adjetivo porque resta después dentro de la oralidad eh Dijiste Jaja a mí me dio risa yo pensé Jaja escrib claro y y como es un text oral lo entiendo Quizá no hacía falta colocar porque ya el el el texto por sí solo nos produjo a todos pensar en una risa a todos nos dio risa Entonces como

cuando como cuando el que cuenta el chiste se ríe y tú dices pero tú estás contando el chiste no te puedes reír Porque tú ya te lo sabes a veces el que cuenta el chiste se ríe y nos mata el chiste Ay dónde viene el chiste y eh frutas y frutales Eh sí pero las fruta de los árboles de los árboles frutales es claro per todas las frutas de los árboles de los árboles y después diste frutales no O bueno escuché frut frut aj éramos peridos nuestros padres nos robábamos todas las frutas de los árboles Bueno si no existen frutales no está perfecto Ros Gracias por tu participación si alguien quiere comentar algo sobre el texto de

Belice alguien quiere decir algo sobre

el los [Música]

juges

Eric más tiene algo que decir sobre el texto

s que per lo lo digo casi y una casa familiar el menor de hermanos Por cierto cov filosofía trabaj de Venezuela bueno y el contexto es más o menos similar tú decías que era para mí yo veía que los compañeros del instituto los castigaban al ponerlos a barrer su casa mientras que para mí er un momento muy agradable vate con 10 hermanos estar solo debe de ser una delicia era para m relajante y reflexivo de manera que lo asocio

con eseo de la vida de la vida de hecho todavía lo llevo así y cuando

veo Esa es la madera innoble si una un palo de una mejor madera no dejan call

ag vamos con el siguiente texto me va a permitir que lo ha problema la pierna que me duele nombre apellido edad profesión mi nombre calón Acosta tengo 50 años Aunque parezca de 25 pero tengo

50 soy abogado en el ejercicio Libre soy psicoterapeuta jubilado deaños labor con los locos allá algo se pega sí bastante Pregúnteme a mí este ya estoy por fin sacando mi trabajo de grado para latura De filosofía y poco a poco la fui sacando pronto vamos a ser colega también en la filosofía nunca he escrito nada artístico todo técnicos ensayos cosas espantosas Y horrible escribí algo que le coloqué prosa fundana con la brisa de la tarde llega un recuerdo de mi niñez cuando el mundo era mi lugar de juego donde a través de mi imaginación me convertía desde un explorador hasta un pirata Mi mayor placer era sentir en mis pies descaros la arena de la playa que estaba al fondo de mi casa un día era arqueólogo otro aquero y al otro capitán pero siempre era una aventura nueva de una búsqueda de tesoros diferentes el sol reflejado en el lago de Maracaibo y la brisa salada del mismo me hacía latir mi corazón al son de La gaita que escuchaba en mi radio de transitores ese niño Todavía vive en mí y hoy esas aventuras las consigo en la lectura no podemos dejar de soñar ya que sería la muerte en vi me gusta la síntesis Ajá elkin eh anoté dos cosas Si lo escucho quizás pudiera darte otra si lo escuchamos otra vez quizás podera darte de otros consejos pero eh usaste a través de que es una un recurso usual para aquellos que escribimos prosa y para aquellos que redactamos cartas explicando cosas y cuando hablaste del Lago y de la brisa utilizaste al final del mismo y yo de una vez Pensé en que esa asociación no es estética sino que tú podrías haber creado una misma no en dos oraciones sino en una misma si hubieses dicho y su grisa y su tal cosa Ah hay ideas muy buenas en tu texto me gustó lo de la lo de ser arqueólogo un día quizá hubiese yo comenzado por allí por en vez de El hay un recurso manido pero que no es no está mal sino que es un recurso que se ha usado mucho en la humanidad que es el Había una vez porque son los recursos para obtener atención y un recurso que nos ha regalado el cine durante mucho tiempo y los cuentacuentos es eso de que la brisa trae un recuerdo es muy cancion es muy de de de eh pienso en en la música llanera que que siempre tiene como como recurso que la brisa trae cosas Ah hay una canción creo que de rinaldo armas de de la de la

Garza Entonces tu texto está lleno de imágenes poderosas que debes de cuidar que no caigan en algo que tiene la literatura y que que no es malo tampoco sino ha que usarlo con cuidado que es el lugar común es una frase o un recurso que se ha utilizado mucho y por más que en nuestro caso sea original o sintamos que es original tenemos que intentar alejarnos de los lugares comunes para acercarnos a nuestros lugares más particulares del lenguaje a nuestras formas más particulares de expresarnos y y podemos usar los lugares comunes para motorizar nuestra escritura es decir yo cuando hago el primer ejercicio puedo llenar de lugares comunes mi texto pero cuando lo releo tengo que tener la capacidad crítica de decir ah Esto suena a vallenato Esto suena a tal cosa Esto suena a lo otro y lo voy modificando porque yo me digo Bueno si Esto suena muy común voy a intentar ahora que lo estoy leyendo después de que me desahogué después de que construí el texto con que saqué mis emociones y mis ideas ahora lo voy a a des presentar para mí y después para compartirlo Ah el proceso creativo es solamente un paso en toda la cadena de la creación de un texto literario después vienen las diferentes lecturas Cuántas veces hay que leer una novela imagínense para que llegue a ser publicada las malas novelas tienen el problema de que nadie las lee o de que el autor leyó dos veces hay que leerla 100 veces así tenga 500 páginas para poder llegar al a la a la versión publicable

eh leer hasta hasta odiarlo y y que y que cierta repulsión guarda los 6 meses y a los se meses si tienes ganas lo vuelves a leer eh cortazar dice que él sentía que sus cuentos está cortar es un escritor latino del cual hablamos un poquito la semana pasada quizás uno de los mejores cuentistas de nuestra lengua Ah cortasa decía que él los cuentos le llegaban como en una pesadilla es decir era en una idea que lo perseguía día y noche y hasta que no los escribía no los dejaban en paz y él decía después que se exorcizada después que sacaba eso dentro de sí y lo depositaba en el papel El él no los quería volver a ver en un tiempo porque bueno era como si hubiese sacado de verdad un demonio dentro de ti no no quieres estar pegado a él no Entonces los dejaba descansar esperaba a no sentir apego sobre esa decir no sentir esa repulsión de haber de haber salido de una pesadilla nadie quiere dormirse otra vez para volver a La pesadilla realmente cuando te despiertas a una pesadilla pasas un rato despierto y tienes miedo de volverte a dormir y seguir en La pesadilla entonces eh me me gustó tu texto y espero que no desistas

el mejor el sol reflejando en el agua del lagu de maracaivo y su Brisa salada mejor eh su nombre su su edad su profesión nombre Roberto Delgado García eh 73 años abogado Bueno ya tenemos tres votos para las elecciones del abogado yo tengo alguna cita pero de mi de mi ocación eh I estudiar filosofía y letra pero no quedé al final fui abogado equ en un examen de es psicotécnico agili conté en la misma hoja la respuesta y por ahí no qued des me llamaron pero ya estaba estudando derecho mal este tengo cuento literario Tengo varias canciones de composición mía con música eh Me gusta cantar un poco muy poca gente aquí lo conoce mucha gente amiga Sí pero este y Bueno tengo algunos poemitas por ahí pero cosas cortas e titul el mío la casa de mi niñez en mi niñez me refugié en mi casa allá en un pueblo andino enclavado entre montañas llamado turillo en cuya casa en la que me sentía seguro y en completa libertad sin ataduras sin sentir la presión social o el que diar pues solo disfrutaba poder crecer y vivir con el amor de mis padres y principalmente de mi madre Teresa quien era mi cómplice en mi sueño de cantante y escritor en una casa Modesta con unos escasos muy escasos recursos pero muy acogedora y que a un guardo de manera marcada en mis pensamientos y mis sentimientos y hasta en mi alma mis recuerdos de niño Desde esa casa de tres habitaciones convivía también con mis padres y mis hermanos pero furtivamente cuando me encontraba solo desde mi cuarto el que compartía con un hermano esta solos mi madre y yo en la casa

eh con un hermano cantaba algunas canciones que mi madre Teresa escuchaba y que con su talento artesano y prodigioso cugiendo como una gran profesora de canto

ordenándole cuando oía las canciones mientras cosía camisas y pantalones para un ropero del gobierno trujillano repitiendo la canción hasta quedar ella satisfecha por supuesto aprobado por la sabia profesora pero más que profesora era mi gran cuidadora era mi ángel de la guarda y era mi querida madre luego al salir de mi cuarto muy alegre y satisfecho le brindaba un gran abrazo y la besaba en la frente ayudándole a planchar las camisas del encar También recuerdo a mi madre cuando un día yo subía a la cuesta para mi casa lográndolo desde abajo casi llegando a la casa y con la prisa de una musa que de mi mente salía parece que no llegaba y entrando muy apurado le pedía a mi madre Teresa que me buscara un papel y un lápiz mientras miraba el Horizonte para que no se me olvidara lo que quería escribir congelando el pensamiento mientras llegaba a mi madre con el lápiz y el papel des seguida me dispuse ir desde ese mismo momento que no recuerdo con exactitud los años Solo sé que es mi niñez cuando escribí un poema que conservo desde siempre con una inspiración divina y que yo lo titul el porqué de las cosas de este mundo Esos son los recuerdos de mi casa de mi madre y los inicios de mi sueño eso es Okay Roberto la tarea yo llamaría a tu texto la casa de Teresa y después dejaría de llamar tantas veces a Teresa mi madre Teresa sonó varias veces y creo que distrajo en el texto lo encabezo y después la nombro al principio por supuesto Teresa se llama mi madre o algo así cuando dijiste allá en Trujillo me me recordé de un escritor que planteaba la manera en la cual nosotros podíamos hacer que los lugares fuesen más que nombres quizás para nosotros Trujillo de una vez nos conecta con el paisaje pero imagina que sea un colombiano el que nos escuche una persona que viva en en el cauca que se parece un poco A Trujillo eh él podría sentir empatía por tu texto Si tú describes brevemente no no tiene que ser una gran descripción de lo que es Trujillo si nosotros nos metimos en la atmósfera de Trujillo porque conocemos que es un valle conocemos la la manera en la que funciona pero el texto realmente a excepción donde hablas de una ladera no nos contextualiza realmente del lugar no nos describe el lugar y es algo natural que no lo hayas hecho porque lo hiciste pero lo hiciste sucintamente Y geográficamente no hacía falta para ti decirnos y describirnos al sitio porque ya nos dijiste que eraan Trujillo Pero bueno pensando en la literatura hay que recurrir a a elementos un poco más descriptivos que hagan que los lugares estén vivos dentro de nuestro texto más que referenciales porque cuando escribimos prosa para para un trabajo o para un ensayo etcétera realmente se nos exige que seamos eh referenciales Es decir no es mi culpa que tú no sepa d esta trujilla pero en la literatura yo quiero hacerte entender lo que significa Trujillo luego muy alegre y satisfecho dijiste en algún momento cuando te referías a creo que era la canción

Ah regularmente cuando vamos comenzando a escribir no quiero decir que tú vas comenzando sé que tienes tiempo escribiendo logramos describir nuestras sensaciones y emociones conceptualizas Pero no es lo mismo decir estoy alegre a demostrar con una sensación o a narrar una sensación que demuestre que estás alegre las emociones cuando decimos Ah estoy triste o el personaje está triste es más fácil o o o más eficiente decir miraba el silencio de la habitación embargado en en una en una tristeza en una melancolía en tal colocarle contexto para que esa emoción logre ser transmitida

porque la la realidad nuestra de hoy el Facebook no que nos dice estado y te pone un poco de emociones y unas caritas y unos emoticones ha acabado con el verdadero significado que tienen las palabras ha acabado con con la profundidad que pueden tener solamente el nombre de las emociones Entonces los escritores debemos superar el el estanco la estanca conceptualización de Estoy triste o estoy feliz o estoy satisfecho y debemos hacer un pequeño esfuerzo con el lenguaje para demostrar En qué consiste esa satisfacción y en algún momento y quizás eso es algo muy del habla andina utilizar el los pronombres para comunicarnos es decir cuando hablaste del poema dijiste yo lo titul es decir cuando evidentemente puedes decir lo titul sin nombrar el yo pero la oralidad andina siempre utiliza los pronombres Ah hay que revisar el texto Te invito a que lo revises y entiendas si es un texto dominado por la oralidad O si quieres que sea un texto dominado por la forma de la escritura Entonces si lo vas a dominar por la forma de la escritura hay que revisar después de que lo hayas escrito la el uso de elementos de marcas orales como es como ese yo si alguien tiene algo que decir sol tien que levantar la mano si no continuamos con el

siguiente el siguiente si quies eres el

siguiente tiempo

las soyo Martínez 63 años sociólogo y profesor de la esa de sociología de la Universidad del sur yo titul el texto la casa que aún es sigo viviendo en la casa de mi infancia Ella es más que cuatro paredes como a veces son nombradas las casas es un inventario de existencias hay presencias y hay ausencias como tal han ocurrido ajustes reacomodos ello no me preocupa much saben Por qué pues como el gato de chay se va desapareciendo poco a poco hasta quedar su sonrisa flotando en el aire lo significativo de las casas de la mía y de muchos otros son los recuerdos de la infancia que están en la biblioteca de ellos son los últimos que desaparecen y a veces me pregunto si verdaderamente lo hac pienso que recordar lo vivido en mi casa es traer de nuevo al corazón el asombro y el entusiasmo de un mundo pequeño y grande a la vez inexplorado y por conocer compartido con semejantes en tamaño e inquietudes Buscar la x en las cartografías de ilusiones y adaptar aquello hoy de alguna manera es una tabla de salvación conducida por mi niño interior como sabiendo que algún día necesitaría me dejas mensajes ocultos en los rones del recuerdo de Pequeño el hilo amarrado a la parte delantera del carro de juguete podía servir para tejer las sensaciones de Aventura y posibilidades infinitas recorriendo una carretera imaginaria en el largo pasillo de la casa no sentía rigidez y existencia podía ser yo mismo sin recetas el mundo exterior era muy relevante y las experiencias allí podían ser pasajer adulto me voy a a ese momento no hay un carrito a la mano pero atto a la esperanza y a la aventura con un hilo invisible a mi cuerpo y a mi mente para que me conduzcan a nuevo día que amanece que se sienta a veces

azaroso al final sé que un día yo también desapareceré pero mis recuerdos seguirán vivos en la casa la memoria de quienes me conocieron viviendo en ella siendo niño y ahora adulto flotarán en el aire como un fantasma o como la sonrisa del gato de Esperando ser

encr Mira a excepción de ese flotarán en el aire que cuando uno va terminando Hay que ser como más afilado me ha gustado mucho tu texto en general la metáfora del hilo del carrito y después el hilo creo que es muy muy

buena tiene mucho que explotarse esa esa metáfora creo que que es muy interesante no anote tu nombre cuando empez

ha vi casi frente a la casa creo que que has escrito antes has pensado escribir antes o has ejercitado la escritura tienes un tono que que se siente allí vamos a seguir expando ese tono Me gustaría seguir escuchándolo eh capturaste También el tono de de Julio Ramón riveiro siento que revisaste las otras prosas que son muy bonitas y en ese estilo creo que tu texto me agradó mucho No sé si alguien tiene alguna opinión de los que nos visitan de los que están aquí gracias

Gildardo bueno Muy buenas tardes mi nom

esud de ciencias políticas de la universidad Universidad también básicamente Tengo 24 años y Bueno estoy aquí porque me gustaría eh mejorar un poco mis métodos de escritura Eh mi texto no tiene título simplemente escribí lo que me Sur en el momento eh Y procedo a leer en Aquel lugar apasible donde permanecen lo que una vez fuimos se atesoran recuerdos se expresan sentimientos en Aquel lugar vive un niño que se que se anima a soñar él redescubre la vida cada día y percibo el calor familiar pero sin darse cuenta crece y se enrum en un camino de arduo travesino dispuesto a enfrentar la cruda realidad Aquel lugar ya no existe más pero el niño lo evoca cuando va a dmir anhelando de encontrar cobijo en esa fantasía Aquel lugar es ahora una memoria que inspira Paz Un refugio Solitario un suspiro nostálgico prueba tangible de lo que ese niño una vez fue y es esencial de la actitud de un hom Okay Eh Mira la la la perspectiva y es algo que vamos a ver en narrativa en poesía el asunto de la perspectiva casi que no existe Por qué Porque en poesía la perspectiva es la del yo poético es el poeta el que siente y hace que el otro sienta pero cuando narramos hay que preguntarnos desde qué punto de vista está siendo narrado esto Dónde se encuentra el narrador para decir para usar esas palabras al principio dijiste eh se expresan y se atesoran que es una forma de ese ese c es una forma de marcar distancia con lo que con lo que está viendo intentando ser quizá objetivo eh y en el texto intentaste

esas emociones que están allí Muy vivas intentaste verlas fuera de ti Ah Me gustaría que trabajas textos en el futuro violando ese ese ese espacio de seguridad entre lo que dices tú y lo que sucede en el texto ah Sería bueno que eh analizaras ese mismo texto en un futuro desde la primera persona decir exactamente lo mismo pero que lo digas en primera persona digas yo siento yo atesoro o por qué yo atesoro esto por qué yo siento estas cosas explicar un poco más meterte un poco más en el atreverte un poco más a estar desnudo porque uno en el texto termina estando desnudo termina desnudándose para uno mismo no al principio y después cuando se atreve a mostrarlo para para el mundo

y pero en general la la la idea de de esa casa que ha desaparecido y que permanece creo que que cumple con el objetivo del ejercicio si alguien tiene algo que decir Recuerden que pueden opinar vas a opinar brevemente sí te

escuchamos a m me gusta dentro de las maneras que Alexandre se puede percibir que la visión que tiene el que es el mismo la trata como si fuera la de un padre la de un padre que mir un hijo y que sabe por todo lo que tenido que pasar en su hijo para llegar y ese sentimiento fraternal ese amor Y ese cariño c que se mu lo que escri algo sin embargo cono que perspectiva de la medicación para el

personaje Esa

[Música] visión si esa fuese la idea general del texto aland se notaría principio dec que es el la mirada paternal pero no está la mirada paternal hay una descripción en muy muy bien hecha muy bien estudiada de de emociones de Sentimientos de situaciones pero no tampoco está involucrado un padre cuando usted cuando un padre habla si el personaje que narr fuera un padre habría se notaría ese afecto paterno Pero bueno tienes el ejercicio en mano y te invito a que lo reescriban

Ah Llegaste tarde está sancionado quién más

claro Buenas tardes ingeniero elunes y tengo 21 años bueno la

de no no no para para que tenga orden en la tabla de

Excel todo niño debe poder tener una alimentación rica en Sabores y experientes en tal sentido muchos Pensarán que el hogar es el lugar ideal donde todo Infante podrá desarrollar un esquisito para dar pero en realidad no hay sitio mejor que un restaurante con comida vada y entretenimiento para incursionar en mundo del comer bien los padres deberían tener la costumbre de entrenar el estómago de los niños así como en el colegio estos desarrollan su mente un buen entrenamiento en este ámbito sería no pedirles comida básica como papitas fritas o nuggets de pollo y no darle la oportunidad de comer carne de cerdo ensalada sopas y pescado en su restaurante preferido para evitar que la experiencia sea monótona y que el niño solo tenga recuerdos borrosos de sus aventuras alimenticias se deben considerar ciertos factores Al momento de seleccionar el restaurante adecuado tales como un olor agradable juegos para niños ojetos para curiosear un personal amable y una variada propuesta gastronómica por último los familiares tienen la capacidad de potenciar estas experiencias en el restaurante favorito del

nio ya sea haciéndoles bromas pesadas invitar a sus amigos a acas de cumpleaños entre otras cosas cuando el niño sea mayor de edad recordará con cariño ese restaurante de infancia y habrá desarrollado un apetito libre de PR

[Música] tus padres tienen un

restaurante en síntesis tu texto si si lo si lo escuchamos fuera del tono irónico decir si lo vemos como una ironía Ah tiene tiene genialidad dec un ahora el el tono también irónico se pierde en algún momento si lo queremos ver como una ironía porque entre mezclas algunas cosas de un estilo manuales con algunos elementos de la verdad y la ironía utiliza a la verdad como un recurso para llevarla al extremo es decir lleva al extremo la verdad podrías hacerlo más irónico si quisieses jugar con la ironía y o podrías vincularlo a la infancia Yo pensé que finalmente ibas a decir me crié un restaurante o algo así

para yo yo yo lo estaba viendo desde ese punto de vista después cuando terminaste Bueno le di la categoría es una ironía una especie de sátira del propio ejercicio Ah Está muy bien escrito creo que que lo releí y lo pensaste bien tiene tono de manual parece parece el hágase así lao cómo llevar a comer a un niño aquí está reca Ah y

si el asunto del tono que hablábamos ahorita es interesante hay textos que tienen su propio tono las recetas de cocina tienen un tono y hay una poeta Juliana Jaqueline golber que tiene un libro que se llama limones en almíbar que ella escribe un poemario con el tono de recetas entonces hay un una hay un poema sobre la muerte de un ser querido y ella dice Bueno 2 gr de tal cosa 2 gr de lo otro y en el medio le coloca una metáfora o habla de otra cosa y eso hace que nosotros podamos usar eh esos tonos para generar discursos narrativos sin tener que hacer que la que la narración nos diga que es tal cosa Julio Cortázar insisto en él tiene una serie de textos en su libro conios y famas que son instrucciones tiene una que se llama instrucciones para dar cuerda a un reloj y y Es verdaderamente maravilloso o tiene otro que Les recomiendo que salgan a leer apenas terminen aquí que se llama instrucciones para llorar y es la mecánica de Cómo ponerse a llorar de cómo gemir De qué tipo de llanto de cómo no ser muy exagerado mientras se llora y es un texto totalmente irónico Y si lo viésemos fuera del contexto de la literatura diríamos pero a quién se le ocurre escribir unas instrucciones para llorar Pero viéndolo dentro de la literatura así como podemos ver ese manual de texto número uno tarea número uno podemos verla como una ironía de del propio ejercicio eh podemos entender que la literatura Sirve también para ironizar Gracias Manuel Okay Eh quién más trajiste tu texto está atrás vente

tarde [Música]

[Música] est 17

años no está escuchando las fergas sueltas y el choque del cuero con la piel desen Elo Sonor unif los estados del tiempo y unina los pasaditos deidos de Unas cuatro paredes idas veo las gavetas llen de luces y comes veo el globo trepidando veo el pequeño tado todo se condensa y se la neina pasa los cuadros inmaculados de los alrededores abar de ojos solos no puedo volver de corro nuestra solumbre en su neidad escucho las cuentas en sec escucho lao contra el suelo escucho tu voz alejando más nunca te apartaste de mi aún te veo aún siento las posturas de tus manos aún siento tu palitar en cada brazo no importa cuánto tiempo pase siempre escucho tu illas

Sí mira me costó a mí escucharte que estabas Aquí vamos a hacer un ejercicio de de oratoria vas vol a leer el texto pero vas a leerlo mirando hacia arriba para que la voz no se proyecte hacia el teléfono sino un poco más arriba y vas a intentar

decirlo con un poco más de volumen puedes hacerlo tienes chicle en la boca entonces abre un poquito más la boca y el teléfono lo tienes Aquí no aquí sino aquí las tuercas sueltas y el chque del cuero con la pielica los estos de tiempo los pasados os estas cuatro pareas idas entre cueros veo las cabezas llenas de peluchas incomprensibles El Gro te pidamos El pequeño taburete es dibujado todo se condensa y sea la Nina pasa y los cuadros inmaculados de los alrededores en una de ojos solo proyectan mi rostro no puedo volver de nuestra solumbre en suidad las cuentas en uno sec r contra el suelo escucho tu voz alejándose má nunca te apartaste de mi lado aú te veo aú siento las posturas de tus manos aun siento tu palpitar en cada brazo no importa cuánto tiempo pase escucho tus

pier Okay Eh se escucha mejor es un texto Muy bueno muy buenas realizaciones metafóricas Me gustó como poema creo que debes de revisar la no no era necesario escribir PR podemos escribirlo en lo que quisieramos eh escucho y aún lo repites tres veces son recursos muy válidos en la poesía se llama recursos rítmicos o anáforas poder repetir una palabra pero te invitaría a que evalúes si hace falta repetir tres veces escuch y repetir tres veces aún porque al hacerlo tres veces cada cosa creas un patrón ritmico que quizás hace que se invisibiliza con la poesía y con la música muchas veces y por eso cada vez que escucho a un poeta leer sus poemas con una guitarra atrá sospecho del poeta es porque la musicalidad de las palabras le roba sentio las palabras y en la gran poesía la música y el sentido deben de ir en equilibrio Entonces es un texto muy bueno así como está me ha gustado bastante revisa si puedes El Recuerdo recuerdo recuerdo dejar un solo recuerdo o dejar dos recuerdo después una frase sin recuerdo y la tercera con recuerdo Es decir para que la palabra recuerdo lo que es importante en tu texto no se convierta en un elemento rítmico sino que tenga además un elemento simbólico o de sentido si alguien tiene algo que

decir muy bueno sa Gracias por participar alguien más quiere leer su texto

Mirna y tu iPad primera vez voy primer ve escribí está bien papel Buenas

tardes en el alma tiene

15 mi tto loar sombras cuando mi abuela en una vieja carreta de madera tiada por un gris cansado

burro por un pari cargando unas latas de agua un saco de maíz un poco de carne seca y salada dos gallinas blancas un baúl donde guardaba sus datos personales y su mal le ales compañeros un machete una pala un cuchillo bien afilado Por si tenía que defenderse y lo más importante dos niñas y un niño fruto de desamor un día con esa pesada carga decidió internarse en lo que podía fácilmente ser una selva un lugar donde los árboles eran más altos que sus sueños y el sol pocas veces se dejaba ver como un trozo de leña que de vez en cuando la brisa lograba su fuego aar lograba azar su fuego para adarle el camino a aquella pequeña mujer es morena rasos indígenas un sombrero de ala ancha que le cundía La cuerta cabellera silenciosa como una serpiente que se arrastraba hasta encontrar su víctima así llegó mi abuela a ese lugar inido invalido por quieras que por las noches la achaba fue en ese lugar donde se tropezó con las raíces de dos gigantes matapalos que se asemejaban a los mudos de una gran mura y allí clavó en la tierra su pala y su machete amarró su burro desembarcó su carga y en el tronco del matapalo más alto por bola y imagen de un corazón de Jesús que sacó del baúl y bendijo el suelo que desde ese día le daría comido hasta su muerte mi niñez transcurrió en una pequeña casa de barro con techo de paja dos ventanas y dos puertas de lata una troja hecha de madera y piedra en donde reinaba un fogón siempre encendido y rodeada de jazmines nardos y rosas que mantenían vestidos de colores y perfumados todos los alrededores y los dos gigantes mat tapados eran como dos Titanes que resguardaban con celo aquella chosa hecha con manos y sangre de aquella casa Era como un castillo hechizada por la sonrisas de duendes que paban por todos los lados que jugaban con juguetes de lata y madera que volaban petacas escondían en pastos y maizales se bañaban en jaguelles con las babillas comían y duelos y cerezos para luego soñando se dormían arados entre las manos y caricias de aquellos vios protectores para luego despertar bajo la sombra del matapalo que fueron la verdadera casa de la abuela okay el título no sé si tiene mucho que ver con el texto el título me pareció lugubre y y después eh el texto es muy luminoso Ah siento que al principio cuando denunciaste a la abuela y la describiste querías conectarla con el el otro párrafo Supongo que dice un día ese día que ella hizo estas cosas Ah yo hubiese recurrido allí Como hizo hace un ratico Saúl a a repetir la estructura inicial es decir mi abuela tal eh

veo que es un texto que nace Mirna

en Y y vas como como construyendo ideas es decir posiblemente la idea del matapalo no estaba al principio cuando empezaste a escribir el texto o porque no hay en cuando uno está generando un personaje narrativo como el que tú generaste y en la narrativa breve eso lo vamos a estudiar en este taller debemos de saber dice Juan Bosch un escritor eh de República Dominicana el padre de la patria republicana contemporánea

eh Juan Bosch dice que el el cuento es como una flecha no puede desviarse entonces cuando tú lanzas la flecha tienes que apuntando a la Diana al lugar donde quieres que vaya la flecha si no sabes Hacia dónde va entonces nunca vas a poder dar en el blanco Entonces se nota que el texto al principio no sabía que iba a llegar al punto donde llegó eso no es malo para un texto Sencillamente que pierde la precisión esa de relojería que que admiramos de los grandes cuentistas pero me gustó mucho y podrías reescribirlo quizás con un mejor título podrías llevarnos al final ya sabiendo lo que sucede al final con un título que indique esto Podría tener el cuento listo Gracias eh alguien más Ángel

Alexis buenas tardes quiero excusarme por dos cosas que no llegué un punto porque como dije la semana pasada no era ni muy seguro que que pudiera continuar igual digo hoy no sé si podré volver pero es mi deseo me honra mucho estar con ustedes Y en segundo lugar hay un chat creo con lo que entendido donde yo no estoy ah ciertamente no es culpa el poeta eh Y entiendo que debió ser prosa expresión necesariamente Okay y apenas revisé hace poco no me quiero expar di pero hace poco hace poco una hora y media revisé parte de la grabación de la semana pasada donde se hablaba de un texto de maestro creo y había que lecionado niños tal Y bueno Estaba en un ambiente no tan inspirador como llamó el poeta de este sitio estaba en un grabado para y directamente sobre el teléfono Imagínese el primul quo pago móvil ese ambiente dice esto Ah bueno creo que es un requisito identificarse yo soy Ángel Martínez González con amigo la familia Me dice Ángel Alexis es mi segundo nombre y soy títulos me hubiera gustado borrar por si acaso lo que me van a decir yo soy abogado soy licenciado de comunicación social y locutor y la edad pues 35 años 37 que me lo deado 61 hasta diciembre escribí esto que se llama el niño de las 20 casas el niño de las 20 casas hasta de las 30 y más paseaba su inocencia entre mangos nísperos almendrones cubitas playeras Silva y Silva Duerme duerme cantando entre mariposas anda buscando amores escondidos tras arjes coloridos Más allá de penumbras multiformes Bailando los oidos del anochecer y al final soñando esperanzado en llegar a una casa para siempre con todos los misterios de las 20 o 30 que su azarosa vida le ha regalado entre risas llantos y

oración listo okay eh Cuando escuché el título Pensé en una especie de colección de nostalgia en diferentes casas no es un texto nostálgico es un texto evocativo y eso es interesante y me contenta mucho el ritmo que tiene eh Me quedé al principio entre las Matas no diferentes frutas

Ah en otro momento me hubiese gustado que volvieras a esas frutas los textos cortos podrían ser exitosos o son la mayoría de las ve exitoso lo vemos en en Borges estuve buscando enviarles el libro completo de Borges solo les pasé un texto con el que vamos a trabajar ahorita más tarde pero los textos cortos cuando son cíclicos es decir comienzan con algo terminan con algo siento que que les permite a a los lectores sentirse satisfechos eh tu texto siento que quedó abierto podría con un párrafo más Quizás regalarnos El el cierre de ese de la memoria de ese niño que se abrió al principio y que quedó como como a la expectativa de todas esas casas Ah también podría ser un texto más largo con el mismo título con el mismo sentimiento Ah fue la sensación que me dejó que que que nos hace falta me dejó con sed de seguir conociendo la historia de ese niño que estuvo allí como como un abreboca Quizás es el principio de un texto más largo Sí gracias Confieso brevemente que he vuelto a ver No es que no existía pero he vuelto a ver niños por aquí por allá como sin casa no un hogar y esto de una terapia que estaba física fisiatra estaba una niña hablando con una con otro paciente al lado y entonces estaba contando que sus padres se fueron está con la abuela mamá me llama No me llama o sea sin querer escuche toda una historia y entonces Veo veo algunos niños que andan por una Vereda por una calle está durmiendo algunos en la calle Lamentablemente por eso es que hablo los poemas no se deben explicar no es la idea estoy honrado con la que la dice el poeta pero sí Lamentablemente quise terminar pero llegó el tipo y me dijo Prim

Sí también verdad Ajá que quién quién sigue nos quedan no podemos pasarnos más de tiempo pero pero aquí tenemos a y a todas estas personas que llegaron temprano Así que vamos a escucharlos y la semana que viene le damos más rápido poder Buenas tardes mi nombre esely y bueno mamá de casa y mamá

el trabajo más duro sabes ahorita pandemia para

AC tiene una casa quiere un hogar paredes que cuentan colores pintadas de historia volteadas de gritos y heridas cuadros que tapan los agujeros hechos por los fríos aquella encida en los yill es que hacen de escondite aquel niño que cree que alguien lo hallará y cuent tiene una casa pero que huma tiene habitaciones amuebladas pero no habitadas comodidades materiales Cómplices de travesuras que nadie no la soledad es compañera mientras que los presentes se dispersan entre C para no sentir el frío que ellos mismos dejaron en los días de verano un patio y un jardín tielas caninos que cuidan que juegan y que ríen una terraza que baila en cada diciembre y en cada cumpleaño conoce cada pisada y de cada familia Aunque solo una vez el niño tiene una casa llena de luces porel pero un hogar opaco gris algunas veces el niño quiere crecer pero no hij quiere una casa y quiere un hogar una mecedora que abraza sus tristezas Seca las lágrimas mece los sueños que la no una biblioteca que lo sumerge en un mar tan azul y tan profundo donde ahogarse en él es divertido y lo revive una casa llena de atavios y vacía de piel muros rígidos y altos un hogar en el calor de los abrazos donde los ladrillos rotos eran los sueños Que construían el nuevo hogar en un Okay evely Eh me gusta la idea del texto me gusta su tono poético me gusta la cadencia con la que estás trabajando quizás palabras como atavío eh Son demasiado fuera de contexto en el resto del texto porque tienes un texto muy tierno muy tono en algún momento al principio sonaba como un texto quizá infantil muy muy muy muy cercano e intuitivo después bueno se pone más oscuro más denso eh lo de la ira enmudecida me gustó eh pero por ejemplo palabras como el calor del abrazo caen en la descripción que hablamos ahorita del lugar común entonces Sencillamente hay que en poesía cuando escribimos un poema tenemos que evaluar la manera en la cual poder mantener en poesía y también en el cuento poder mantener la intensidad del texto es decir en qué momento tenemos que dejar de darle rosca a la misma idea para que la idea esté más bien eh sea sea una especie de de concentrado más que dejar que el texto se se agote cuando describimos mucho un mismo punto la misma idea Ah podemos terminar agotando el texto eh quizás tu texto necesariamente pueda acortarse quizás la parte de la biblioteca que es muy linda con Esos azules que le brinda pero es la misma idea que está expresada un poco más arriba Ah entonces habría que que que tendrías que releerlo y preguntarte Con sinceridad Cómo puedo hacer yo para que no es que sea sorpresivo pero que sí se mantenga la idea intensa se mantenga la idea viva que no flaqueen en ningún momento la idea

eh Hay un punto donde don se hu un poco explicativo y que dices no sentir el frío dice algo así eh en

poesía no ese me gustó más abajo donde habla sobre creo sobre las habitaciones Eh no sentir el frío pero eso fue lo que anoté para que no se me fuera eh Lo cierto es que cuando tú generas

eh eh Cuando generas comparaciones con no es decir cuando creas negaciones si si tu propósito Es generar un poema en base a imágenes a partir de negaciones está bien pero el resto de tus texto No hay ninguna otra negación es decir No hay ninguna otra imagen que se genera a partir de una una negación y creo que ese ese espacio por ejemplo podría ser de los que podrías ahorrar de los que podrías intentar economizar dentro del poema para que sea más eficiente pero en términos generales la idea me gusta muchísimo tienes una buena resolución de imágenes en el texto y me contentó mucho la manera en la que comenzó el texto me enganchó Cuando comenzó intenta no no desenganchar al lector porque comenzó bien y en mi caso particular me enganchó Cuando comenzó si alguien quiere decir

algo

Gracias Hola todos mi nombre periodista durante

aos ejecutado en eso de la economía del lenguaje y bueno decidí entrar al taller porque de verdad necesito entenar otra vez del músculo de la escritura moraima dijiste maama latina Porque bueno porque quiero volver a la escritura quiero volver a esir quis hacer pero s quiero volver Eh mi texto se llama el adió de cocoliso Ah tengo 49 desde los eh desde los 3 años la niña jugaba con su cocoliso un muñeco plástico que llevaba sus brazos por todos los rincones en la casa lo cuidaba con dedicación esmero y sutileza evitando a toda Costa cualquier accidente día a día su rutina era proteger entre parentes niño y no desamparar así como lo hacía su madre con El pequeño que había parido mes la vida en la casa Era sencilla y con limitaciones faltaban los techos de de un cuarto y el de un baño en esos espacios había unos camastros donde dormían los niños mientras observaban la luna y el brillo de los estrella cuando llovía había que correr para meter todo a la parte donde había hecho ruido y chechere era lo que suaba pero estar aburrido era impensable porque los seis hermanos le sobraba imaginación tiempo para sus travesuras juegos y de vez en cuando peleas entre ellos Especialmente los dos más chiquitos así transcurrió el tiempo un día el dolor y la tristeza invadió a la niña que ahora tenía 6 años y su hermanito Dr quien tomó al muñeco y lo quemó en uno de los closes de los cuartos al darse cuenta lo sucedido lloró incansablemente pero al pasar de los años pudo sanar y perdonar entendió que que era pequeño y no sabía lo que ocasionaría esa pérdida para para ella hoy el lugar donde su amado cocoliso quedó ocho cenizas es un lugar lleno de Hilos de colores herramientas y materiales que usa para cocer haberlo colocado allí es su forma de homenajear a su hijo pl que recuerda con el mismo amor con el que jugaba

lirama eres una buena periodista podríamos responder creo que las

preguntas eh se podríamos responder a las preguntas del periodismo allí cuándo Cómo Por qué ah diste toda la

información qué te podría recomendar la historia del cocoliso como la planteaste la semana pasada y como la presentas hoy Son dos cosas diferentes el orden en el que expresaste hoy las ideas Quizá no le dio la importancia necesaria a los elementos simbólicos que que que yo esperaba escuchar en el texto o quizás los elementos simbólicos están expresados pero están explicados también es decir quizás explicar algo le resta importancia al símbolo hay que hacer que las cosas sean un símbolo más que explicar por qué son un símbolo eh Me gustó Cómo comenzó el texto me enganchó la manera en la que comenzaste Ah después lo que le decía dita Mirna te desviaste a elementos que quizás narrativamente no son tan importantes para la manera en la que terminas es decir si tú sabías que ibas a terminar con el lugar donde se quemó el cocoliso que ahora es tu lugar de trabajo el lugar de colores hay elementos en lo que narras que están en otras direcciones opuestas a la flecha y la Diana es decir aquí el relato es acertar en la Diana pero de repente hay cosas que dijiste que estaban extraviadas en el en el camino la flecha hizo como así bueno debo ser muy muy honesta primera vez que escribo digamos relato un poema una nunca nunca había escrito algo y cuando hablabas hace rato de que Hay que meterle ciertos elementos yo miraba leía al mío yo pero sí si es primera vez que escribo algo así tan no pero no no no te preocupes que es decir evidentemente todos recibimos la historia y recibimos tu mensaje porque está muy bien expresado Ahora lo que necesitamos es que juegues con truco es decir Ustedes han visto cómo lanza la pelota curva un Piter de esos que que son sombrosos no el Piter sabe que la pelota tiene que ir al guante del catcher que está a no sé cuántos metros de distancia habrá alguien que sea especial a 10 Met de distancia Bueno pero lo importante es que él que tiene la técnica tiene que aprender a que sea un movimiento bien sea pero que no se pierda el el ritmo es Podemos ir a ese techo que había que mover los corotos podemos hacer todo eso Pero siempre sabiendo que íbamos a llegar al closet pero en tu texto como que en alún momento olvidaste que ibas a llegar al closet Entonces es Sencillamente en los siguientes textos cuando sepas A dónde vas a llegar no pierdas el

objetivo como d de todas maneras lo hiciste bien porque entendimos todo lo que hiciste te agrade si alguien más quiere decir algo quieres decir algo o quieres leer tu

texto Ah ustedes llevan más o menos un orden de quién le

corresponde Buenas tardes a todos Mi nombre es nadie me llama as ni mi

mamá y cómo te llaman Li Buen me pueden llamar soy veterinaria de vida Silvestre me dedico a la investigación soy científica jamás escrito literatura he escrito muchos proyectos informes en fin soy más lectora que escritora adoro leer pero no escribí eh comoa no dijo al poeta la semana pasada y que atreverse me atreví esto que les voy bien cortito se llama amor lepidóptero y dice así amor Amor lepidóptero los lepidópteros son las

mariposas el jardín del frente el que quedaba justo al entrar por el portón al lado de los escalones de ladillos rojos era mi lugar favorito en la casa donde me crié dos enormes matapalos ubicados en la acera mantenían el lugar sombreado con una temperatura demasiado agradable en las jardineras florecían chipes gallen girasoles cariaquito isoras y bella las 11 cada año Durante los meses de diciembre a marzo los cariaquito se embellecía con la llegada de las mariposas monarcas mi fascinación por esos lepidópteros aumentó Luego de ver un documental de la bbc de Londres donde el señor David aturg explicaba Con lujo de detalles el impresionante migración de esas mariposas que pueden volar más de 400 km desde Canadá y Estados Unidos hasta el norte de Brasil yo las miraba embelezar bullía en mí la admiración hacia seres vivos tan pequeños hermosos pero resistentes dando brincos de alegría me acercaba la ventana de la cocina y gritaba mamá llegaron aquí están las mariposas

viajeras este año en enero llegaron otra vez la foto des el jardín de mi casa las mariposas monarc

aquí conozca la mariposa monarca esto es un macho los machos son más bonitos que los machos tienen estos dos

punticos Mira mi amor eso es una mariposa monarca es una mariposa migrator los machos tienen dos punticos en en los lóbulos bajo de las alas que los diferencian lii tu texto es delicioso psal al grupo que está abierto lo voy a pasar Claro que s eh tu texto tu texto es delicioso es curioso me recuerda a un autor mexicano que Les recomiendo que se llama Fabio moravito que hace escribe poesía y escribe relatos pero tiene

un un Fabio morábito

aj Fabio moravito tiene un texto que si mal no recuerdo se llama lengua materna que alguien me lo robó pero es un libro que me gustaría volver a tener no lo tengo ni siquiera en PDF tengo que buscarlo no lo he buscado eh Y era un libro sobre palabras cosas de su vida que él escribía sobre esas cosas en una página de cuaderno resulta que tenía un cuaderno que le gustaba mucho Y entonces se hizo el ejercicio de escribir sobre la gramática sobre las ardillas y un texto sobre las mariposas que es bellísimo y que no tienen ese sentido de la narrativa de querer contar una historia trascendente sino que vienen a decir cóm las cosas sencillas de la vida Ah nos hacen nos hacen y por eso se llama lengua materna porque bueno es nuestra son las palabras las que que nos conforman Ah te invito a que busques ese libro de Fabio morábito y y revise si está firmado con mi nombre a ver si me lo robaron Si lo consigue lo cons lo Sí y si no por lo menos que lo leas y lo disfrutes Ah y me gustó mucho tu texto de verdad que sí el siguiente o la siguiente venga a ver ya llegó primerita vamos a hacer una dinámica y ahí me van a ayudar el primero que llegue va a sacar una hoja y va a anotar su nombre y todos se van a anotar hasta las 4 de tarde Comencemos y los que llegaron temprano tienen derecho a leer los otros por llegar tarde

castigados Sí sí te escuchamos tu nombre Mi nombre es tengo años y soy estudiante de mod la universidad Me encanta tu nombre

Salomé hay una salsa maravillosa Héctor la no lo has escuchado Ah de lo que estás perdido estarías

bailando ha un poco más fuerte porque Elena está

escuchando espcio abierto decho parar ambal sitio donde más de una emoción está presente mismo lugar donde planee mi suicidio pensando que la vida no ten sentido Pero un f abajo no puedo ser estando abajo me tengo que esconder pero arriba el techo encuentro un lugar que me libra de pesar donde el dolor más por ha abismal se transforma en algo pequeño y fácil generar ahí diseño mis sueños que parecen el sueño como violín y ara junto de melodía como canto de borón que anuncio nuevo día ese espacio que a mi alma hace cantar y bocar dando rienda suelta lo que mi mente puede crear lugar donde nadie me puede justar lugar donde yo real puedo descansar allá arriba morí lloré sangré y me quebré allá arriba viví crecí aprendí me transformé techo lugar de mis memorias con mis rodillas encerradas al suelo pido de forma que ese sea el lugar d es

mayor bueno Salomé

eh La rima es un tema de horas de

discusión La

rima es una forma de ritmo artificial es buena para ejercitarnos es buena para tener el rigor de tener música es mala cuando nos obliga a decir cosas solo por el hecho de rimar decir para completar una rima tengo que busar una palabra como

rogatoria que quizás no sea tan significativa en tu texto como decir

ruego Pero como hay que rimar hay que colocar rogatoria

Ah en función de lo que dice tu texto que es tan importante lo que dice que se deja ver a pesar de que la rima está en función de lo que dice tu texto estoy complacido de escuchar contento de las metáforas que lograste siento que mantuviste la idea del techo del principio a fin es decir estabas Clara en lo que querías decir siento que lo respiraste bien y eso otra cosa podos hablar sobre la respiración dentro de los textos Ah estoy contento con el texto me hace feliz lo leería otra vez lo usaría como Cuando alguien me pregunta sobre un poema de un techo quizás me recuerda el techo de la casa de mi abuela eh creo que el final no dice tanta verdad como el resto del del texto creo que al final es un poco más artificioso y y siento que que ya no sé ni qu dije aquí Ah siento que la

rima no sé si todo lo que escribes o lo que has escrito alguna vez está relacionado con la rima y sientes que la poesía está cerca de la rima pero siento que la rima que le da una cadencia también lo obliga a extenderse y no ser enfático en elementos poderosos que dices por ejemplo el tema del suicidio que está allí es tan poderoso tan importante que la rima lo oculta y le quita peso A eso que es tan importante y tan valiente de decir entonces imagina ese texto sin rima en algún momento y quizás te encuentres con un Manantial de ideas que ese techo Ah te inspira pero estoy muy contento con tu texto y creo que es un texto que cumple con el ejercicio y que evidentemente nos acerca y nos permite verte ver un poco cómo eres Qué piensas Y qué sientes Gracias por

compartirlo siguiente eh

Eh Mi nombre es Gabriel tengo 21 años y decidí titular a mi texto los hogares de mi

ser desde que tengo uso de razón jamás he tenido un hogar pertenezco a ninguna parte soy de ningún lado Siempre he considerado que lo que muchos entienden como familia es mi hogar aún así es justo decir que para muchas personas Este no es su caso con frecuencia prefieren atesorar sus recuerdos en lugares más no en personas se sienten fascinados hasta el punto de la obsesión por el lugar que que les vio nacer y crecer infantilism que muy pocos logran superar Yo nunca he sido así no por cinismo o llevarle la contraria a la mayoría sino más bien por una incapacidad una inhabilidad de que los lugares físicos me complazcan emocionalmente esa idea la encuentro llena de una indiferente banalidad eso siempre me lo dará aquellos quienes yo considero mi familia sin embargo yo no llamo familia aquellos personajes que la vida a veces desgraciada decide asignarte y hay de ti si te toca el horror de tener por compañero compañera sanguínea a desinteresados inconscientes e hipócritas el hogar la familia con letra capital es aquella que te haces que te formas que te construyes y aquellos seres pueden ser de cualquier lugar de cualquier edad e incluso no tienen por qué ser necesariamente seres humanos no tengo un solo hogar porque ningún lugar por más hermoso que sea por más lleno de memorias que esté induido jamás podrá atesorar los recuerdos que yo poseo en los hogares de mi en los hogares de de mi ser

Okay Cuando comenzó el texto sentí que iba a ser un texto introspectivo resultó ser un texto más externo que ve las cosas más desde afuera y las las explica también al principio sentí que era un texto más poético y terminó siendo un texto con un tono más narrativo lúdico me record argentino te voy a recomendar no sé si lo conoces que se llama oliverio girondo oliverio girondo escribe prosas y poemas experimentales y y tiene un texto que se llama algo así como olvido está creo que en su libro es pant pájaros Ah te invito a que a que lo busques son textos cortos pantap tiene como 25 poemas son muy divertidos y a pesar de ser poemas tienen ese tono narrativo de estar contando diciendo algo y que ese decir eh se basa Quizá en un elemento absurdo pero el mismo tiempo simbólico eh creo que la palabra imbuido no está descontextualizada del léxicos que utilizaste en todo el texto que fue bastante plano bastante plano no digamos

bastante Qué Qué Qué sucede con las palabras que podríamos Llamar rebuscadas que no son rebuscadas sino que pertenece a un inventario más amplio eh aquellas personas que utilizan en sus textos sempiterno etéreo o o o ese tipo de palabras que que de por sí lontananza o lontananza ah el lenguaje como decíamos hace un rato el tono que tiene el lenguaje las palabras que utilizamos conforman a un personaje y nosotros nos preguntamos desde qué punto de vista ese personaje está narrando está diciendo esta cosa en el poeta regularmente es el propio poeta el que las dice desde el yo poético pero cuando nos aventuramos a un texto narrativo tenemos que cuidar Qué palabras utiliza nuestro personaje para que nuestro personaje sea creíble porque de repente tienes alguien que está diciendo una serie de cosas y es como si pusieras a una señora de Maracaibo a decir a explicar la la teoría de la relatividad pierde contexto muy a pesar de que esté vestida de Señora de [ __ ] eh Me gusta mucho la idea fundamental del texto siento que la llevaste principio a fin muy bien y eso es de admirar y de respetar estoy de acuerdo con que hay más hogar en las personas que en los lugares Gracias por compartir tu texto alguien más tiene algo que decir sobre el texto de él o alguien más quiere leer Ajá la chica y después Francisco

buo mu fuer oa

[Música]

excelente siguiente señorita después le Francisco

tu nombre

[Música]

eseng

[Música] cimientos en inglés a lo que pasa es que ser Es un término psicológico con respecto a lo que es el yo el yo

bueno recuerdos de Gran ternura en mi mente hacen florecer lo que en mis primeros años rodean mi niñez de esa casa salió una niña de dulces sentimientos y noble corazón que sonreía la vida desde el amor Pues de eso Estaba rodeado en esa casa de amor materno se llenó y con papá lindos recuerdos también vivió con el tiempo esa niña creció y en esa casa en adolescente se convirtió con amor y conflictos alrededor emocionalmente se quebró una y muchas veces turbulenta se tornó su casa de remolinos y mareas sus vínculos de amor se cubrió y de tristeza se desbordó hasta Bajar una marea decisiones tomó y en esa casa encontró muchas respuestas de su familia aprendió lo bueno todo lo malo lo desechó en esa casa creció una mujer de dulces sentimientos y noble corazón que sonría la vida con mucho

amor muy bien Mira eh Por ejemplo me llamó la atención dulces sentimientos Ya escuchaste hace un momento que hablamos de los lugares comunes eso todo el mundo dice Ay qué dulces sentimientos tiene entonces hay que evitar los lugares comunes después la rima eh presente en todo el texto me hizo que me retroceda por dentro porque qué pasa con la rima la rima se come el sentido de las palabras pues la gente se queda en el sonido y no es lo que estás diciendo entonces prueba el mismo texto que es tan importante lo que dice tan trascendente para para ese self para esa para conseguir levantar las paredes de quién soy yo mismo de qué tengo y Y cómo me diferencio de lo que me rodea a que la rima no te deja verlo entonces intenta quitar la rima para dejar Más desnudo lo que lo que estás diciendo que es

importante Francisco te

escuchamos a broma aj quién más llegó temprano a la Morenita llegó

temprano bu buenas tardes Mi nombre es soy estudiante de nutrición la universidad teng tiul mi texto el si el sitio

uran intenta proyectar la voz aú recuerdo aquella sensación de tranquilidad que me proporcionaba aqu Rincón podía estar allí las horas que correspondían al jardín de niños mientras los demás jugaban y corrían por la sal importaba solo cerraba mis ojos y en ese lugar podía estar alejada de todo lo que por dentro me acongojaba como cualquier niño que se siente desolado cuando lo echan a un lado sí que importaba al final aquel espacio en esa pequeña cama era donde segura estaba tal vez mil veces me rechazaran pero mi alma allí feliz

terminaba mira lo diferente que sería decir pero mi pero mi alma terminaba

allí en en forma de poema la la la poesía y Eso lo veremos algún día en estas conversaciones es un juego espacial pero mi alma terminaba allí terminaba le das un espacio y línea y media abajo dice feliz y punto y termina ahí el texto le da más sentido que la rima si lo que vengo diciendo sobre la rima

Ah no pude ver a la niña Sé que estás hablando de una niña y sé que está hablando de un lugar pero la rima me la me la ocultó podrías leerlo otra

vez aún Recuerda que ya sensación de tranquilidad que me proporcionaba aqu podía estar allí las horas que respondían a mientras los demás jugaban y corrían por la sala no importaba solo cerraba mis ojos y en ese lugar podía estar alejada de todo lo que por dentro me acongojaba como cualquier niño que se siente desolado cuando lo echan a un lado por ejemplo la palabra congojado está allí por la rima verdad es lo que más rima Ah esa palabra y la palabra correspondían quizás no se parecen a la niña síguelo sig sigue

Disculpa cualqu niño que se siado cuando ech lado al final aquel espacio en esa pequeña cama era donde seguro estaba tal vez mil veces me

rechaz mira me acabo de dar cuenta que había una cá dijiste cama no O sea que el lugar era una cama ustedes habían denotado que el lugar era una

cama no pero el lugar es una cama donde estaba como acostada en la cama en el jardín de niño había una cama pero es importante que sea una cama estaba oculta la cama en el medio de la Ah Sería bueno que ese mismo texto lo hicieses en prosa podría ser un texto de prosa de tres o cuatro líneas y creo que vas a encontrar el el mismo mensaje que está oculto entre entre la rimas y y quizás lo desarrolles un poco más porque el tenemos el lugar tenemos la sensación pero gustaría saber qué más pasa en eso en ese lugar un poquito más de introspección

eh aún así el manejo del Ritmo No no es de menospreciar y me gustaron los textos que leíste en el teatro boral para el día de la poesía Así que tengo mucha esperanza de seguirte

escuchando Ajá volv el

teléfono es

unto ahora está de moda comer carne cruda con el señor este que anda por

ahí dice cuando miro la luna y la constelación de orón con un pasado remoto cuando con mi abuelo nos sentamos a ver las estrellas en una épa en la cual la contaminación unnica era aceptable le preguntaba por el nombre de uno de otro cre y le pedía que la contara era mucho pero así aprendía a contar contando estrellas con de ahí supe que el cón de orión eran los tres reyes magos Venus El Lucero del Alba y las ple de El Rosario de María veo la luna y me reconforta pero la luna no sabe mi nombre Aunque sé que es un lugar un ser muchos mitos a la vez y sobre todo un farol que alumbra el hogar que se desvaneció Si tan solo pudiera volver a un instante y ver el Sol desde la tarde en diagonal por mi ventana oír los azulejos losfer bajar las escaleras la cocina para hablar con mi abuela mientras voltea las arepas en el inmenso budar una no

se Bueno tu abuela escuchaba mi programa de radio sí

Eh Francisco dice muchas veces estrella sí tienes que cuando lo cocines lo cocinas de ese lado del lado de las estrellas Ah yo empatar Por supuesto las arepas con la luna y cerraría con eso Ah pero est está interesante me gusta lo nostalgia eh casa abuelos eso es un recurso maravilloso hay un libro de una gran escritora venezolana que se llama Elizabeth Shan que se llama el abuelo la cesta y el mar editado por montea Editores en la colección de autores básicos de latinoamérica es un libro verde debe de conseguirse en algún sitio porque sacaron según ellos 5000 ejemplares pero es un libro bellísimo y si lo consiguen en PDF me lo pasan se llama el abuelo la cesta y el mar son es prosa son poemas en prosa pero bellísimos realmente hay hay un poema será como el 25 donde ella va al mar y ya no está el abuelo cosa Elizabeth sh Elizabeth s h o con diéresis n era judía judía venezolana siguiente quién más va a leer faltas tú Elena la la compañera Cómo te llamas

mucho gusto Mi nombre es tengo 22 años soy de enfermería la casa donde crece tiene puertas y ventanas algunos tienen un jardín y otras tienen garaje algunas de estas casas eran grandes lugares donde correr y habitaciones por otras un par de habitaciones para una familia mismo número de inte anes que un equipo de vley algunos pisos eran de madera y otros eran de cer en algunas pudas perderte si no tenías cuidado mientras que en otras no podías dar más de solo 20 pasos recuerdo haberlos contado algunas casas donde crecí están a cientos de kilómetros de distancia llevo algo de ella nunca había suficiente espacio para no escuchar la risa de mi mamá o la peleas con mis hermanos tampoco fueron lo suficientemente pequeñas para no adoptar una mascota o colocar un plato más sobre la mesa Aunque nunca pude llevarme a las casas donde crecí en mi maleta mi hogar siempre conmigo Me encantó la metáfora de llevar la casa en la maleta y esa Esa es la frase que describe todo tu texto eh tu nombre me lo para escribirlo aquí dar dares Dari Okay Eh me enterneció lo de las mascotas

eh la frase es lapidaria cierra el texto pero siento que es bastante corto que pudiste haber desarrollado un poco más sobre todo porque nos hace sentir que hay muchas casas pero eh No queda en la sensación vaga de que había muchas casas y tampoco las describiste tampoco las mostraste Hubiese sido bueno que que pasaras páginas con cada una de las casas Ah hiciste descripciones muy técnicas esas de que estaban separadas por kilómetros me pareció una solución muy rápida para para hablar de las distancias quizás pudiste haber hablado más de las distancias desarrollar esa idea que siempre es eh simpática tienes un buen tono narrativo creo que podría ser una buena narradora en ese sentido Ah porque la prosecución de esas ideas narrativas Nos llevaron rápidamente hasta el final así que vamos a estar pendiente de tu

narración si alguien tiene algo que decir sobre lo de ella si no el siguiente

y a ver quién más trajo el texto está eliminada porque llegó tarde l está eliminado porque llegó tarde quién más los que vi que llegaron

tarde bueno cerramos la lectura contigo para poder poner el ejercicio así que

Hola mucho gusto mi nombre esal tengo 50 años y estoy la escritura Eh Esto lo escribí recién saliendo para acá Porque es como un tema muy sensible para m porque ya toda mi familia está fuera del país regresar a esta lnea yo le yo escribí ni siqua le voy a ver

no no llev título los recuerdos son indelebles y memorables en m el ranchito de C con pisos de barro un techo inado de agujeros los cuales hacían que la imparable lluvia permaneciera dentro de mi hogar aún cuando fuera se había

casado no fue una casa lujosa tampoco era una

casa tampoco era una gran casa pero para mí F una mansión cargadita de amor calidez sonrisa mi casita de loranza solo tenía dos habitaciones la de mis padres y la otra para tres hermanos eso nunca nos molestó todo lo contrario aquel pequeño cuarto fue nuestro asesorado Refugio nuestro día de playa otros de campo un campo gigantesco rebosante de inventos paales en donde jugábamos al elcon nuestra perdurable cuarto inolvidable y el patio este era mi otro mundo feliz con maticas de [ __ ] iruela míspero topocho mi favorito Es el palo de [ __ ] Como aún le dio mi mamá me solía trepar hasta la hasta cas la copa luego me sentaba en la rama más fuert y Desde allí me deleitaba con el paisaje tan perfecto como un cuadro son tantas mis memorias Sobre Mi ranchito amado adorado consentido uno en el que fui inmensamente feliz con pies descalsos carita de barro y una sorrisa Ok cater me enterneció la palabra cargadita para referirte a la

casita los disminutivos son un caso de estudio regularmente terminan siendo ridículos disminutivos y son utilizados para la escritura satírica cuando queremos minimizar algo ulizar algo usamos disminutivo muy pocas veces el disminutivo logra lo que los

escritores no quiero decir escritores malos lo que los escritores amateus intentan con el disminutivo Ah les pongo un ejemplo el libro de cuentos de Elena ella casi no usa o no usa solamente en el título inventor e inventoras ella no usan los cuentos disminutivos porque son cuentos para niños y los malos escritores para niños dicen la casita el patito el cochinito y todas las cositas chiquitas para los niños Ah y Elena lo que hace es que pone los niños a hablar y a expresar su imaginación y en el mundo de los niños nada chiquito todos gigante porque son pequeños dec ellos no ven un patito ven un pato de este tamaño porque son del tamaño del pato Ah pero en tu texto cargadita creo que funcionó muy bien y me enterneció al final cuando estabas buscando cerrar enuncie de una manera que no lo habías hecho en el resto del texto es decir son tantas memorias parecía como con como sabrá Ángel Alexis que es un locutor de la vieja escuela

aquellos poemas o aquellas

Ah cómo era que se llamaba este este gran este gran eh improvisador No declamador Víctor morillo Entonces cuando term cuando el texto va a terminar Entonces siempre hay un Y así va terminando esta historia creo que que que mostraste el diente cuando dijiste son tantas memorias Ah ya se va a terminar el T lo que le sigue lo que le sigue lo puedes decir sin ese sin esa coletilla s por qué lo que viene sí es una descripción eh que nos aporta no no no decir son tantas memorias porque ya evidentemente que estás hablando de tus memorias eh vuelo a leer revísalo y les pones un título que creo que sí le sale el título leerlo con calma y que no me ponga llor gracias colorín Colorado Ajá el texto maestro del día de hoy tenemos un trato para la semana que viene la lista el primero que llegue saca una hoja y empieza a hacer la lista para que no se nos coma la parte de teoría literaria ya Hoy estamos fallando en la metodología de qué quería hablarles yo Hoy les quería hablar de los géneros literarios pero nos quedan 6 minutos Así que no podemos a hablar de los géneros literarios investiguen ustedes un poco por internet Cuáles son los géneros literarios y la semana que viene jugamos con con el ejercicio que les traigo de los géneros literarios y trabajamos con eso les pasé por eso mismo el la obra completa de Rafael cadenas al grupo de ahí vamos a leer la semana que viene el poema derrota que está en la página 133 y el poema ar poética de la página 14 24 y también les pasé este texto Borges y yo Eh sí correcto bu pueden leerla todas son 600 páginas del escritor poeta más genial eh o por lo menos eh más reconocido de nuestro país Ahora quiero hablarles de José Luis Borges el autor del texto que nos va a serir como como texto maestro para el texto que vamos a leer la semana que viene como ejercicios Jorge Luis Borges es argentino nació si mal no recuerdo en el año 1898 no 1899 por í va murió en 1989 Eso sí el año que yo nací eh Jorge Luis Borges escribía poesía escribiendo poesía después se convirtió en un excelente narrador con un libro llamado ficciones que es una de sus obras capitales después escribió otra cosa maravillosa que se llama eh la historia Universal de la infamia que se consiguen ambos libros ficciones historia Universal de la infamia en un mismo tomito es bastante común conseguirlo y de allí en adelante bueno se consolidó como como un grandísimo escritor y la gente lo lee en antologías pero no entiende Como no leen con sus libros completos no entienden cuáles son sus propuestas en un libro del año 1960 llamado El hacedor está este texto que les pasé al grupo que se llama Borges y yo pero no solamente está ese texto en ese libro que son todos de pequeñas prosas de una página página y media y de poemas es decir escribe un libro donde hay prosa narrativa y también hay poesía en el mismo libro es una especie de híbrido sino que este texto es el texto con el que él cierra el libro es el último texto del libro El hacedor de Borges en este texto Borges juega con una de sus ideas fundamentales que es el de la duplicidad Borges tiene textos sobre el espejo tiene textos sobre el problema de del viaje en el tiempo tiene un texto muy famoso que se llama el otro donde él sale a pasear en Viena y se consigue con él mismo pero 30 años más viejo y y se consigue varias veces con él y este le da una moneda y intercambian unas cosas Es verdaderamente maravilloso entonces Borges habla en este texto antes de escribir el otro porque el otro es un posterior habla sobre un otro pero ese otro es la diferencia de quién escribe Y quién es escrito cuando estamos escribiendo sobre nosotros mismos es decir en el momento en el que yo escribo sobre mí estoy creando un yo un

self Michel corso Ah estoy creando un un un yo que de algún modo deja de pertenecer es el drama de es el dramatic personaje de los actores es decir yo le pongo a este personaje una buena parte de mi carga emocional de quién soy tal pero no soy yo completamente entonces Borges y yo es este estupendo texto que quiero que sirva como guía para el texto que ustedes van a hacer para la semana que viene es decir la semana que viene Francisco va a traer Francisco y yo y uran va a traer uran y yo y evelin va a hacer lo mismo y libi va a hacer su doble de texto que bien Podría ser esa mujer que ve las mariposas y que hace tal cosa ese otro que nosotros le mostramos al mundo y que poco a poco se va convirtiendo en un personaje para el mundo y que nosotros a veces nos sentimos distantes de ese otro yo imagino por ejemplo toda la gente que admira a Ángel Alexis por su programa trilla nacional que tiene casi 40 años al aire 40 35 Cuántos años tiene trilla

nacional y bueno no no no conocen al Alexis que come sopa no conocen al que al que le hace el amor a su esposa y la quiere o al que cuida a sus hijos o besa a sus nietos Es decir para cada quien somos un un yo diferente hasta para nosotros mismos en nuestro más interno pensamiento y esto lo dibujó Borges de una manera Fabulosa que les voy a leer el texto ustedes lo tienen en el grupo pero quiero leérselo porque me complazco leyéndolo dice Borges y yo Jorge Luis Borges al otro a Borges es a quien le ocurren las cosas yo camino por Buenos Aires y me demoro Acaso ya mecánicamente para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario bibliográfico me gustan los relojes de Arenas los mapas las tipografías del siglo XVII las etimologías el sabor del café y la prosa de Stevenson el otro comparte esas preferencias pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil yo vivo yo me dejo vivir para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica nada Me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas pero esas páginas no me pueden salvar quizá porque lo bueno ya no es de nadie ni siquiera del otro sino del lenguaje o la tradición por lo demás yo estoy destinado a perderme definitivamente y solo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro poco a poco Voy cediéndole todo aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar Espinoza entendió que todas las cosas quieren preservar en su ser la piedra Eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre yo he de quedar en Borges no en mí si es que alguien soy pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o en el laborioso rasgueo de una guitarra hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías de la rabal a los juegos con el tiempo y lo infinito pero esos juegos son de Borges y ahora tendré que idear otras cosas así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido o del otro no sé cuál de los dos escribe esta

página entonces eh No no esto es una hoj un PDF que les envié al grupo con un solo texto eh ahí la tarea el texto maestro es este ahora vamos a hacer tú Rodrigo verdad Roberto tienes que hacer Roberto y yo ese ese Roberto que que que has construido y que poco a poco se va diferenciando de ese Roberto que te habla por las

noches el texto de Rafael cadenas lo vamos a trabajar la semana que viene cuando hablemos de los géneros literarios era ilustración para para esos G lit de todas maneras pueden ir disfrutando de Rafael cadena que es una belleza gracias a todos por

venir Ay sí ya está ahora [Música]

ya

Visitas: 1

Categories:

Tags:

Aún no hay respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *